Haemophilus (Hib)

Post on 18-Jul-2015

259 views 3 download

Tags:

Transcript of Haemophilus (Hib)

HAEMOPHILUS

1

Especies:

>Importancia medica:

• influenzae

•ducreyi (chancroide [ITS])

>Flora normal:

•parainfluenzae

•paraphrophilus

2

Cocobacilos gram (-)

• Inmóviles

• No esporulados

• Aerobios y anaerobios facultativos

• Capsulados

• Acapsulados

3

4

Cultivos

Medios enriquecidos:

• Agar chocolate

• Medio de Fildes

• Factor X –

• Hemina

• Factor V –Nicotinamida, adenina, dinucleótido

5

• Agar de Levinthal

Diferenciación capsular

• “Satelitismo”

6

7

8

Especies Cuadros

clínicos

H. influenzae o Bacilo de Pfeiffer meningitis,

neumonías,

epiglotitis, sepsis

H. parainfluenzae. H.

haemolyticus, H. parahemolyticus

y H. aphrophilus

septicemia,

meningitis,

endocarditis

9

Especies Cuadros

clínicos

H. aegyptius conjuntivitis

H. ducreyi chancro blando

H. aphrophilus. H. paraphrophilus

y segnis

placa dental

H. suis, ovis, muris y gallinarum patógenos

animales

10

ESTRUCTURA ANTIGÉNICA

Antígeno capsular :

6 serotipos : a, b, c, d, e, f.

> Tipos a,b,c y f – Ac. teicoico

> Tipos c y d – Polisacáridos

> Tipo b – Ribosa, ribitol y fosfato

Endotoxinas:

>Lipoologisacaridos

> Similares a la de la Neisseria

11

• HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B (Hib)

• Es el agente etiológico mas común de meningitis bacteriana en niños de1 mes a 4 años de edad.

• La colonización nasofaringea previa en un huésped susceptible llevan a la invasión del torrente circulatorio y a la posteriormente a las meninges.

• Haemophilus influenzae, la especie patógena más importante del género, también esta asociada a infecciones como epiglotitis, celulitis, artritis séptica y neumonía

12

EPIDEMIOLOGÍA

• Habita en nasofaringe

• Infecciones por Hib (99%)

• Transmisión por secreciones respiratorias

13

14

15

HAEMOPHILUS AEGYPTIUS

• Bacilo de Koch-Weeks

• Causa conjuntivitis aguda purulenta

• Fiebre purpúrica brasileña –conjuntivitis, fiebre, vómitos y dolor abdominal

16

• Periodo de incubación:

1 – 2 semanas

• Síntomas clínicos

Fiebre, vómitos, dolor abdominal, hipotensión, trombocitopenia púrpura y una a dos semanas después conjuntivitis purulenta; la tasa de letalidad es de más del 75% - a menudo la muerte puede ser dentro de las 24 horas.

17

• TRATAMIENTO

Enfermedad invasiva

• Cefalosporinas de 3ra generación

• Cefotaxima

> Infección por cepas no

capsuladas

• Ampicilina

18

VACUNAS Y QUIMIOPROFILAXIS

- Rifampicina a contactos susceptibles

- Vacuna conjugada unida a DPT

19

HAEMOPHILUS DUCREYI

20

HAEMOPHILUS DUCREYI

• 1890 Aislado por Ducreyi

• Cocobacilos gram (-)

• Requiere del factor X

• Agente causal del chancro blando o chancroide

21

AGGREGATIBACTER APHROPHILUS

• Las cepas de A. aphrophilus suelen detectarse como causas de endocarditis infecciosa y neumonía.

• Estos microorganismos están presentes en la cavidad oral como parte de la microflora respiratoria normal

23

• OTRAS BACTERIAS DEL GÉNERO HAEMOPHILUS

• Haemophilus haemoglobinophilus: no enfermedades humanas.

• Haemophilus haemolyticus es el microorganismo hemolítico más marcado del grupo in vitro; se distribuye tanto en la nasofaringe normal como en relación con infecciones poco comunes del aparato respiratorio de gravedad moderada en los niños.

• Haemophilus parainfluenzae: un residente normal del aparato respiratorio humano; se ha detectado de manera esporádica en la endocarditis infecciosa y en la uretritis.

• H. suis acción sinérgica con el virus de la influenza porcina para producir la enfermedad en cerdos.

24