INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL D. F. Plantel Tlahuac "José Ma. Morelos y Pavón"...

Post on 13-Feb-2015

0 views 0 download

Transcript of INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL D. F. Plantel Tlahuac "José Ma. Morelos y Pavón"...

INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL D. F.

Plantel Tlahuac "José Ma. Morelos y Pavón"Academia de FilosofíaSEMESTRE 2011-2012 “A”

Resultado delEstudio sobre la Presencia en la Memoria

de un Acontecimiento HistóricoCuestionario para Estudiantes del Sistema Escolarizado

D.T.I. Shirley Florencia de la CampaD.T.I. Pedro Corzo Corea

Tlahuac, 3 de octubre de 2011

“Las personas se integran a una sociedad en la medida en que advierten que su existencia se debe a otras generaciones que han tenido los mismos problemas” “La historia es un proceso de identidad mediante el cual las personas se observan en el pasado para confrontar su presente” 

Andrés Lira González Academia Mexicana de la Historia

Hace 43 años ocurrió la masacre y todavía los culpables siguen libres.

No debemos olvidar tal atrocidad. Olvidarlo es el primer paso para que se vuelva a repetir.

Por ello los Profesores involucrados en este acto conmemorativo, hemos decidido “no olvidar”

¡2 de octubre no se olvida!

Metodología

Partimos de la necesidad de averiguar, de forma objetiva y científica, si el recuerdo de lo acontecido el 2 de octubre de 1968 está presente en la memoria de las personas jóvenes.

Ante ello planteamos la siguiente hipótesis: la presencia del recuerdo de la masacre de 1968, no existe 0 existe muy poco entre los jóvenes estudiantes de nuestro plantel.

Una vez definido el problema y formulada la hipótesis, procedimos a determinar el instrumento de medición de la observación, empleando para tal fin, una encuesta, en forma de cuestionario de 17 preguntas.

El objetivo fue averiguar con precisión la presencia de lo ocurrido el 2 de octubre de 1968 en la memoria de los estudiantes de la modalidad escolarizada de este plantel.

El cuestionario se aplicó al 20% de un total de 920 estudiantes del plantel inscritos en la modalidad escolarizada.

La muestra representativa del total fue de 184 estudiantes seleccionados de forma aleatoria mediante la técnica de tómbola.

.

Trabajo de campo. La encuesta fue aplicada a la totalidad de la muestra el viernes 30 de septiembre del año en curso en el Auditorio del plantel y algunos salones, de 13:00 a 15:00 hrs.

Obtención de resultados y presentación de los mismos. Una vez obtenidos los datos, se procesaron, codificaron y tabularon mediante un software especial para obtener una presentación esquemática y ordenada que ahora ofrecemos para su discusión y análisis.

Nota: Obtuvimos la asesoría del experto en encuestas, el Mtro. en Sociología, Raúl Acosta Castillo, Catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana, en la asignatura Metodología de las Ciencias Sociales.

.

Fin