INFLAMACIÓN DE APÉNDICE CECAL - seap.es · PDF filediagnóstico de...

Post on 03-Feb-2018

222 views 4 download

Transcript of INFLAMACIÓN DE APÉNDICE CECAL - seap.es · PDF filediagnóstico de...

INFLAMACIÓN DE APÉNDICE CECAL

Victor Leonel Argueta Sandoval

Departamento de Patología “Dr. Carlos Martínez Durán”

Hospital General “San Juan de Dios”

G U A T E M A L A

INFLAMACIÓN APENDICULAR

Paciente de once años de edad, sexo masculino, estudiante, originario y residente de ciudad de Guatemala.

Consulta por dolor abdominal de doce horas de evolución.

INFLAMACIÓN APENDICULAR

En la historia refiere que dolor se acompañó de náuseas, vómitos y malestar general.

Los vómitos eran de contenido alimenticio y el dolor se intensificó en las últimas horas, localizándose a nivel de fosa ilíaca derecha.

INFLAMACIÓN APENDICULAR

Al examen físico se encontró paciente quejumbroso, con buen estado general, que tenía abdomen blando, depresible, manifestaba dolor a la palpación, localizado a nivel de fosa ilíaca derecha.

LABORATORIOS

Hematología:

18,200 leucocitos.

Fórmula: 73.40% de neutrófilos.

1.25 % de eosinófilos.

Examen de orina: Normal.

INFLAMACIÓN APENDICULAR

Se realiza reevaluación en emergencia y el dolor abdominal se acrecentó. También se elevó la temperatura, por lo que se considera el diagnóstico de APENDICITIS AGUDA.

CIRUGÍA

Es llevado a cirugía y se encontró apéndice cecal inflamada, la cual se reseca. No se encuentran signos de peritonitis.

CORTES HISTOLÓGICOS

CORTE HISTOLÓGICO

CORTES HISTOLÓGICOS

CORTES HISTOLÓGICOS

CORTES HISTOLÓGICOS

CORTES HISTOLÓGICOS

CORTES HISTOLÓGICOS

CORTES HISTOLÓGICOS

CORTES HISTOLÓGICOS

CORTE HISTOLÓGICO

CORTES HISTOLÓGICOS

CORTES HISTOLÓGICOS

CORTES HISTOLÓGICOS

CORTES HISTOLÓGICOS

CORTES HISTOLÓGICOS

DIAGNÓSTICO

APENDICITIS AGUDA Y CRÓNICA ASOCIADA A ANGIOSTRONGYLUS COSTARICENSIS.

ANGIOSTRONGYLIASIS ABDOMINAL

CAUSA: ANGIOSTRONGYLUS COSTARICENSIS.

NEMÁTODO METASTRONGILIDEO QUE PUEDE PARASITAR AL HOMBRE.

ANGIOSTRONGYLUS COSTARICENSIS

DESCRITO POR LOS DOCTORES MORERA Y CÉSPEDES EN 1967.

HA SIDO REPORTADO EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EN ESTADOS UNIDOS.

ACTA MED COST 1971; 11(3): 159-73

PATOLOGÍA 2001; 39(1): 43-47

MEM INST OSWALDO CRUZ 1987; 82(1): 29-36

AM J TROP MED HYG 1983; 32(6): 1460-1

ANGIOSTRONGYLIASIS ABDOMINAL

TAMBIÉN SE HA DESCRITO EN OTROS CONTINENTES:

ZAIRE, AFRICA : Paciente de 25

años( 1987 )

Am J Trop Med Hyg 1987 sept; 37(2): 353-6.

ANGIOSTRONGYLUS COSTARICENSIS

HUESPED DEFINITIVO: DISTINTAS ESPECIES DE RATAS,

LA PRINCIPAL: RATA ALGODO-

DONERA(Sigmodon hispidus).

HUESPED INTERMEDIARIO:

MOLUSCO( Vaginulus plebeius).

Nombre común: BABOSA.

CARACOLES.

ANGIOSTRONGYLIASIS ABDOMINAL

AMBIENTE DE RATAS Y BABOSAS:

RATAS BABOSAS CARACOLES

Angiostrongylus costaricensis

•Nematode

•Discover in 1952 by Morera

L 1 larvae

L3 Larvae

ANGIOSTRONGYLIASIS ABDOMINAL CUADRO CLÍNICO:

A LA PALPACIÓN SE PUEDEN DETECTAR

MASAS EN ABDOMEN O DOLOR EN

FOSA ILÍACA DERECHA.

LABORATORIO: LEUCOCITOSIS CON EOSINO-

FILIA.

25 CASOS

DIAGNÓSTICO CLÍNICO No. Pacientes porcentaje

Abdomen agudo 13 52%

Apendicitis 6 24%

Masa en CID 3 12%

Apendicitis y masa en CID 2 8%

Obstrucción intestinal 1 4%

2) INFARTO HEMORRÁGICO: Patrón necrótico y

congestionado

HALLAZGOS PERFORACIONES: Más frecuente en casos de

infarto hemorrágico, pero se puede presentar también en patrón descrito como seudotumoral.

ANGIOSTRONGYLUS COSTARICENSIS LARVAS:

ANGIOSTRONGYLUS COSTARICENSIS PARÁSITO ADULTO:

1) LA ENFERMEDAD DE ANGIOSTRONGYLIASIS ABDO –

MINAL ES FRECUENTE EN NUESTROS PAÍSES.

2) CONSIDERAMOS QUE ES UNA ENFERMEDAD SUB –

DIAGNOSTICADA.

3) CUANDO EL CUADRO CLÍNICO SE ACOMPAÑA DE

DOLOR O MASA EN FOSA ILIACA DERECHA, MAS

HAY EOSINOFILIA DEBE SOSPECHARSE LA ENFER –

MEDAD.