higiene industrial II Control 8

Post on 10-Feb-2016

56 views 2 download

description

higiene industrial II, control 8 Sistemas de control y prevención de riesgos biológicos

Transcript of higiene industrial II Control 8

Sistemas de control y prevención de riesgos biológicos

Gregorio Isaac Briones Aretio

Higiene Industrial II

Instituto IACC

29 – 09 – 2015

DESARROLLO

En primer lugar, analizaré el primer punto y son:

1) Medición de Agentes biológico y evaluaciones higiénicas: En esta etapa, se determina

nivel de riesgo biológico a que se exponen los trabajadores en este rubro; para ello se

debe primeramente identificar el contaminante:

1.1) Identificación del contaminante: Esto es fundamental y se identifica algunos

tales como:

IVENOL: Es un aceite mineral, producido como insecticida. Se obtiene del

petróleo y está compuesto por hidrocarburos saturados y no saturados.

ZOOMOSIS: Son enfermedades naturales que se transmiten desde animales

vertebrados al ser humano y viceversa.

1.2) Medición y evaluación del contaminante: Esta etapa es importantísima, ya que

debe realizarse en cada puesto de trabajo, determinado la metodología de

medición, el sistema de evaluación.

1.3) Evaluación de los resultados: Cuando ya se obtengan los resultados de los

niveles de concentración, comparados con los límites permisibles, de acuerdo a la

normativa legal vigente; se podrá determinar los controles y plan preventivo a

seguir.

2. Control de Vectores y plagas: En esta etapa, se realiza un estricto inventario de las plagas

que puedan atacar e interferir con el desarrollo ganadero y su producción; aplicando los

controles que generalmente están establecidos legalmente.

PLAN DE CONTROL BIOLÓGICO EN LA PLANTA GANADERA

Para poder desarrollar un buen control de los agentes biológicos que pueden afectar el desarrollo

y la producción; y basándose en las normativas internacionales y nacionales vigentes; se

recomienda lo siguiente:

Cuidado de las personas: En algunos predios de Chile, se entregan zapatos plásticos de

seguridad, para el ingreso. En estos lugares las personas son clasificadas como “legales”

(las que trabajan normalmente en el predio); y “coyotes” (las personas que llegan de

afuera). A las primeras se le puede llevar el control de enfermedades como la brucelosis,

y la tuberculosis; respecto a los “coyotes”, son personas ajenas las cuales pueden

transportar parásitos como la cisticercosis. Se debe segregar y controlar firmemente el

ingreso de personas al predio.

Productos Inocuos: Se refiere al manejo de residuos y contaminantes y por la

capacitación de productores y trabajadores del predio. Entre ellos podemos distinguir; la

eliminación de los envases y productos farmacéuticos, como realizar el entierro de

animales. Como buenos chilenos siempre tenemos mascotas (perros, gatos), y el quehacer

con su excremento es parte también de esto. Establecer un procedimiento para atacar este

problema.

Cuidado del medioambiente: Muchos de los productos que controlan plagas, están

hechos en base a Nitrógeno; esto influye en el agua que beben los animales. El control de

estas aguas, conlleva a un costo que los ganaderos en nuestro país, consideran alto y

sensible; el gobierno ha establecido un sistema de puntaje en la evaluación de esto, lo que

lleva a otorgarles puntaje que los beneficia para los programas de fomento que están

establecidos.

El uso de herbicidas y desinfectantes en las instalaciones, son aspectos fundamentales que se

deben manejar para el cuidado del medioambiente.

Bienestar Animal: Este tema pasa principalmente por un punto de vista ético; la

selección de los mismos se establece ya sea para crianza o engorda, o por peso; lo cual

nunca se deben encontrar juntos. Esto está establecido por la PABCO, y los organismos

gubernamentales.

Estimado Profesor, el trabajo solicitado esta sobre un tema que es muy amplio de tratar; y en el

cual existen normativas tanto nacionales como internacionales que lo regulan. Como experiencia

del trabajo, puedo resumirlo en lo siguiente:

a) Se debe realizar un exhaustivo control de las personas que trabajan en los predios, y

aquellas que son de él. Vigilancia médica.

b) Se debe establecer un programa y procedimientos claros para la eliminación de los

elementos inocuos.

c) Se deben establecer procedimientos para el cuidado del medioambiente.

d) Se deben establecer procedimiento de segregación del ganado; a fin de no afectar el

bienestar animal.

e) Además; se deben establecer políticas de control y certificación de los productos que

entran y salen del predio.

f) Regulación de las plantaciones de aboles en los perímetros del predio.

g) Control estricto de la enfermería donde se mantienen los animales enfermos.

h) Capacitación, principalmente a los trabajadores, en el bienestar animal; incluidos

trabajadores, empresarios, veterinarios y cuidadores; así como de las personas que visten

el predio.

Los métodos para la medición y evaluación son variados, pero fundamentalmente requieren de

toma de muestras, tanto de los ganados, las personas y el medioambiente; para la posterior

evaluación.

Estimado profesor; agradeceré disculpar el exceso de palabras, pero no es un tema que yo

domine y traté de explicarlo lo mejor posible.

REFERENCIAS

IACC (2014). Evaluaciones ambientales biológicas y sistemas de control y prevención. Higiene

Industrial II. Semana 8.