HISTORIA ECONÓMICA OCCIDENTAL Stella Isabel Domínguez - 2014.

Post on 11-Apr-2015

105 views 0 download

Transcript of HISTORIA ECONÓMICA OCCIDENTAL Stella Isabel Domínguez - 2014.

HISTORIA ECONÓMICA OCCIDENTAL

Stella Isabel Domínguez - 2014

MERCANTILISTASFISIÓCRATAS

S. XVIII

1500 1750 1756 1914-1918 – 1933-1945

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL IWW P.E. IIWW

1789-1799

REVOLUCIÓN FRANCESA

ADAM SMITH 1776La Riqueza de las Naciones

VENTAJA ABSOLUTA

DAVID RICARDO 1817Principios de Economía y TributaciónVENTAJA COMPARATIVA

1870 1917

EL PATRÓN ORO

REV. RUSA

GUERRA FRÍA

BMFMI

GATT

OMC1994

1945

1965

1973

BRETTON WOODS

MILAGRO SOVIÉTICO

La Compañía de las Indias Orientales Británica 1600

1986 1989Chernobyl Perestroika

GlasnostRICHARD VERNON 60’s

Teoría del ciclo de vida de producto SILICON

VALLEYDESREGULACIÓN

70’S 80’S

PRODUCCIÓNECONOMÍAS DE ESCALA

SERVICIOS POR SUBCONTRATACIÓN

MERCADEO DE CAPITALES90’S 2000 2013

CRISIS FINANCIERAS

CRISIS PAGO DE LA DEUDA

MICHAEL PORTER 1991 La Ventaja Competitiva de las NacionesVENTAJA COMPETITIVA

BRIC

’S

EMBARGO DE LA OPEP

BLOQUES

FEUDALISMO

MONARCA

VASALLOS

ESTADO ABSOLUTISTACENTRALIZACIÓN

MERCANTILISTAS

• PERIODO DE TRANSICIÓN: SIGLOS XV, XVI Y XVII.

• ENCONTRAR UNA POLÍTICA ECONÓMICA CAPAZ DE PERMITIRLE AL ESTADO ABSOLUTISTA UN MODELO CENTRALIZADO DE RIQUEZA Y PODER.• PROTECCIONISMO.

• SE CREA UNA NUEVA CLASE SOCIAL ENTRE LOS MERCADERES LLAMADOS BURGUESÍA CUYA TAREA FUE LA ACUMULACIÓN DE METALES PRECIOSOS.

FEUDALISMO - CAPITALISMO

RELACIÓN PIRAMIDAL VÍNCULO DE

DEPENDENCIA VASALLAJE Y FIDELIDAD

PROPIEDAD PRIVADA USO, EMPLEO Y

CONTROL DE LOS RECURSOS PARA

LABORES PRODUCTIVA

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

FENÓMENOS DESARROLLO SOCIAL

TRABAJO MANUAL PRODUCCIÓN FABRIL

MODELOS SOCIALES DE LA HUMANIDAD

PRIMITIVA

ESCLAVISTA

FEUDAL

CAPITALISTA

CAUSAS Y PREMISAS SURGIMIENTO DEL PROLETARIADO

INDUSTRIAL.

SURGIMIENTO DE LA BURGUESÍA INDUSTRIAL.

COLONIALISMO Y EXPLOTACIÓN.

DESARROLLO DE LA TÉCNICA

CONSECUENCIAS…

BURGUESÍA

Burgueses

Sociedad urbana

Capital activo Comercio

Colonias Comercio exterior

Guerra y piratería

Intervención estatal

Proteccio-nismo

Juego de suma cero

FISIÓCRATAS Gobierno de la naturaleza

OBSERVABAN – REFLEXIONABAN – EXPLICABAN

CONCEPTOS

AUTARQUÍA – PROTECCIONISMO – LIBRE COMERCIO

Barreras comerciales. Barreras arancelarias. Barreras legales. Barreras cambiarias. Barreras monetarias. Barreras sicológicas.

La tierra es la única fuente de riqueza de una nación.

“laissez faire, laissez passer”

La industria y el comercio era una clase estéril, porque la transformación no crea valor.

Solo el sector agrícola pagaba impuestos.

FIN