Fracturas de humero proximal (2)

Post on 01-Jul-2015

344 views 4 download

Transcript of Fracturas de humero proximal (2)

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIORfracturas de húmero proximal

• SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

• HOSPITAL GENERAL “DR. RUBÉN LEÑERO”.

• DR. GERARDO MAFARA FLORES.

• ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

• FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL:

• ANATOMÍA ÓSEA.

• HÚMERO: PAR.

• CARAS:

• POSTERIOR, INTERNA Y EXTERNA.

• BORDES:

• ANTERIOR, INTERNO Y EXTERNO.

• EXTREMIDADES:

• SUPERIOR E INFERIOR.

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

• FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL:

• ANATOMÍA:

• CUATRO MÚSCULOS.

• REGIONES:

• ANTERIOR: CORACOBRAQUIAL, BRAQUIAL ANTERIOR Y BÍCEPS.

• POSTERIOR: TRÍCEPS.

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

• FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL:

• ANATOMÍA:

• BÍCEPS (N. MUSCULOCUTÁNEO).

• 1.° PORCIÓN CORTA: VÉRTICE DE APÓFISIS CORACOIDES.

• PORCIÓN LARGA: PARTE SUPERIOR DE CAVIDAD GLENOIDEA.

• 2.° TUBEROSIDAD BICIPITAL DEL RADIO.

• APONEUROSIS ANTEBRAQUIAL (EXPANSIÓN APONEURÓTICA DEL BÍCEPS).

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

• FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL:

• ANATOMÍA:

• CORACOBRAQUIAL (N. MUSCULOCUTÁNEO).

• 1.° VÉRTICE DE APÓFISIS CORACOIDES.• 2.° PARTE MEDIA DE LA CARA INTERNA

DEL HÚMERO. PERFORADO DE CASSERIUS

• BRAQUIAL ANTERIOR (N. MUSCULOCUTÁNEO).

• 1.° HÚMERO: DEBAJO DE IMPRESIÓN DELTOIDEA, CARA EXTERNA DEL HÚMERO, CARA INTERNA Y TABIQUES APONEURÓTICOS.

• 2.° APÓFISIS CORONOIDES DEL CÚBITO.

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

• FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL:

• ANATOMÍA:

• TRÍCEPS (N. RADIAL).

• 1.° PORCIÓN LARGA: DEBAJO DE LA CAVIDAD GLENOIDEA.

• VASTO EXTERNO: TODA LA CARA POSTERIOR DEL HÚMERO POR ENCIMA DEL CANAL DE TORSIÓN.

• VASTO INTERNO: EN TODA LA CARA POSTERIOR DEL HÚMERO POR DEBAJO DEL CANAL DE TORSIÓN.

• 2.° OLÉCRANON.

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

• FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL:

• ANATOMÍA:

• EXTREMIDAD SUPERIOR:

• CABEZA DEL HÚMERO: 1/3 ESFERA, ARTICULAR, LIMITADA X CUELLO ANATÓMICO (CÁPSULA).

• CORREDERA.

• INSERCIONES:

• LABIO ANTERIOR: TENDÓN DEL PECTORAL MAYOR.

• LABIO POSTERIOR: REDONDO MAYOR, INTERSTICIO AL GRAN DORSAL.

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

• FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL:

• ANATOMÍA:

• EXTREMIDAD SUPERIOR:

• TUBEROSIDAD MENOR Y DENTRO DE LA CORREDERA: SUBESCAPULAR.

• TUBEROSIDAD MAYOR: SUPRA E INFRAESPINOSO Y REDONDO MENOR.

• EL CUELLO QUIRÚRGICO: PARTE ESTRECHA POR DEBAJO DE LAS TUBEROSIDADES.

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

• FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL:

• ANATOMÍA:

• INERVACIÓN.

• N. AXILAR: C5-C6. (CORDÓN POSTERIOR)

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

• FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL:

• ANATOMÍA:

• INERVACIÓN.

• IRRIGACIÓN:

• A. CIRCUNFLEJA HUMERAL ANTERIOR

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

• FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL:

• ANATOMÍA:

• IRRIGACIÓN:

• A. CIRCUNFLEJA HUMERAL ANTERIOR

• RAMA ASCENDENTE: ARCIFORME

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

• FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL:

• ANATOMÍA:

• IRRIGACIÓN:

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

• FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL:

• MECANISMO DE LESIÓN:

• ANCIANOS:

• CAÍDA EXTREMIDAD EXTENSIÓN.

• JÓVENES: SE ASOCIA LUXACIÓN.

• ROTACIÓN EXCESIVA + ABDUCCIÓN.

• VERTICE DEL HOMBRO.

• CONVULSIÓN.

• CHOQUE ELÉCTRICO.

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

• FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL:

• INCIDENCIA:

• 4- 5 % DE TODAS LAS FRACTURAS.

• DE 45 A 76% MAYORES DE 40 AÑOS.

• FRECUENCIA:

• MUJERES 2:1 HOMBRES.

• ALCOHOLISMO.

• OSTEOPOROSIS.

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

• FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL:

• CLASIFICACIÓN:

• 1896, KOCHER: NIVELES ANATÓMICOS.

• WATSON-JONES: ABDUCCIÓN ADUCCIÓN.

• 1934, CODMAN: LÍNEAS DE UNIÓN EPIFISIARIAS.

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

• FRACTURAS DE HÚMERO

• CLASIFICACIÓN:

• PROXIMAL:1970, NEER: CUATRO PARTES, FUERZAS ANATÓMICAS.

• DESPLAZAMIENTO > 1 cm.

• ANGULACIÓN 45°.

• FRACTURAS POR IMPRESIÓN.

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

• FRACTURAS DE HÚMERO

• CUADRO CLÍNICO:

• DOLOR.

• EDEMA.

• INSENSIBILIDAD.

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

• FRACTURAS DE HÚMERO:

• DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:

• BURSITIS HEMORRÁGICA.

• DESGARRO AGUDO DEL MANGUITO ROTADOR.

• LUXACIÓN.

• LUXACION ACROMIOCLAVICULAR.

• TENDINITIS CALCIFICADA.

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

• FRACTURAS DE HÚMERO:

• EVALUACION RX.

• AP.

• LATERAL AXILAR.

• LATERAL EN PLANO TANGENCIAL (Y).

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

• FRACTURAS DE HÚMERO:

• TRATAMIENTO:

• CONSERVADOR.

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

• FRACTURAS DE HÚMERO:

• TRATAMIENTO:

• QUIRÚRGICO.

• PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS.

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

• FRACTURAS DE HÚMERO:

• TRATAMIENTO:

• QUIRÚRGICO.

• PRÓTESIS.

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

• FRACTURAS DE HÚMERO:

• TRATAMIENTO:

• REHABILITACIÓN.

• CONSERVADOR.

• QUIRÚRGICO.

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

LESIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR