Integrantes :

Post on 24-Feb-2016

38 views 0 download

Tags:

description

A lzheimer. Integrantes : - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Integrantes :

Integrantes :Alarcón Nattaly Carrasco Tania Galaz Oscar Lehnebach Mixy Lobos Nicole

Alzheimer

¿Qué es?La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad irreversible y progresiva del cerebro que lentamente destruye la memoria y las aptitudes del pensamiento, y con el tiempo, hasta la

capacidad de llevar a cabo las tareas más simples. En la mayoría de las personas afectadas con esta enfermedad, los síntomas aparecen por primera vez después de los 60 años de edad.

http://www.corporacionalzheimer.cl/quienes_somos.html

Alzheimer

Ovillos o nudos Placas amiloideas

Caracteriza

Daño estructuralcerebral

Pérdida de conexión células

nerviosas

Hipocampo

¿Porqué se produce?

Factores de riesgo no modificables

•Factores genéticos•Sexo•Historia familiar•Edad

Factores de riesgo modificables

•Educación

•Enfermedad cardiovascular

•http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/neuroweb393.htm

¿Qué personas se ven afectadas por esta patología?

Respuestas humanas

•Etapa hipocámpica, con defectos de memoria y juicio o capacidad ejecutiva.

• Etapa parieto-témporo-occipital , con demencia severa, trastornos del lenguaje ,trastornos emocionales alteraciones de la marcha y pérdida del control de esfínteres.

•Etapa de daño global, con postración, rigidez, pérdida del lenguaje, disfagia.

Asociada a enfermedad de Parkinson

Alzheimer

Demencias degenerativas

Por cuerpos de Lewy

http://escuela.med.puc.cl/publ/cuadernos/2005/DemenciaEnfermedad.pdf

Cómo se diagnósticaEl diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer es clínico, no existe test de laboratorio que confirmen la presencia de esta enfermedad, pues la confirmación es en la autopsia.

 

TratamientoTacrina Memantina Medicina

paleativaProduce: •Mejoría del nivel funcional

• Menor deterioro cognitivo a los 2 años

Produce:• Frena la progresión de la enfermedad

•Los pacientes tienen más iniciativa

•Rebajan su nivel de dependencia del cuidador y mejoraron algo sus funciones cognitivas

•Afrontar la enfermedad y la muerte de manera natural reduciendo el dolor y favoreciendo el descanso.

•http://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/2004/04/alzheimer/terapia.htm

Epidemiología

• En EEUU es la sexta causa de muerte, 5% y 10% de la población mayor de 65 años y entre un 20% a 30% de las personas mayores de 85 años

• En Chile entre el 50 y 70% de la población mayor de 65 años.

Redes de apoyo

Modelo de Enfermería de Watson

Sensibilización de los profesionales, hacia aspectos más humanos.

• Espiritualidad

Se basa en 10 factores del cuidado :

• El tomar en consideración un sistema de creencias y de esperanza.

• El desarrollo de una relación de ayuda y de confianza.

• La creación de un medio ambiente mental, físico, sociocultural y espiritual de sostén, de protección y/o corrección.

• Confusión crónica R/C Enfermedad de Alzheimer M/P deterioro cognitivo progresivo

• Objetivo: mantener las necesidades básicas de alimentación,

eliminación e higiene en su máxima capacidad. • Actividades: elaborar un plan diario de cuidados que satisfaga las

necesidades básicas:• Alimentación cada 4 horas.• Aseo corporal, genital y lavado de cabello 1 vez al día.• Supervisar cambio de pañales cada vez que sea necesario.• * Aumentar observación después de la alimentación.

• Evaluación: observar diariamente si los criterios de evaluación son cumplidos: observar el estado nutritivo de la paciente, su higiene y verificar su bienestar.

Valoración de Enfermería

• Riesgo de cansancio del rol del cuidador R/C Problemas cognitivos del receptor de los cuidados

• Objetivo: prevenir que la hija cese en su desempeño como cuidadora. • Actividades:• Motivar a la hija a las máximas visitas posibles.• Programar una consejería Enfermera-Cuidador con el fin de

proporcionar apoyo a la hija, además de la información que necesite sobre la paciente.

• Incentivar a la hija a realizar actividades recreativas con la paciente durante el horario de visitas, por ejemplo: salir a caminar.

 • Evaluación: luego de 2 semanas observar si la hija asiste

constantemente a visitar a la paciente, con el fin de ver si las actividades realizadas tuvieron aceptación.

• Sufrimiento espiritual R/C dolor (situación de niñez)  M/P expresión de falta de paz o serenidad.

• Objetivo: distraer a la paciente de sus recuerdos dolorosos. • Actividades: • Informar al personal del hogar que cada vez que vean decaída a la

paciente le designen una tarea, como por ejemplo: regar las plantas o le proporcionen juegos de mesa.

• Evaluación: evaluar mensualmente el estado anímico de la paciente, se evidenciara mejoría cuando la paciente presente menores episodios dolorosos y una mayor participación en actividades recreativas.

Gracias