independencia causas y periodos (2).ppt

Post on 14-Jul-2016

15 views 1 download

Transcript of independencia causas y periodos (2).ppt

INDEPENDENCIA Y APRENDIZAJE POLÍTICO.

Conceptos ClavesMOVIMIENTO JUNTISTA

SEPARATISTA

SOBERANÍA

REPÚBLICA

IDENTIDAD

AUTONOMÍA

NACIÓN

EMANCIPACIÓN

CONSTITUCIONALISMO

Proceso Independentista

La Independencia de Chile: Fenómeno multicausal .

Externas

Causas

Internas

Causas Externas

1. La influencia de las ideas revolucionarias de la Ilustración: liberalismo, autodeterminación de los

pueblos, soberanía popular, etc.

3. La invasión de España por Napoleón en 1808 y captura del

Rey Fernando VII.

4. La creación en España de Juntas de Gobierno en señal de lealtad al monarca

2. La Independencia de Estados Unidos y la Revolución

Francesa

Causas Intern

as

2. Sentimiento Nacionalista de los Criollos.

1. El descontento criollo por la

exclusión política y el estancamiento

económico

3. Mala administración y corrupción del último gobernador español en

Chile:

Características de la Independencia de Chile:

En la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno no hubo deseos abiertamente independentista, si no el deseo de guardarle fidelidad al Rey de España: prolongación del Movimiento Juntista iniciado en España en señal de fidelidad al Rey

La actitud de los criollos va cambiando a medida que avanza el proceso de Independencia

Durante la Patria Vieja se manifiestan diferentes tendencias ideológicas ( ideas y pensamientos) entre los criollos que lideraron el proceso,

El periodo de Reconquista fue fundamental para acelerar el proceso de Independencia

ANTECEDENTES EXTERNOS DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE Y AMÉRICA

1. El Impacto de la Ilustración: Fue la Inspiración ideológica

Crítica al Absolutismo que lleva a la concentración del poder en manos del monarca.

Surge el concepto de soberanía popular , de autodeterminación de los pueblos y de separación de los poderes del Estado.

. Voltaire.

3. Independencia de Estados Unidos: (Julio, 1776).

Demuestra a los americanos que es Posible alcanzar la Independencia Descontento generalizado de las colonias. Incorporación del ideario ilustrado.

4. La Revolución Francesa: 1789. Ideas ilustradas: Igualdad. Libertad

y Fraternidad.• Muestra el poder de la organización• social y de las ideas

5. La invasión de España por parte de Napoleón y captura del Rey Fernando VII

. En 1808 con intenciones de conquistar Portugal, Napoleón pasa por España y aprovechando la crisis de la Monarquía española capturó al rey Fernando VII y dejó a su hermano José Bonaparte como rey de España.

Españoles inician resistencia en defensa del rey cautivo, dando inicio al llamado «Movimiento Juntista»

En América y también en Chile, se crearon juntas de gobierno locales, manteniendo su fidelidad al rey y no a los españoles

ANTECEDENTES INTERNOS DE LA INDEPENDENCIA

DE CHILE Y AMÉRICA

1. Descontento criolloa.Exclusión Política: Desde tiempos coloniales, los criollos estuvieron marginados a participar en los principales cargos de la administración española.

b.Estancamiento económico debido a la inundación de productos importados que llegaban al puerto de Valparaiso y a los altos impuestos coloniales

2. Sentimiento Nacionalista de los criollos: Durante la Colonia, los criollos desarrollaron un fuerte amor y apego a la tierra que habitaban, así como también un compromiso con los intereses locales.

3. Mala administración y corrupción del último gobernador español en Chile: Cuestionamiento de los criollos y ciudadanos de Santiago a la gestión y actividades de Francisco Antonio García Carrasco

Los Sucesos en Chile

Gobierno de Antonio García Carrasco

(1808 – 1810)

Agudiza el malestar criollo y provoca el descontento

español

Antonio García Carrasco

Independencia de Chile

Patria Vieja Reconquista Patria Nueva

18141810 1817 1823

LA PATRIA VIEJA…1810 – 1814.

La Primera Junta Nacional de Gobierno.

18 de septiembre de 1810.Medidas:- Nuevos grados de autonomía política para la aristocracia chilena.- Creación de cuerpos militares.- Se establecieron relaciones diplomáticas con la Junta de Gobierno de Buenos Aires.- Se abolió la Real Audiencia.- Convocación a un CONGRESO NACIONAL.

GOBIERNO DE JOSÉ MIGUEL CARRERA. Es considerado por algunos,

el verdadero artífice de nuestra independencia, por otros, un caudillo personalista que actuó dictatorialmente imponiendo su punto de vista a la elite criolla. Más allá de esto, es importante reconocer su trascendencia.

Obras: tendientes a consolidar la Identidad Nacional.

Fray Camilo Henríquez

“Después de las tinieblas, la luz”

“O por consejo, o por espada”

Otras obras:Redacción Reglamento Constitucional de

1812.Fundación del Instituto Nacional y Biblioteca

Nacional.

A comienzos de 1813…

Antonio Pareja, Brigadier español

José Miguel Infante

TIEMPOS DE GUERRA…

Tratado de Lircay. Desastre de Rancagua.

RECONQUISTA ESPAÑOLA…1814 – 1817. LUEGO DEL DESASTRE DE RANCAGUA…

La parte sobreviviente del ejercito chileno huyó a Argentina

Las tropas españolas entraron victoriosas a Santiago, marcando el fin de la Patria Vieja y el inicio de la Reconquista del régimen español en Chile.

Entre los años 1814 y 1817, los españoles:

a.Derogaron todas las obras y reformas realizadas por los patriotas, b.Ejercieron una violenta represión hacia las familias involucradas en la Patria Vieja : persecución , exilio, incautación de bienes, etcc. Fiscalizaron cualquier intento de insurrección.

.

Las tropas realistas iniciaron una persecución contra todos los Las tropas realistas iniciaron una persecución contra todos los seguidores de los patriotas.seguidores de los patriotas.

Muchos fueron exiliados.Muchos fueron exiliados. Los gobernadores españoles ejercieron una gran represión en Los gobernadores españoles ejercieron una gran represión en

contra de los patriotascontra de los patriotas

Manuel Rodríguez

Fue uno de los patriotas chilenos destacados en esta etapa. Su acción como espía y agitador ayudó a mantener en alto la moral de los patriotas y a preparar el camino para la llegada del Ejército Libertador. En sus andanzas contó con la colaboración de los sectores populares y de una banda de montoneros dirigida por José Miguel Neira.

PATRIA NUEVA:1817 – 1823.

En 1817 el “Ejército Libertador” llega a Chile triunfal: victoria en Chacabuco.

Batalla de Maipú – 5 de Abril de 1818Batalla de Maipú – 5 de Abril de 1818

Bernardo O'Higgins es nombrado Director Supremo.

O'Higgins proclama la Independencia O'Higgins proclama la Independencia definitiva – 12 Febrero de 1818.definitiva – 12 Febrero de 1818.

El nacimiento de la República:El nacimiento de la República:• País endeudado y empobrecido.País endeudado y empobrecido.

• Tierras agrícolas en mal estado.Tierras agrícolas en mal estado.• . Importante triunfo.. Importante triunfo.

• Españoles reducidos a unos pocos.Españoles reducidos a unos pocos.• O'Higgins organiza la primera escuadra nacional.O'Higgins organiza la primera escuadra nacional.• Crea la Constitución de 1818 y 1822.Crea la Constitución de 1818 y 1822.

• División de poderes.División de poderes.• Opositores en la nobleza criolla.Opositores en la nobleza criolla.• Finalmente para evitar una guerra civil, renuncia al poder y se Finalmente para evitar una guerra civil, renuncia al poder y se

exilia en Perú.exilia en Perú.

BATALLA DE MAIPÚ…