Fotobirding . Blog año 2010

Post on 16-Mar-2016

218 views 1 download

Tags:

description

Todas las entradas en el blog Fotobirding del año 2010

Transcript of Fotobirding . Blog año 2010

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotobirding en el río Besós

Paco Torres

manufactured by

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

The original blog can be found athttp://fotobirding.blogspot.com/

All rights reserved by the author. No part of this publication may be repro-duced, stored in a retrieval system, or transmitted, in any form or by anymeans, electronic, mechanical, photocopying, recording and/or otherwisewithout the prior written permission of the author. This book may not belent, resold, hired out or otherwise disposed of by way of trade in any form,binding or cover other than that in which it is published, without the priorconsent of the author.

Manufactured by on 11 de setembre de 2012

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

FotoBlog de aves salvajes en el río Besós, a su pasopor Sant Adrià, y alrededores.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

ÍndexGrullas en Gallocanta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1Aiguamolls de l’Empordà. 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Fringilla coelebs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Anser anser . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Ciconia ciconia. Anilla “8AS0” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Flamencos en L’Empordà . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50Can Cabanyes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Ardea cinerea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67Anas platyrhynchos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72Charadrius dubius . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74Motacilla flava . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77Gallinula chloropus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79Egretta garzetta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83Himantopus himantopus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86Tadorna Tadorna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89Sitios BLOGSPOT que voy encontrando por la red . . . . . . . 95Inicio del Blog FotoBirding . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96Un cartel de 1929 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97Cómo dibujar aves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98Dibujos a tiza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100VISITAS GUIADAS PARA LA OBSERVACIÓN YCONOCIMIENTO DEL QUEBRANTAHUESOS . . . . . . . . 103ATLAS DE HISTORIA NATURAL SALVATELLA. AVES . . . 104Fulica atra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108Anser anser . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112Colirrojo Tizón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115Avutarda (Otis tarda) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118Castillo de Monfragüe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120Alimoche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124Reserva ornitológica de la Laguna de El Oso . . . . . . . . . . . 128

i

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

En el cemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133Vinuesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138Reintroducción del quebrantahuesos en el P. N.de los Picos deEuropa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143Cigüeñas del castillo de Valdecorneja . . . . . . . . . . . . . . . 145Rabilargo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150Observatorio de la laguna de Pitillas . . . . . . . . . . . . . . . 154Garganta de Escuaín-Miradores de Revilla . . . . . . . . . . . . 158Observatorios de la Laguna de La Nava . . . . . . . . . . . . . 162El milano negro (Milvus migrans), . . . . . . . . . . . . . . . . 167Streptopelia decaocto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169Gaviota patiamarilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171Grajilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176Observatorio de Villarrín de Campos . . . . . . . . . . . . . . . 180Cogujada común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182Parque Fluvial del río Besós. 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184Passer hispaniolensis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189Hirundo rustica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195Parc Fluvial del río Besós. 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198Castillo de Monfragüe. 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200Delta del Llobregat. 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203Estrilda astrild . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206Egretta garzetta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210Ardea cinerea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211Anas platyrhynchos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213Circus aeruginosus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219Gallinula chloropus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222Parc Fluvial del Besos.5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225Fulica atra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227Sturnus vulgaris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230Observatoris i aguaits: Aiguamolls de l’Empordà. . . . . . . . . 233Phoenicopterus ruber . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238Porphyro porphyrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241Phoenicopterus ruber . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242Anas clypeata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245Porphyrio porphyrio (* iuvenis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247Tachybaptus ruficollis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249Plegadis falcinellus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

ii

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

PARC FLUVIAL DEL BESÒS. 6 . . . . . . . . . . . . . . . . 256Ardea cinerea . HC5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264Pica pica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266Motacilla alba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269Sturnus vulgaris. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272Garrulus glandarius . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275Upupa epops . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278Phalacrocorax carbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281Estany de Sils . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283Saxicola torquatus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288Pájaros invasores: Estorninos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292Aix galericulata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295Zampullínes: cullinegro y chico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298Alopochen aegyptiaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302Erithacus rubecula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306Parc Fluvial del Besòs 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309Observación de anillamiento de aves . . . . . . . . . . . . . . . 314E. N. del Delta del Llobregat. 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316Anas crecca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318Somormujo lavanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322Motacilla alba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325Tringa ochropus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328Anas penelope . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332Zampullín común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335Buteo buteo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338Estany de Sils. 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340Bubulcus ibis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347Grullas en la Laguna de Gallocanta . . . . . . . . . . . . . . . . 350Grullas de la Laguna de Gallocanta . . . . . . . . . . . . . . . . 353Agateador común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359Cernícalo común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361Riera de Sant Climent, Cal Francès y playa del Remolar . . . . . 363Anas clypeata. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369Delta del Llobregat. 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372Zampullín común (2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378Phylloscopus collybita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381Motacilla alba. 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383Anas clypeata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386

iii

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Phalacrocorax carbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389Tadorna tadorna. 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392Anas strepera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395Anas penelope . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397

iv

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Grullas en Gallocantadilluns, 18 / gener / 2010

Grullas (Grus grus) en la Laguna de Gallocanta. Coord geog. : Lat40°58′00″N Long.1°29′50″W .

La Laguna de Gallocanta está en el centro del Sistema Ibérico, entre la pro-vincia de Teruel y la de Zaragoza, Las localidades que rodean a la lagunason: Gallocanta, Berrueco, Tornos, Bello y Cuerlas, a 1000 m de altitud,es la mayor laguna de la Península Ibérica por sus 7,7 km de largo y 2,8km de ancho siendo su profundidad máxima de 1,5 m. está declarada comoRefugio de Fauna Silvestre, ZEPA y aparece en la Lista del Convenio RAM-SAR. Es el punto de cita de grullas más importante de Europa que emigranal iniciar/finalizar el invierno en dirección sur/norte hacia áreas más benig-nas. Fotos de los días 16 y 17 de Enero de 2010, el censo de grulla comúnpara esta fecha era de 5000 ejemplares,

1

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Se desplazan dando zancadas con sus largas patas y recogen semillas einsectos con sus largos picos.

2

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Grupo de grullas en vuelo

Amanecer en la laguna de Gallocanta

3

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Ver mapa más grande

4

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

5

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

6

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

7

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

8

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

9

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

10

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

11

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

12

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

13

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

14

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

15

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

16

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

17

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

18

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

19

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

20

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

21

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

22

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

23

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

24

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

25

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

26

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

27

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

28

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

29

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

30

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

31

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

32

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

33

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

34

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Todas las fotos

35

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Aiguamolls de l’Empordà. 2dilluns, 15 / febrer / 2010

Parc Natural dels Aiguamolls de l’Empordà. El Cortalet.Fotos del día 14-02-2010.

Aguait de Quim Franch

Interior del aguait

36

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Ánade real

Pinzón vulgar

37

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Cormoran y gaviota

Sin identificar

38

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Gaviota cana. Larus canus

Petirrojo

39

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Flamencos

Tarro blanco. Tadorna tadorna

���

40

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Cigüeña blanca

���

Vista del estany de El Cortalet desde el aguait

41

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Ansar común

Fringilla coelebsdilluns, 15 / febrer / 2010

El pinzón vulgar (Fringilla coelebs) es uno de los Passeriformes máscomunes. La parte ”coelebs” de su nombre científico significa soltero. Estesolitario ejemplar le hice la foto en Els Aiguamolls de l’Empordà el día14-02-2010

42

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Pinsà. Chaffinch

Anser anserdilluns, 15 / febrer / 2010

El ánsar o ganso común (Anser anser). Un par de individuos muy activosen el estany de El Cortalet. Fotos del día 14-02-2010. Els Aiguamolls del’Empordá, .

43

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

44

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

45

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

· Deutsch: Graugans · English: Greylag Goose ·Français: Oie cendrée ·Italiano: Anser anser · Nederlands: Grauwe gans ·

46

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Ciconia ciconia. Anilla “8AS0”dilluns, 15 / febrer / 2010

La cigüeña blanca (Ciconia ciconia) . La mejor época para observar el vuelode las cigüeñas comienza en la primera quincena de febrero y llega hastafinales de verano, momento en el que comienzan a planificar la nueva mi-gración, aunque en la actualidad estas aves están cambiando su hábitos mi-gratorios quedándose en la zona de nidificación. Fotos del día 14-02-2010,en El Cortalet, Aiguamolls de l’Empordà.

47

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

48

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

49

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Flamencos en L’Empordàdilluns, 15 / febrer / 2010

Flamenco común. Las fotos del día 14-02-2010. En el estany de El Cortalet.Aiguamolls de l’Empordà.

50

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

��

Sigo con la duda son ¿ Phonicopterus ruber o Phonicopterus roseus ?

��

51

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos desde el aguait de Quim Franch

Can Cabanyesdijous, 3 / juny / 2010

Espacio Natural de Can Cabanyes junto al río Congost, entre Montmeló yGranollers

52

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

53

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Río Congost

54

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos día 2 de junio de 2010: Garceta común, cigüeñuela, gallineta, ánadereal, paloma torcaz, jilguero.

55

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

56

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

57

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

58

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

59

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

60

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

61

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

62

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

63

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

64

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

65

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

66

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K Para más info sobre este espacio natural visitar web: http://www.museugranollersciencies.org/cabanyes/

Ver mapa más grande

Ardea cinereadilluns, 7 / juny / 2010

La garza real europea (Ardea cinerea) es una especie de ave Ciconiifor-me de la familia Ardeidae Es residente en zonas templadas pero muchasmigran en verano a zonas más frías y en invierno a zonas más cálidas. Ha-bita en humedales, charcas, prados inundados, arrozales, campos de cultivo,

67

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

lagunas con poca profundidad, ríos lentos, rodeadas de carrizal y bosque deribera.

Es un ave grande, parada mide 90 a 100 cm de altura, con una envergadurade alas de 1,70 a 2 m y un peso de 1 a 2 kg. Su plumaje es mayormentegris arriba, y algo blanco debajo. Los adultos tienen la cabeza blanca conun copete negro superciliar y una cresta delgada, en los juveniles toda lacabeza es gris. Tiene un pico fuerte rosa-amarillento, brillante cuando adul-tos. Tiene un vuelo lento, con su largo cuello retraído (forma de S). Cuandoextiende su cuello, el pico semeja una cuchara. Esto es característico de lasgarzas y garcetas, y los distingue de las cigüeñas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ardea_cinerea

http://www.cinerea.org/ardea_cinerea.htm

68

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Cat: Bernat pescaire. Eusk: Lertxun hauskara . Gal: Garza real.

Fotos 7-junio-2010, en los Espais Naturals del Delta del Llobregat

http://www.deltallobregat.cat/

69

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

�Ing: Grey Heron

70

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fr: Héron cendréIt: Airone cenerinoPor: Garça-realAl: Fischreiher

71

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Anas platyrhynchosdilluns, 7 / juny / 2010

El ánade real o azulón (Anas platyrhynchos) en plumaje de eclipse(junio-septiembre) el macho es casi idéntico a la hembra, pero ligeramentemás oscuro.

Cat: Ànec collverd. Eusk: Basahate. Gal: Lavanco.

Fotos : 7-junio-2010, en los Espais Naturals del Delta del Llobregat

72

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

http://www.deltallobregat.cat/

73

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Ing: Mallard. Fr: Canard colvert. It: Germano reale.Al: Stockente

Charadrius dubiusdilluns, 7 / juny / 2010

El chorlitejo chico (Charadrius dubius) es una especie de ave Charadrii-forme de la familia Charadriidae . Presenta longitud máxima de 15 cm yuna envergadura de 34 a 36 cm. El plumaje de las alas y el dorso es pardo-grisáceo, con el vientre blanco y el cuello negro o pardo oscuro. La frentees blanca y presenta una máscara negra alrededor de los ojos. Alrededor delojo muestra un anillo amarillo a diferencia del chorlitejo grande que no lopresenta. Las patas son encarnadas y los dedos de los pies palmeados.

http://es.wikipedia.org/wiki/Charadrius_dubius

74

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Corriol petit, corriolet, Txirritxo txiki, Píllara pequenaFotos : 7-junio-2010, en los Espais Naturals del Delta del Llobregat

http://www.deltallobregat.cat/

75

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Inglés: Little Ringed Plover

Francés: Petit gravelotAlemán: FlussregenpfeiferItaliano: Corriere piccoloPolaco: Sieweczka rzecznaPortugués: Borrelho-pequeno-de-coleira

76

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Motacilla flavadilluns, 7 / juny / 2010

La Lavandera boyera, (Motacilla flava), es un ave passeriforme de la fa-milia Motacillidae. Al llegar a la madurez alcanzan entre 15-16 cm, con unacola larga y característica de su género. Es la lavandera europea con la colamás corta. El macho adulto normalmente tiene un plumaje de color oliváceoque se vuelve amarillo en el vientre y la parte inferior del cuerpo. Existenalgunas variedades cromáticas en las que el color amarillo se difumina enblanco. La cabeza de los machos presenta diseños colores variados en fun-ción de la subespecie. http://es.wikipedia.org/wiki/Motacilla_flava

Fotos : 7-junio-2010, en los Espais Naturals del Delta del Llobregat

77

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

http://www.deltallobregat.cat/

Cuereta groga. Larre-uztanikara. Lavandeira amarela.

78

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

English: Blue-headed Wagtail or Yellow Wagtail ·

Deutsch: Schafstelze · Français: Bergeronnette printanière · Português:Alvéola-amarela ·

Gallinula chloropusdilluns, 7 / juny / 2010

La gallineta común (Gallinula chloropus) es una especie de ave gruiformede la familia Rallidae . Su coloración es en general de color gris pizarra, con

79

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

la cabeza y cuello más oscuros y dos anchas líneas de color blanco en losflancos debajo de la cola. El pico es rojo, al igual que el escudo facial, con lapunta amarilla. Las extremidades inferiores son oliváceo-amarillentas, conuna mancha roja en las rodillas. Los ejemplares más jóvenes son amarrona-dos y carecen del escudo facial.

Polla d’aigua. Uroilo arrunt. Galiñola común.

Fotos 7-junio-2010, en los Espais Naturals del Delta del Llobregathttp://www.deltallobregat.cat/

80

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K Moorhen

81

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

82

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Egretta garzettadilluns, 7 / juny / 2010

La garceta común (Egretta garzetta) es una especie de ave Ciconiiformede la familia Ardeidae. El adulto mide entre 55 y 65 cm y tiene una en-vergadura alar de entre 90 y 100 cm. Tiene el plumaje enteramente blanco;durante el verano, tiene en la coronilla 2 plumas muy largas, estrechas ypuntiagudas que sobresalen por detrás; las escapulares también sobresalenpor encima de la cola; pico negro con la base de la mandíbula inferior grisverdoso; patas negras con los dedos amarillos. El iris es amarillo. Los jóve-nes son parecidos al adulto. http://es.wikipedia.org/wiki/Egretta_garzetta .

Cat: Martinet blanc. Eusk: Lertxuntxo txikia. Gal: Garzota.

Fotos : 7-junio-2010, en los Espais Naturals del Delta del Llobregat

http://www.deltallobregat.cat/

83

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

English: Little Egret

84

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Deutsch: SeidenreiherFrançais: Aigrette garzetteItaliano: Garzetta

85

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Himantopus himantopusdilluns, 7 / juny / 2010

La cigüeñuela (Himantopus himantopus) es una especie de ave Charadrii-forme, zancuda mediana

bastante común en las zonas pantanosas . Tiene unas patas larguísimas enproporción con el

cuerpo, y el pico fino y largo, la coloración (blanco por el vientre y negropor el dorso) y las alas

(cortas y con forma triangular). Los adultos miden entre 33 y 36 cm y tienenpatas de color rosa.

http://es.wikipedia.org/wiki/Himantopus_himantopus

86

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Camallarga, Pernalonga, ZankaluzeFotos 7-junio-2010, en los Espais Naturals del Delta del Llobregat

http://www.deltallobregat.cat/

87

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K ing.: Black-winged StiltFr.:Échasse blancheDe.: Stelzenläufer

It.: Cavaliere d’Italia

88

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Tadorna Tadornadilluns, 7 / juny / 2010

El tarro blanco (Tadorna tadorna) es una especie de ave anseriforme dela familia Anatidae. Es un pato común y ampliamente extendido, ave llama-tiva con aspecto intermedio entre pato y ganso. Tiene el pico rojo, la cabezay la parte superior del cuello verde oscuro, y el resto del cuerpo blanco, conuna franja pectoral de color castaño y plumaje negro en escapulares, rémi-ges, punta de la cola y línea del vientre. Los dos sexos son similares, pero lahembra tiene tonos más apagados. El macho presenta una protuberancia enla base del pico en la época reproductora. La mayoría de las parejas abando-nan a sus crías antes de que alcancen su completo desarrollo y se marchana lugares seguros y tranquilos junto al mar en la época de muda. En dichaépoca, los tarros (al igual que otros patos) pierden sus plumas rémiges, loque los hace muy vulnerables a sus depredadores, pues les impide volar has-ta que les salen las nuevas. Los pollos quedan agrupados en ”guarderías”,al cuidado de unas pocas hembras.

89

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

http://es.wikipedia.org/wiki/Tadorna_tadornahttp://www.birdguides.com/species/species.asp?sp=027046

Ànec blanc, Paita arrunta, Pato branco.

Fotos 7-junio-2010, en los Espais Naturals del Delta del Llobregathttp://www.deltallobregat.cat/

90

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

91

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

92

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

English: Shelduck; Common ShelduckAlemán: Brandgans

Français: Tadorne de BelonNederlands: Europese bergeendItaliano: Volpoca

93

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

94

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Sitios BLOGSPOT que voy encontrandopor la red

diumenge, 13 / juny / 2010

http://alfonsoperdel.blogspot.com/http://angelesavesenlibertad.blogspot.com/http://anilladorderipollet.blogspot.com/http://ausalbarcelons.blogspot.com/http://avesarlanza.blogspot.com/http://avesengranollers.blogspot.com/http://avesenguara.blogspot.com/http://avesporgijon.blogspot.com/http://avesricardo.blogspot.com/http://balsadeloza.blogspot.com/http://birdingspain.blogspot.com/http://birdringal-andalus.blogspot.com/http://blogbirder.blogspot.com/

95

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

http://bluebirdoffriendliness.blogspot.com/http://chanjaime.blogspot.com/http://demenciaornitologica.blogspot.com/http://esquelaves.blogspot.com/http://extreme-birding.blogspot.com/http://faunaimagen.blogspot.com/http://grupreietdanellament.blogspot.com/http://idontthinkanybodyreadsthis.blogspot.com/http://johnjemi.blogspot.com/http://naturalezacantabrica.blogspot.com/http://natura-plaestany.blogspot.com/http://natura-tordera.blogspot.com/http://navarranatural.blogspot.com/http://pablosierra-fotos.blogspot.com/http://picoyplumas.blogspot.com/http://playadebonhome.blogspot.com/http://revistacatalanaornitologia.blogspot.com/http://rwandabirdingguide.blogspot.com/http://seodonostia.blogspot.com/http://stmargaretsphotodiary.blogspot.com/

Inicio del Blog FotoBirdingdilluns, 14 / juny / 2010

96

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Un cartel de 1929dijous, 17 / juny / 2010

(Cartel del año 1929, 32x50mm. Gráficas Layetana, Barcelona, propiedadde Joan Jané)

81 años despúes de su publicación sigue siendo necesaria la protecciónde animales y plantas.

97

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Cómo dibujar avesdivendres, 18 / juny / 2010

TRILLO TORIJA, MANUEL: Maestro Nacional del G. Esc. Pérez Gal-dós de Madrid

: 1500 dibujos para el encerado . Imp. Afrodisio Aguado. 1944. Madrid.1 Vol. 164 pp.

98

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

99

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Dibujos a tiza.dissabte, 19 / juny / 2010

Encerado y Clarion Libro Para El Maestro por Luis Mallafre; editorial Ro-ma, Barcelona, 1944.

100

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

101

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos del libro propiedad de Joan Jané de Masrampinyo

102

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

VISITAS GUIADAS PARA LAOBSERVACIÓN Y CONOCIMIENTO DELQUEBRANTAHUESOS

diumenge, 20 / juny / 2010

Del 15 de julio al 29 de agosto de 2010 se desarrollará en la localidad deRevilla (Huesca) el programa de visitas guiadas para acercar al público engeneral al plan de recuperación del quebrantahuesos en Aragón.Hora y lugar: de miércoles a domingo, comenzando en el pueblo de Revillaa las 10,00h. La duración prevista de la actividad es de 3,5h aproximada-mente.Se realiza en el sendero denominado “Los miradores de Revilla”, en las in-mediaciones de las Gargantas de Escuaín, dentro del Parque Nacional deOrdesa y Monte Perdido. Este sendero de unos 3 km y con escasa dificultadnos acerca a unos impresionantes miradores sobre la Garganta de Escuaíndesde donde observar a los quebrantahuesos.Durante el recorrido se hacen varias paradas para observar la flora y fauna

103

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

del lugar y explicar las acciones que se realizan cotidianamente para ayudara la conservación del quebrantahuesos.

Para participar : Es necesario reservar con antelación al teléfono 974 500597 o escribir un e-mail a ainsa@quebrantahuesos.orgFundación para la Conservación del QuebrantahuesosPl. del Castillo de Aínsa, 22330, Huescahttp://www.quebrantahuesos.org/

ATLAS DE HISTORIA NATURALSALVATELLA. AVES

dilluns, 21 / juny / 2010

104

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

105

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

106

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

107

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fulica atradimecres, 23 / juny / 2010

La focha común (Fulica atra) es una especie de ave gruiforme de la familiaRallidae que habita en lagos, ríos, charcas marjales y, en invierno, en bahías

108

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

abrigadas. Fácilmente distinguibles por su plumaje negro excepto el escu-dete frontal y pico blanco, en ambos sexos. El cuerpo mide entre 36 y 42cm de largo. Patas largas con dedos lobulados. Palustres, nadan bien perotienen un vuelo débil. Pueden alcanzar fácilmente los diez o doce años.

Català: Fotja vulgar. Euskara: Kopetazuri arruntza. Galego: Galiñola negra

Fotos: Lagunas de Villafáfila (Zamora), 23-junio-2010

http://villafafila-vf.webcindario.com/interpretacion/interpretacion.htm

109

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

110

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

English: Eurasian Coot

Deutsch: BlässhuhnFrançais: Foulque macrouleItaliano: Folaga

111

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Anser anserdimecres, 23 / juny / 2010

El ánsar o ganso común (Anser anser) es una especie de ave de la familiaAnatidae caracterizado por su cuerpo grande, con el pico grueso y naranja,plumaje gris pardo, patas rosas y parte caudal inferior blanquecina.

Català: Oca vulgar, Euskara: Antzara hankagorrizta. Galego: Ganso común

Fotos: en el Parque de las Lagunas de Villafáfila. 23-junio-2010

112

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

113

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

English: Greylag GooseDeutsch: GraugansFrançais: Oie cendréeItaliano: Anser anser

114

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Colirrojo Tizóndimecres, 23 / juny / 2010

Colirrojo Tizón (Phoenicurus ochruros, Cat: Cotxa fumada, Ing: Blackredstart) . Fotos: 23-Junio-2010. Parque Natural Cañón del Río Lobos(Burgos/Soria) .

El río Lobos es el eje del cañón del mismo nombre y causante de laerosión que le ha dado forma. La longitud del cañón es de 25km

comenzando cerca del municipio burgalés de Navas del Pinar y finalizacerca del municipio soriano de Ucero.

115

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Identificación: Su longitud es aproximadamente de unos 15 cm, y su pesode 14 a 20 gramos. Esperanza de vida: 5 años.

116

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

El color en los adultos suele ser de tono negruzco o grisáceo ( tonospardos en las hembras) con una cola que destaca por su color rojoanaranjado, mucho más vistoso en los machos adultos. En los machosobservamos una coloración casi negra en la cara y el pecho, y una granbanda alar blanca. En ocasiones pueden mostrar una mancha blanca en sufrente. Patas y pico son negras.

117

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Avutarda (Otis tarda)dijous, 24 / juny / 2010

Una de las mayores aves terrestres de la Penúnsula Ibérica. En vuelo mu-estra sus alas blancas con puntos negros. El macho es mayor que la hembray tiene ”bigote”. Bastante silenciosa, emite de vez en cuando un ladridograve. Forma pequeñas bandadas.

Fotos en Villafáfila (Zamora) del 24-06-2010.

118

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

119

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K http://www.proyectoavutarda.org/

http://www.villafafila.com/fauna/avutarda.htm

Castillo de Monfragüedivendres, 25 / juny / 2010

GFotos día 25 de junio de 2010 desde el castillo desde dónde podemosdisfrutar de las mejores panorámicas que se tienen sobre el Parque Nacionalde Monfragüe.

120

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos castillo y ermita.

121

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

122

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K Alimoche. Neophron pernopterus. Aufrany. Sai Zuri. Meloufa. EgyptianVulture.

123

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Buitre leonado. Gyps fulvus. Voltor comú. Sai arre. Griffon Vulture

Alimochedivendres, 25 / juny / 2010

Neophron percnopterus, Aufrany (en cat.), Egyptian Vulture (en ing.) Ima-genes del alimoche en vuelo y posado en el Parque Nacional de Monfragüe.Fotos del día 25-06-2010.

124

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

125

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

126

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

127

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Reserva ornitológica de la Laguna de ElOso

dissabte, 26 / juny / 2010

El Oso (Ávila) 26 Junio de 2010,.Un antiguo vertedero de El Oso será adecuado para conservar y fomentarla población de conejo, una especie habitual en esta zona, potenciando a lavez la presencia del águila imperial ibérica, ya que les sirve de alimento.La iniciativa se enmarca dentro del programa Alzando el Vuelo queSEO/BirdLife desarrolla para la conservación del águila imperial, a cuyared pertenece también el municipio de El Oso, dónde se encuentra unalaguna fluvial, semiendorreica y estacional. Tránsito y estancia denumerosas aves.

128

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

129

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Observatorio en el camino de San Pascual desde el que se ve la laguna de

130

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

El Oso.

131

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Cogujada común, (Galerida cristata). Cogullada vulgar

Se distingue por la cresta, el pico curvado, plumaje pardo claro, con eldorso listado y el pecho moteado de un tono más oscuro.

132

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

En el cementodiumenge, 27 / juny / 2010

Observatorio de Revellinos de Campos, Zamora.

133

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

134

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

135

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

136

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

137

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Reserva Natural de Las Lagunas de Villafáfila,

Vinuesadilluns, 5 / juliol / 2010

Fotos en Vinuesa (Soria), 22-Junio-2010.Habitat: urbano.

-Colirrojo tizón. Phoenicurus ochrurus. Cotxa fumada.-Gorrión común. Passer domesticus. Pardal comú.-Cigüeña común. Ciconia ciconia. Cigonya blanca.-Verdecillo. Serinus serinus. Gafarró-Milano Negro. Milvus migrans. Milá negre.

138

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

139

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Dibujos:

140

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

141

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

- Guía de las Aves Comunes de España.

- Flora i Fauna del Parc Natural del Delta de l’Ebre.

142

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Reintroducción del quebrantahuesos en elP. N.de los Picos de Europa.

dissabte, 10 / juliol / 2010

Oviedo, 9 jul (EFE).- Dos hembras de quebrantahuesos, que responden alnombre de Leoncia y Deva, han sido soltadas hoy en la majada de Belbín,en el concejo asturiano de Onís, para la reintroducción de la especie en elParque Nacional de los Picos de Europa. Ambas fueron rescatadas de nidosde los Pirineos aragoneses, que año tras año venían fracasando en sacar suspuestas adelante, y han sido criadas sin contacto con los hombres a travésde un sistema de marionetas que simula a los padres, durante 53 días en uncentro propiedad del gobierno de Aragón.Transcurrido este tiempo, los dos ejemplares, que pesan 5 kilos cada uno ytienen 2,70 metros de envergadura, fueron trasladados al Parque Nacionalde Ordesa, donde permanecieron 36 días en contacto próximo y observandoa otros quebrantahuesos que estaban en libertad.Por último, el 15 de junio fueron llevados al Parque Nacional de los Picosde Europa, donde quedaron instalados.Para la obtención de información en esta primera fase experimental, los

143

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

quebrantahuesos están marcados con anillas de colores PVC, otras metá-licas con numeración, marcas de colores de bandas alares y emisores contecnología GPRS, lo que permitirá un seguimiento intensivo de los mismos.El proyecto de reintroducción es una iniciativa del Parque Nacional de losPicos de Europa, en la que participan la Administración General del Estadoy las tres comunidades autónomas que asumen la gestión del espacio natu-ral, Asturias, Cantabria y Castilla y León, además del Grupo de Trabajo deQuebrantahuesos y de organizaciones conservacionistas como la SociedadEspañola de Ornitología SEO/BirdLife.El quebrantahuesos, Gypaetus barbatus, desapareció de los Picos de Eu-ropa a mediados del siglo pasado, en la década de los cincuenta, como con-secuencia de los efectos sobre la especie de actividades orientadas a la eli-minación de otras, como el uso de veneno contra el lobo.La población europea de este ave carroñera no supera las 125 parejas entotal y, en la actualidad, sólo hay poblaciones autóctonas en los Pirineos, enCreta (Grecia) y en Córcega (Francia).La población pirenaica es la más numerosa de toda Europa, con cerca deun centenar de parejas reproductoras, aunque debido a su aislamiento y asu pequeño tamaño, en España es una especie considerada en ”peligro deextinción”.El consejero de Medio Ambiente de Asturias, Francisco González Buendía,ha dicho durante la suelta de las carroñeras que el objetivo de este programaes acabar con la estacionalidad de estas aves y hacer permanente su presen-cia en los Picos de Europa.Durante el acto, ha anunciado que este mes se pondrá en marcha el Centrode Interpretación ”Las montañas del quebrantahuesos”, situado en Beniade Onís (Asturias), en el que habrá exposiciones y actividades, que será unpunto de referencia para el estudio del ave.Por otro lado, el director del proyecto, Gerardo Báguena, ha apuntado quela instalación de las jaulas se llevó a cabo 30 días antes de la suelta para quelas carroñeras se adaptaran al entorno y generar así un proceso de ”enamo-ramiento territorial”.Al acto también han asistido la viceconsejera de Medio Ambiente, BelénFernández, y el director general de Biodiversidad y Paisaje, José Félix Gar-cía Gaona, además de miembros de las distintas organizaciones colabora-doras del proyecto. EFE-Cantabria

144

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

http://www.quebrantahuesos.org/

Cigüeñas del castillo de Valdecornejadimarts, 13 / juliol / 2010

Muchas poblaciones de España tienen cigüeñas blancas (Ciconia ciconia),este es un sitio de los muchos en las que se puede observar: el castillo deValdecorneja, situado al lado del río Tormes, en la localidad de El Barco de

145

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Ávila, provincia de Ávila, el castillo fue construido en el siglo XII, sobrelos restos de un castro ibérico, sus líneas actuales corresponden a una pro-funda remodelación del siglo XVI, con una planta cuadrada con torres enlos ángulos, lugar en el que las cigüeñas tienen sus nidos. Fotos del día 26de junio de 2010

146

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

147

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

148

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

149

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Rabilargodimecres, 14 / juliol / 2010

El rabilargo, (Cyanopica cyanus) es un córvido pequeño, de 34 cm. depico a cola, que habita en la parte oriental de Asia y al oeste de la PenínsulaIbérica.

Se caracteriza por su larga cola en relación al cuerpo y sus alas cortas. Tieneun capirote negro, la garganta blanca, el cuerpo leonado y las alas y la colaazules. Las patas son negras, al igual que el pico. Vuela en ruidosos gruposcon el reclamo habitual.

En España habita en bosques mediterráneos, dehesas y huertos. Las pobla-ciones asiáticas se han acostumbrado a la cercanía del hombre y se puedenver en parques y jardines de las ciudades. Fuente : wikipedia

Las imagenes son del día 25-06-2010 en el Parque Nacional de Monfra-güe. Canon 400D obj. Sigma 18-200.

150

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

151

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

152

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

153

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Cyanopica cyanus de Peter Simon Pallas (Berlín, 1741- id., 1811)Explorador y naturalista.

Observatorio de la laguna de Pitillasdimecres, 4 / agost / 2010

4-08-2010. La laguna de Pitillas es un humedal de origen endorreico situadaentre las localidades navarras de Pitillas y Santacara, tiene una superficie de216 Ha.Está catalogada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)y en el año 1996 fue incluida en la Lista de Humedales de ImportanciaInternacional del Convenio de Ramsar.En las imagenes se pueden apreciar las instalaciones para observar las aves.Enlaces:http://www.lagunadepitillas.org/http://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_de_Pitillas

154

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

155

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Con el objetivo terrestre instalado en el Observatorio y puesto a disposiciónde los visitantes este día caluroso de agosto se pudo ver: Anade azulón,zampullín chico, somormujo lavanco, focha común, aguilucho lagunero,garza real, garza imperial y garcilla buellera.

156

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Abejaruco. Merops apiaster. European Bee-eater. Abellerol (cat.).

Interior de uno de los observatorios. Foto con obj.8mm

157

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Garganta de Escuaín-Miradores de Revilladimarts, 24 / agost / 2010

25-07-2010. Parque Nacional de Ordesa. Garganta de Escuaín y Miradoresde Revilla sobre el río Yaga. Al norte de Huesca, subiendo desde Ainsadirección Francia, dejamos el vehícuo en la carretera (final), junto al

pueblo semiabandonado de Revilla, y nos ponemos a caminar una ruta de2 Km, desde el que se puede observar el quebrantahuesos y otras rapaces.

158

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

159

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

160

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

161

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K Impresionante barranco, de >300 metros de profundidad

Observatorios de la Laguna de La Navadiumenge, 29 / agost / 2010

En la actualidad, la laguna de La Nava, posee una extensión de 307 hectá-reas, dividida en dos partes iguales, separadas por la carretera que uneMazariegos con Fuentes de Nava (Palencia), un humedal completamenteartificial, recuperado y gestionado por la Consejería de Medio Ambiente dela Junta de Castilla y León. La existencia de esta laguna es el fruto del es-fuerzo y la cooperación entre diferentes entidades, colectivos ( Fundación

162

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Global Nature) y administraciones, el Espacio Natural de La Nava y Cam-pos de Palencia llegó a ocupar 4.000 héctareas. Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_de_la_Nava_de_Fuentes .

En el verano, a pesar de estar casi seca, La Nava sirve de refugio a garzas,avefrías, varios miles de azulones, y cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) sejuntan en bandos premigratorios en las praderas, aprovechando un abun-dante recurso alimenticio: los ortópteros (saltamontes).Este espacio natural cuenta en la actualidad con una gran oferta de infraes-tructuras de uso público que convierten la visita en una experiencia agrada-ble y educativa .

Observatorio de Corralillos

163

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Punto de observación El Prao

164

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Interior del observatorio de Colada de Carrepalencia.

165

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Cigüeñas blancas

166

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos: agosto 2010

El milano negro (Milvus migrans),dilluns, 30 / agost / 2010

Especie de ave falconiforme de la familia Accipitridae, una de las rapacesmás abundantes y de gran tamaño, con una longitud de 50 a 60centímetros, envergadura de alas de 180 centímetros y hasta 1 kilo de peso.

Caza aves, peces, pequeños mamíferos, reptiles, anfibios, etc.; inclusopuede devorar carroña.

Suele anidar en los riscos de las montañas y pone de uno a cinco huevosque tardarán en eclosionar unos treinta días aproximadamente.

167

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

El milano negro (Milvus migrans),

Eng.: Black Kite,

Deu.: Schwarzmilan,

Ita.: Nibbio bruno

Cat.: Milá negre.

Fotos de ave en vuelo, en Monfragüe. 5-8-2010

168

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Streptopelia decaoctodimarts, 31 / agost / 2010

La tórtola turca (Streptopelia decaocto) es una especie de ave columbi-forme de la familia Columbidae . Mide entre 28 y 33 cm, tiene un plumajesin manchas, los adultos son de un gris claro y se camuflan fácilmente enlos edificios de las grandes ciudades. Tienen un característico collar negroribeteado de blanco en el cuello. Cabeza gris y algo rosada, pecho gris rosa-do claro, cola grisácea por encima, con punta y bordes blancos por debajo,ancha banda terminal blanca. Pico negro y patas rojizas

Tórtora turca. Usapal turkiar. Rula turca.

Fotos en Lanzarote de agosto 2010

169

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K Inglés: Eurasian Collared Dove. Francés: Tourterelle Turque. Italiano:Tortora dal collare orientale. Alemán: Türkentaube. Polaco: Sierpówka.

Nederlands: Turkse tortel

170

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Gaviota patiamarilladimarts, 31 / agost / 2010

La gaviota patiamarilla (Larus michahellis, Eng Yellow-legged Gull,Gavià de pota groga) es una especie de ave Charadriiforme de la familiaLaridae. Pertenece al grupo de las gaviotas de talla mediana, de mantogris y patas amarillas. Algunos especialistas consideran la especie comouna subespecie mediterránea de la gaviota argéntea, y otros apuntan quees una subespecie de la gaviota del Caspio, el debate sigue abierto. Estaespecie donde se establece desplaza a cualquier otra gaviota autóctona porsu agresividad y territorialidad.Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Larus_michahellis

Identificación: Su longitud oscila entre los 50 y los 65 cm y su pesoaproximado es de 700 gramos a 1200 gramos. Su envergadura de alas

171

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

puede superar los 140 cm. La esperanza de vida en esta especie es de unos10 años. En los adultos observamos un cuerpo de color blanco impecable,el dorso de color gris claro muy suave y elegante. El pico en los adultoses amarillo muy intenso con una mancha roja grande cerca de la punta.Las patas, como su nombre indica, son amarillas claras o amarillo intenso.En los juveniles se aprecia una coloración de tonos marrones, bastantecrípticos, con patas rosadas y pico oscuro. A medida que van creciendovan adquiriendo una tonalidad de cuerpo más blanca, con alas grisáceas(pero con una gran parte más oscura que en los adultos).Fuente: http://www.cinerea.org/larus_michahellis.htm

172

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

173

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

174

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos: Isla de la Graciosa, Agosto 2010. Obj.15-85mm.

——————-

175

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Grajilladijous, 2 / setembre / 2010

La grajilla (Corvus monedula), en cat. Gralla, en ing.: Jackdaw

176

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

177

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

178

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos en Otero de Sariegos. Reserva natural ”Las Lagunas de Villafáfila”,(Zamora), Junio 2010.

179

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Observatorio de Villarrín de Camposdivendres, 3 / setembre / 2010

180

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

El municipio de Villarrín de Campos (Zamora), que se encuentra incluidoen la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, engloba en su interiora numerosas lagunas de gran valor ecológico, como son las lagunas de lasSalinas, San Pedro, Villardón, etc. El río Salado tiene su nacimiento en estetérmino, debido al desagüe de las lagunas. En las proximidades de la Lagunade San Pedro, nos encontramos un área con paneles informativos sobre laimportancia de la Reserva, así como un observatorio de aves.

Al igual que en el resto de la comarca de Tierra de Campos, los palomaresson abundantes, estén en ruinas o mejor conservados. Los tipos más comu-nes son los circulares con patio y los retangulares sin patio.

181

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos : Junio 2010

Cogujada comúndissabte, 4 / setembre / 2010

La cogujada común (Galerida cristata) ave pequeña, poco más que ungorrión, fácilmente reconocible por su cresta larga-puntiaguda, y su picoligeramente curvado.

182

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos en los alrededores de Villafáfila (Zamora). Junio 2010.

Cat.: Cogullada vulgar. Eus.: Kuturlio arrunt. Gal.: Cotovía cristada

183

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Ing.: Crested Lark.

Parque Fluvial del río Besós. 3dimarts, 7 / setembre / 2010

5-9-2010. Sant Adrià del Besòs. Parc Fluvial del Besòs.

Chorlitejo Chico, juvenil. Charadrius dubius. Little Ringed Plover.

Andarríos chico. Actitis hypoleucos. Common Sandpiper

Gaviota reidora común. Hydrocoloeus minutus. Black-headed Gull

184

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Polla de agua. Gallinula chloropus. Moorhen

Río Besòs

185

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

186

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

187

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

188

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos Canon 50D, ob.:100-400: Corriol, Xivitona, Polla d’aigua y Gavinavulgar.Imagenes de la Guía de Aves de Bolsillo. Ediones Omega, 2009

Otras entradas en el blog: Parque Fluvial del río Besós. 1 Parque Flu-vial del río Besós. 2

Passer hispaniolensisdijous, 9 / setembre / 2010

Gorrión Moruno

189

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Su aspecto es muy similar al gorrión común.

Ave de peso medio (22-36 gr) y 14-16 cm de longitud. Macho con dorsopardo con listas negras densas. Píleo y cogote castaños (no gris), partesinferiores y mejillas blancas (no gris pálido), babero negro que se extiendepor el pecho y a lo largo de los flancos en líneas. Hembra y joven blancosucio por debajo y pardo con listas más oscuras por arriba y algunas listastenues en pecho y flancos.

Es ligeramente mayor y más pesado que el gorrión común y su pico tam-bién es más largo y robusto. Las hembras y jóvenes de las dos especiesson prácticamente indistingibles, únicamente los machos adultos se puedendistinguir a pesar de que son muy parecidos.

190

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

191

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

192

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

193

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Es un ave urbanita, en particular donde falta el gorrión común, como estosejemplares de las islas Canarias, (Lanzarote). Fotos agosto 2010.

Spanish Sparrow

194

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Hirundo rusticadissabte, 18 / setembre / 2010

La golondrina común (Hirundo rustica) es una de las aves migratoriasmás conocidas del mundo, perteneciente al grupo de los Passeriformes. Ti-ene un admirable sentido de la orientación y recuerda los lugares de unmodo sorprendente, siendo capaz de encontrar su nido del año anterior. Sealimenta de insectos que captura en el aire.

Puede llegar a medir hasta 19 cm de largo, posee un pico corto, alas fuertes ylargas en proporción al cuerpo. Su cuerpo aerodinámico está adaptado paravuelos rápidos y de largo recorrido. Sus alas estrechas y su cola ahorquilladale permiten maniobrar con facilidad: puede dar rápidos giros para perseguira su presa. Construyen sus nidos con barro y hierba, y suelen fijarlos a vigasde madera y paredes. El color de la cabeza, del lomo, alas y de la cola esde un negro azulado brillante, el de la frente y cuello, rojo herrumboso, yen el pecho y vientre es blanco amarillento. http://es.wikipedia.org/wiki/Hirundo_rustica

Català: Oreneta. Euskara: Enara, elai. Galego: Andoriña

Fotos: en el Parque Nacional de Monfragüe. Agosto-2010

195

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

196

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

English: Barn Swallow

Deutsch: RauchschwalbeFrançais: Hirondelle rustiqueItaliano: Rondine ComuneNederlands: BoerenzwaluwPortuguês: Andorinha

197

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Parc Fluvial del río Besós. 4dilluns, 20 / setembre / 2010

Fotos día 19-9-2010. Sant Adrià de Besòs. Parc Fluvial del Besòs: un espaipúblic ubicat al llarg dels darrers quilòmetres de llera del riu Besòs.

Garza real. (Ardea Cinerea). Bernat pescaire. Grey Heron.

198

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Garceta común. (Egretta garzetta). Martinet blanc. Little Egret

Ánade real. (Anas platyrhychos). Ànec collverd. Mallard

Urraca. (Pica pica). Garsa. Magpie.

Papamoscas gris ?

Mosquitero o Lavandera ?

199

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

¿ Papamoscas cerrojillo. (Ficedula hypoleuca) ?

Foto aérea del río Besós. 12-09-2010

Castillo de Monfragüe. 2dijous, 23 / setembre / 2010

Fotos 6 de agosto de 2010. Desde el castillo del Parque NacionalMonfragüe

200

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Río Tajo. Puente del Cardenal

Foto con obj. 8mm desde la torre del castillo

201

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Buitre leonado. Gyps fulvus.

202

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Delta del Llobregat. 5dissabte, 25 / setembre / 2010

Fotos día 25-09-2010- Espais Naturals del Delta del Llobregat.Maresma de les Filipines. Aguait de la Bassa dels Pollancres.

�� �

203

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Birdwatching desde el Aguait de la Bassa dels Pollancres

204

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

205

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Cuaderno de notas. Hoja n.27

Estrilda astrilddilluns, 27 / setembre / 2010

El pico de coral común o estrilda común (Estrilda astrild) es un pe-queño passeriforme originario del África Subsahariana introducido en muc-has otras regiones del mundo como animal de compañía. Los escapes hanproducido poblaciones de aves en zonas donde originariamente no estabapresente.

206

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

207

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

208

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos : 25-sept-2010. Espais Naturals del Delta del Llobregat. Maresma deles Filipines.

Coral común o estrilda común, Cat. Bec de corall senegales

English: Common Waxbill

Français: Astrild ondulé

Deutsch: Wellenastrild

Nederlands: Sint-Helenafazantje

Português: Bico-de-lacre

209

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Egretta garzettadimecres, 29 / setembre / 2010

Garceta común . Fotos : 25-sept-2010. Espais Naturals del Delta del Llo-bregat. Maresma de les Filipines. Ver otras entradas de Egretta garzettaeneste blog.

210

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Ardea cinereadimecres, 29 / setembre / 2010

Garza real (Ardea cinerea). Fotos : 25-sept-2010. Espais Naturals del Deltadel Llobregat. Maresma de les Filipines.

211

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

212

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K Ver otras entradas en este mismo blog:

Anas platyrhynchosdimecres, 29 / setembre / 2010

ánade real o azulón (Anas platyrhynchos). Probablemente el más conoci-do de todos los patos. El macho tiene la cabeza verde azulada, pico amarillo,pecho pardo o castaño, collar blanco, cuerpo gris y popa negra. La hembrade colores más apagados en pardo oscuro, se parece a otros patos pero elcolor anaranjado y oscuro en el pico y el espejuelo azul y blanco son carac-terísticos.

213

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

214

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

215

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

216

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos : 25-sept-2010. Espais Naturals del Delta del Llobregat. Maresma deles Filipines.

217

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

English: Mallard. Deutsch: Stockente. Français: Canard colvert. Italiano:Germano reale. Nederlands: Wilde eend. Português: Pato-real

218

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Català: ànec collverd. Euskara: Basahatea. Galego: Alavanco Real

Circus aeruginosusdimecres, 29 / setembre / 2010

El aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) es una especie de avefalconiforme, que como su nombre común indica suele encontrase enzonas de humedales. Puede confundirse con un ratonero común oscuro ocon un milano negro cuando planea.

219

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K English: Marsh harrierFrançais: Busard des roseauxItaliano: Falco di paludeNederlands: Bruine kiekendief Português: Tartaranhão-ruivo-dos-pauisDeutsch: Rohrweihe

220

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

c. Arpella vulgar. e. Zingira-mirotz. g. Tartaraña de xunqueiras.

Fotos día 25-09-2010, Espais Naturals del Delta del Llobregat. Maresmade les Filipines.

221

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Gallinula chloropus.dimecres, 29 / setembre / 2010

Gallineta común . Fotos : 25-sept-2010. Espais Naturals del Delta delLlobregat. Maresma de les Filipines. Ver otras entradas de Gallinula

chloropus en este blog

222

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

223

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

224

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Parc Fluvial del Besos.5dilluns, 4 / octubre / 2010

Fotos del día: 3-10-2010, en el parque fluvial desde la margen derecha delrío Besós.

Garceta común. (Egretta garzetta)

Gallineta (Gallinula chloropus)

Ánade real en vuelo

225

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Ánade real

Garza Real

Paloma torcaz . Urraca

Gavilán ?

Gorrión común

Gaviotas

Lavandera cascadeña, (Motacilla cinerea)

226

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Chorlitejo chico

Estorninos

Fulica atradijous, 7 / octubre / 2010

227

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

228

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Focha común . Fotos : 25-sept-2010. Espais Naturals del Delta del Llobre-gat. Maresma de les Filipines. Ver otras entradas de (Fulica atra) en esteblog.

229

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Sturnus vulgarisdijous, 7 / octubre / 2010

Estornino pinto, Sturnus vulgaris . Estornell vulgar. Starling.

230

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

231

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

232

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos. 3-10-2010- en Sant Adrià de Besòs

Observatoris i aguaits: Aiguamolls del’Empordà.

diumenge, 10 / octubre / 2010

III. Parc Natural dels Aiguamolls de l’Empordà (Girona).

El Parque dispone de una serie de equipamientos concebidos para facilitar laobservación de la fauna son 17 ”aguaits” observatorios distribuidos estraté-gicamente, accesibles para personas con movilidad reducida, y con panelesindicativos para la interpretacion de la naturaleza. Fotos de los aguaits lesGantes, Closa del Puig, de Matá y del observatorio de Senillosa. Fecha9-10-2010

233

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

234

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Aguilucho lagunero. Arpella vulgar. Circus Aeruginosus. Zingira-mirotza

Daines. Gamos. (Dama dama). Fallow Deer. Adarzabala

235

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Flamencos en vuelo

Pato cuchara. Ânec cullerot. Anas clypeata. Northern Shoveler. Ahatemokozabala

Aguait de les Gantes con vista al estany del Cortalet, desde aquíobservamos patos, flamencos y gamos

236

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

��

Aguait Closa del Puig. No se observa aves este día.

Aguait de Matà. Se observan unas cigüeñas.

�� �

237

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Observatorio de Senillosa: Son cuatro torres construidas el 1959 paraalmacenar y secar el arroz, habilitada, como observatorio a 22 metros dealtura desde donde se puede disfrutar de una panorámica excepcional de

360º .

Phoenicopterus ruberdiumenge, 10 / octubre / 2010

Flamenco común. Un pequeño grupo, (4 individuos), de una ave deapariencia singular, chapoteando en busca de comida, con su enorme ycurvado pico sumergido en el Estany del Cortalet dentro del Parc Naturaldels Aiguamolls de l’Empordà, imagenes del día 9 de octubre, un díalluvioso y poco apto para fotografiar, los ejemplares parecen que seangrises y negros en lugar de rosados.

238

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

239

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

240

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Porphyro porphyriodilluns, 11 / octubre / 2010

Catalán: Polla blava; Valenciano : Gall de canyar ; Vasco : Urollo urdin ;Inglés : Purple Gallinule .

De unos 45cm de altura, su parte superior de un azul oscuro, y sus plumasinfracobertoras caudales de un blanco puro son características para suidentificación a distancia, habita en carrizales prácticamente impenetrables,alrededor de lagunas

Fotos del día 11 de octubre de 2010. Delta del Ebro.

241

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Phoenicopterus ruberdimarts, 12 / octubre / 2010

Flamenco común, Flamenc . Greater Flamingo

242

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos día 12 de octubre de 2010, en la laguna de La Tancada. poco antesde comenzar a diluviar en el Delta de l’Ebre, y tener que guardar los

trastos fotográficos hasta otro día.

243

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

244

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Anas clypeatadimecres, 13 / octubre / 2010

Pato cuchara, especie inconfundible por su enorme pico con forma deespátula. Anseriforme de tamaño pequeño, unos 50 centímetros, un avemigradora que pude ver en los Aiguamolls de l’Empordà, el pasado día 9de octubre, no había mucho que ver según parece por efecto de ser épocade caza.

The Northern Shoveler (Anas clypeata), sometimes known simply as theShoveler .

245

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Le Canard souchet

Die Löffelente

��

246

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Il mestolone comune (Anas clypeata)

��

L‘ànec cullerot, cullerot o bec d’espàtula (Anas clypeata) és un ànec desuperfície que es distingeix pel gran bec eixamplat a l’extrem en forma de

cullera.

Porphyrio porphyrio (* iuvenis)dimecres, 13 / octubre / 2010

247

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Calamón (juvenil). Fotos del día 11 de octubre en el Parc Natural delDelta de l’Ebre.

248

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Identificado gracias a Biodiversidad Virtual

Young Purple Swamphen

Tachybaptus ruficollisdijous, 14 / octubre / 2010

Zampullín chico. Cabusset . Little Grebe . Zwergtaucher . Dodaars.Tuffetto . Grèbe castagneux. Mergulhão-pequeno.

(Identificado en Biodiversidad Virtual )

249

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

250

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

251

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos del día 11-10-2010. Parc Natural del Delta de l’Ebre.

Plegadis falcinellusdivendres, 15 / octubre / 2010

Bandada deMorito Común, un ibis oscuro de pico largo y curvado haciaabajo. Fotos del día 11 de octubre de 2010, Delta del Ebro.

252

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Vuela en formación en línea, con el cuello estirado, con un aleteo rápido,alternado con pequeñas fases de vuelo planeando.

Capó reial. Beltzaran. Mazarico negro.

253

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

254

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Glossy Ibis. Ibis falcinelle. Brauner Sichler. Maçarico preto.

255

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

PARC FLUVIAL DEL BESÒS. 6dilluns, 18 / octubre / 2010

256

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K Fotos del 17 de Octubre de 2010, en el parque fluvial desde la margen iz-quierda del río Besós. 10 especies de aves fotografiadas :

257

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Ánade real. (Anas platyrhychos).

Andarríos chico. (Actitis hypoleucos)

258

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Gallineta (Gallinula chloropus)

Garceta común. (Egretta garzetta)

259

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Garza real. (Ardea Cinerea).

Lavanderea blanca (Motacilla alba)

260

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Lavandera cascadeña, (Motacilla cinerea)

Sin identificar

261

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Tarabilla común. (Saxicola torquatos)

Estornino pinton (Esturnus vulgaris)

��

262

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Pico de coral (Estrilda astrild)

��

Urraca. (Pica pica).

263

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Petirrojo (Erithacus rubecula)

Ardea cinerea . HC5dijous, 21 / octubre / 2010

Fotos día 17-10-2010. Sant Adrià de Besòs. Parc Fluvial del Besòs. Garzareal. (Ardea Cinerea). Bernat pescaire. Grey Heron. Anilla de plásticoamarilla HC5 en pata sup. izquierda y anilla metalica en la derecha.

264

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

265

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Garza real en vuelo

Pica picadivendres, 22 / octubre / 2010

Urraca. Garsa. Magpie. Fotos día 21-10-2010. Sant Adrià de Besòs. ParcFluvial del Besòs

266

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

267

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

268

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Motacilla albadivendres, 22 / octubre / 2010

Lavandera blanca. Fotos del 21 de Octubre de 2010, en el parque fluvialdel río Besós

269

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K Cat: Cuereta blanca, Eusk: Buztanikara zuri, Gal: Lavandeira branca.Ing: Pied Wagtail,

Fr: Bergeronnette. It: Ballerina bianca, Por: Alvéola-branca, Al:Bachstelze

270

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

271

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Pied Wagtail,

Sturnus vulgaris.dissabte, 23 / octubre / 2010

Banda de estorninos pinto, . fotos día 21-10-2010 en el Parc Fluvial

272

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Besòs.

273

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Araba-zozo pikart, Estoniño pinto.

274

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Estornell vulgar. Starling.

Garrulus glandariusdiumenge, 24 / octubre / 2010

El arrendajo (Gaig). Fotos día 23-10-2010. Estany de Banyoles.

275

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

276

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

277

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Eurasian Jay (Garrulus glandarius)

Upupa epopsdiumenge, 24 / octubre / 2010

La abubilla, Puput, Hoopoe. Foto día 23-10-2010, Banyoles (Girona).

278

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

279

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

280

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Phalacrocorax carbodiumenge, 24 / octubre / 2010

El Cormorán grande, Foto día 23-10-2010, Banyoles (Girona)

281

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Cormorant. Corb marí gros. Corvo mariño real. Ubarroi.

282

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Estany de Silsdilluns, 25 / octubre / 2010

ESTANY DE SILS . Sils (Girona) 23-octubre-2010 pm.Primera vez, un sitio bien indicado con observatorios y ”aguaits” instaladosde forma que se puede ver sin molestar a los cormoranes, ansares, zampu-llines, ánades, garcetas, garzas, fochas, gallinetas, … y al esquivo martinpescador que se ve pero no me deja fotografiar. Volveremos!�

283

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Espai d’interes natural . ”Estany de Sils”-

Cormorán grande

284

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Ansar común (Anser anser)

Zampullín chico

285

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Árbol ”abarrotao” de Garceta común y Cormorán

Garza real en vuelo

��������

286

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Zampullín cuellinegro (Podiceps Nigrocollis)

Una legión de Estorninos pintos preparándose para dormir

Espai Natural del Estany de Sils

287

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Birdwatching

� ��

��� ��Localización

Ver Estany de Sils en un mapa más grande

Ampliar información : Blog de AlfonsDelgado-García http://estanydesils.blogspot.com/Web oficial : http://www.estanydesils.cat

Saxicola torquatusdilluns, 25 / octubre / 2010

Tarabilla común, miembro de la familia Muscicapidae, de los papamoscas.Saxicola, ”morador de rocas”, del latín saxum, ”roca” + incola, ”quien ha-bita en un lugar”; torquatus, latín por ”con collar”. Català.: Bitxac comú,English: European Stonechat.

288

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Deutsch: Schwarzkehlchen, Français: Tarier pâtre

289

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

290

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos del 17 de Octubre de 2010, en el parque fluvial del río Besós

291

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Pájaros invasores: Estorninosdimarts, 26 / octubre / 2010

Estornino pinto (Sturnus vulgaris), los hábitos migratorios de estasaves pueden dar origen a importantes concentraciones otoñales en algunospuntos, como las que se pueden observar sobre los cables del tendidoeléctrico en Sils (Girona).

292

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

293

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos del día 23-10-2010

294

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Aix galericulatadimecres, 27 / octubre / 2010

Pato Mandarín, Mandarin Duck, Ànec mandarí, especie de ave anserifor-me de la familia Anatidae oriunda de Asia de vivos colores que ha sidointroducida en diversos puntos de Europa y que es muy apreciada por suextravagancia. Foto día 23-10-2010, 1 solitario ejemplar, en los alrededo-res de la pesquera que alberga la Oficina de Turisme de l’Estany (PasseigDarder), Banyoles (Girona).

295

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

296

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

297

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Zampullínes: cullinegro y chicodimecres, 27 / octubre / 2010

Los zampullines son aves acuáticas que a menudo se zambullen en buscade alimento, y cuando están en el agua se parecen a los patos. Las fotos

298

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

son de dos ejemplares de que se encontraban en el estany de Sils (Girona),el día 23-octubre-2010.

299

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Zampullín Chico, (Tachybaptus ruficollis) Cabusset, Little Grebe

300

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) Cabussó collnegre,

301

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Black-necked Grebe

Alopochen aegyptiacadijous, 28 / octubre / 2010

La oca del Nilo o ganso egipcio es una especie de ave anseriforme de lafamilia Anatidae nativa de África, la única de su género actualmente no

extinguida.

Foto día 23-10-2010, ejemplar, en los alrededores de la pesquera quealberga la Oficina de Turisme de l’Estany (Passeig Darder), Banyoles

(Girona).

302

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

catalán: Oca d’Egipte, Oca d’Egipte, Oca egípcia

303

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

304

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Egyptian Goose (Alopochen aegyptiaca)

…..

305

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Erithacus rubeculadilluns, 1 / novembre / 2010

Petirrojo, es del tamaño de un gorrión, distinguible por el color naranja in-tenso de su pecho y parte de la cabeza, sobre un plumaje grisáceo. Algunosejemplares son esquivos y huyen en cuanto escuchan el click de la cámaraotros en ocasiones posan como si fueran una top model .Fotos del día 23-10-2010, en los alrededores del Estany de Banyoles(Girona)

306

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Euskara: Txantxangorria. Asturianu: Raitán. Català: Pit-roig. Galego:Paporrubio

English: European Robin. Français: Rouge-gorge européen. Italiano

307

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Deutsch: Rotkehlchen, Rotbrüstchen. Italiano: Pettirosso. Português:Pisco-de-peito-ruivo

308

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Parc Fluvial del Besòs 7dimarts, 2 / novembre / 2010

2-11-2010. Un paseo por el Parc Fluvial del Besòs antes de la caída del solpor la margen izquierda del río a su paso por Sant Adrià, para observar lasaves usuales y hacer algunas fotos.

La única novedad unos cormoranes en vuelo.

309

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Río Besós

Huellas de Garceta común

��

310

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

-Anas platyrhynchos, Ánade real, Ànec collverd, Mallard.

���

-Ardea cinerea, Garza real, Bernat pescaire, Grey Heron

��

311

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

-Egretta garzetta, Garceta común, Martinet blanc, Little Egret

��

-Gallinula chloropus, Gallineta común, Polla d’aigua, Moorhen

������

312

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

-Sturnus vulgaris, Estornino pinto, Estornell vlgar, Common Starling.

���

313

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Observación de anillamiento de avesdilluns, 8 / novembre / 2010

En los ”Espais Naturals del Delta del Llobregat” en su agenda de actividadestienen programadas unas jornadas de ”Observació de l’anellament científicd’ocells” http://www.deltallobregat.cat/ .Las fotos corresponde a la sesión del día 7-10-2010 en el Espai Naturaldel Remolar Filipines.

314

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Momento de toma de medidas biométricas para conocer la evolución delas poblaciones de aves y sus migraciones.

Curruca capirotada (hembra). Sylvia atricapilla. Tallerol casquet

Curruca capirotada (macho)

Mirlo común (hembra). Turdus merula. Merla

315

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

E. N. del Delta del Llobregat. 6dimecres, 10 / novembre / 2010

Fotos del 7 Nov. 2010 en el Delta del Llobregat. Espai Natural delRemolar-Filipines (El Prat del Llobregat).

Imagenes desde el ”aguait” de La Bassa dels Pollancres y de La Maresma

1. Ratonero común. 2. Mirlo común. 3 y 4. Curruca capirotada macho yhembra. (Observación de anillamiento)

316

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

5. Cormorán 6. Cuchara. 7. Focha. 8. Garceta común.

���

9. Andarríos grande. 10. Cerceta común. 11. Somormujo Lavanco. 12.Zampullín chico

13. Garcilla bueyera junto a equino. 14. Azulones. 15. Lavandera blanca.16. Silbón europeo.

17. Avefría. 18,19.y 20. Cormoranes, garzas, garcetas, ..

—————————————————–

Ver mapa más grandeGPS: Long. E 2º3‘53,56”; Lat. N 41º16’45,03”.

317

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Anas creccadimecres, 10 / novembre / 2010

Cerceta común en España, pato aliverde en América central y sur, o tam-bién como pato serrano en Cuba y Puerto Rico. Anseriforme pequeño (L:35 m E: 56cm) bastante común y numeroso, presentan dimorfismo sexual,el macho con ”antifaz” verde, más vistoso que el de la hembra, de tonosapagados y poco llamativos.

English: Common Teal, Green-winged Teal. Français: Sarcelle d’hiver.Italiano: Alzavola.

Nederlands: Wintertaling. Deutsch: Krickente

318

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Catalunya. El Xarxet comú, Xarxet, Sarset al País Valencià o Cetla rossa ales Balears .

En galego: Cerceta Real, en euskara: Zertzeta arrunta

319

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Característico en esta especie es el espejuelo de color verde esmeraldametálico.

��

320

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos del 7 Nov. 2010 en el Delta del Llobregat. Espai Natural delRemolar-Filipines (El Prat del Llobregat).

321

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Somormujo lavancodimecres, 10 / novembre / 2010

El somormujo lavanco (Podiceps cristatus)

Cabussó emplomallat. Murgil handi. Mergullón cristado.

322

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Great Crested. Grèbe huppé. Haubentaucher.

323

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

324

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos del 7 Nov. 2010 en el Delta del Llobregat. Espai Natural delRemolar-Filipines (El Prat del Llobregat).

Motacilla albadijous, 11 / novembre / 2010

La lavandera blanca o aguzanieves, conocida popularmente comopajarita de las nieves, anuncia la llegada del tiempo frío. Fotos del 7Nov. 2010 en el Delta del Llobregat. Espai Natural del Remolar-Filipines(El Prat del Llobregat). �

Motacilla alba, con una libélula en el pico. With a dragonfly in its beak.

325

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Cat: Cuereta blanca, Eusk: Buztanikara zuri, Gal: Lavandeira branca.

Ing: Pied Wagtail, Fr: Bergeronnette. It: Ballerina bianca, Por:Alvéola-branca

���

326

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Al: Bachstelze

���

327

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Más info:http://es.wikipedia.org/wiki/Motacilla_alba

Tringa ochropusdijous, 11 / novembre / 2010

El andarríos grande[ (Tringa ochropus), xivita.Fotos del 7 Nov. 2010 en el Delta del Llobregat. Espai Natural delRemolar-Filipines (El Prat del Llobregat).

328

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Green Sandpiper. Chevalier cul-blanc

329

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

330

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

331

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Anas penelopedijous, 11 / novembre / 2010

El silbón europeo, también llamdo pato silbón (Anas penelope), en cat.ànec xiulador o piuló, es un pato fuertemente migratorio, que se obser-va de octubre a marzo. Se distingue por su cabeza castaña rojiza . Las fotosson del 7 Nov. 2010 en el Delta del Llobregat. Espai Natural del Remolar-Filipines (El Prat del Llobregat).

332

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Deutsch: Pfeifente · English: Wigeon ·Français: Canard siffleur · Italiano:Anas penelope

La hembra es de color marrón claro. El macho adulto tiene la partesuperior y los flancos de color gris, la parte trasera y cola de color negro y

por debajo es de color blanco

333

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K Ordo: Anseriformes • Familia: Anatidae • Genus: Anas • Species: Anaspenelope

334

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Zampullín comúndivendres, 12 / novembre / 2010

No para de zambullirse en imersiones rápidas en busca de alimento, elTachybaptus ruficollis.

Little Grebe . Zwergtaucher . Dodaars. Tuffetto . Grèbecastagneux. Mergulhão-pequeno.

335

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Comparación de tamaño : mucho más chico que un azulón

336

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

El cabusset (Tachybaptus ruficollis), anomenat cabussonet a les illesBalears i setmesó al País Valencià

Eus: Txilinporta txiki. Gal: Mergullón pequeno

337

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos del 7 Nov. 2010 en el Delta del Llobregat. Espai Natural delRemolar-Filipines (El Prat del Llobregat).

Buteo buteodivendres, 12 / novembre / 2010

El ratonero común, busardo ratonero o busardo euroasiático (Buteo buteo),Aligot comú en catalá, es una especie de ave falconiforme, de 51 a 57 cmde longitud y de 110 a 130 cm de envergadura, lo que le hace una rapazde tamaño medio. Fotos de ave en vuelo. Identificado en BiodiversidadVirtual

338

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

339

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

English: Common Buzzard. Français: Buse variable. Nederlands: Buizerd.

Fotos del 7 Nov. 2010 en el Delta del Llobregat. Espai Natural del Remolar-Filipines (El Prat del Llobregat).

Estany de Sils. 2diumenge, 14 / novembre / 2010

Sils 13 de noviembre. La segunda vez que volvemos al Estany de Sils,en la comarca de la Selva, (Girona). Fue un importante sistema lagunar

340

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

desecado para obtener tierras de cultivo y evitar la malaria. En la actuali-dad recuperado y protegido, muchas aves migratorias incluyen una paradaen este humedal en sus migraciones. [Ver en este blog: Sils 23-octubre-2010]

Paneles infomativos del Espai Natural

341

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Vista panorámica del estany desde un aguait

342

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Cormoranes en el agua

���

Cormoranes en vuelo

����

343

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Garcetas en el árbol

���

Grupo de garcetas

344

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Garcetas en el árbol en medio del estany

���

Garza real

���

345

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Zampullines

Estany de Sils y al fondo el macizo del Montseny

346

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Todas las fotos 1/2

13-Noviembre-2010. Todas las fotos 2/2.

Bubulcus ibisdivendres, 19 / novembre / 2010

La Garcilla bueyera, ( Bubulcus ibis), Cattle Egret, Esplugabous, esuna garza pequeña normalmente asociada a los animales pastando, las fotosson de un grupo de garcillas en un campo roturado en Tordera (Barcelona),13-11-2010.

347

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

348

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

349

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Grullas en la Laguna de Gallocantadimarts, 23 / novembre / 2010

Laguna de Gallocanta. Indice de Fotos del día 20 y 21 de noviembre de2010. Desde los observatorios de La Ermita, Los Ojos , La Reguera y delcentro de información (carretera de Tornos a Bello).

350

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

351

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

352

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Grullas de la Laguna de Gallocantadivendres, 26 / novembre / 2010

La laguna de Gallocanta es un lugar idóneo para la observación de grullasy aquí todos los años, miles de grullas (Grus grus) recalan en su migracióninvernal hacia el Sur, el día 20 de Noviembre, cuando la visitamos había

censadas más de 10.000 ejemplares.

El agua de la laguna procede de manantiales, los denominados “ojos”, ydel agua de lluvia, lo que provoca constantes fluctuaciones en la

superficie. Por su extraordinario valor ecológico en 1987 la laguna entra a

353

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

formar parte de las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) yen 1994 se incluye en la lista de Humedales de Importancia Internacional

(Convenio Ramsar).

Todos los años, desde finales del mes de octubre comienzan las grullas allegar a este humedal convirtiéndolo en un lugar paradigmático para la

observación ornitológica.

���

354

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Durante el día, podemos ver a las grullas en los campos sembrados,alimentándose en grupos numerosos donde pueden llegar a concentrarse a

cientos.

355

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

356

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Imagen de familia de grullas con técnica del digiscoping , tomada por misobrino Arnau

La familia de grullas esta formada normalmente por una pareja de adultosy una cría que se distingue de por el color amarronado de su cabeza.

357

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Algunas de las grullas que salen del dormidero recogen las patas una vezque se encuentra en el aire. Con este comportamiento se dificulta que elagua de las patas mojadas se congele cuando la temperatura es inferior a

los 0ºC.

Durante el día, se pueden obsevar las grullas en los campos y sembrados,alimentándose en grupos numerosos, o en torno a los bebederos donde

pueden llegar a concentrarse a cientos.

——————————

358

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Para saber sobre las grullas he leído este documento : http://www.vertebradosibericos.org/aves/pdf/grugru.pdf

Las fotos de la jornada en la Laguna de Gallocanta en:http://picasaweb.google.com/serrotocap/GrullasGallocanta2Noviembre?feat=directlink

Agateador comúndissabte, 27 / novembre / 2010

Certhia brachydactyla se caracteriza por poseer un aspecto parduzco conuna parte inferior blanca y un pico fino y curvo. Suele encontrarse en eltronco de árboles, de 11-13 cm de longitud, el pico mide aprox. 2/3 partesde la longitud de la cabeza.

Fotos en Can Cabanyes (Granollers) 26-11-2010

359

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Un pequeño pájaro solitario que trepa, perfectamente mimetizado, por lacorteza de los árboles.

360

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Agateador común. Raspinell comú o pica-soques. Short-toed Treecreeper.Grimpereau des jardins. Gartenbaumläufer.

Cernícalo comúndiumenge, 28 / novembre / 2010

Falco tinnunculus. El cernícalo es relativamente pequeño comparado conotras rapaces, miden de 34

a 38 cm de cabeza a cola, y de 70 a 80 centímetros de envergadura de alas. Esun ave de presa diurna y fácil de ver. Cuando caza, el cernícalo permanece en

361

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

vuelo estacionario, casi inmóvil, entre 10 y 20 m de altura sobre el terreno,esperando avistar alguna presa (a esto se le llama cerner, momento adecuadopara fotografiarlos) y cuando aparece, se precipita en picado hacia ella.

Català: Xoriguer gros · Deutsch: Turmfalke · English: Common Kestrel ·Español: Cernícalo común · Français: Faucon crécerelle · Galego:

Lagarteiro · Italiano: Gheppio · Nederlands: Torenvalk ·

362

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos en Can Cabanyes (Granollers) 26-11-2010

Riera de Sant Climent, Cal Francès y playadel Remolar

dilluns, 20 / desembre / 2010

En el término municipal de Viladecans. (Barcelona) uno de los EspaisNaturals del Delta del Llobregat es el conjunto formado por la Rierade Sant Climent, el Pinar de Cal Francès y una parte de la playa deViladecans. Fotos del día 19-12-2010

363

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Riera de Sant Climent. Este curso de agua nace al municipio que le danombre y desemboca en al mar Mediterráneo con un nivel de inundación

permanente. No se ha registrado un nivel de contaminados fecalesremarcable y presenta una buena oxigenació de las aguas.

La arena es un medio inhóspito.

364

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Aún así, encontramos vida .

�� �� ��

La playa es una zona de frontera entre el mar y la tierra y es por eso quepodemos encontrar animales y plantas tanto marinos como terrestres.

365

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

La pineda de cal Francès equipado con torre mirador de madera conescalera de caracol, para observar la fauna, la vegetación y el paisaje.

366

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Esta pineda litoral curiosa por la inclinación de algunos de sus troncos ysus extrañas formas de sus ramas, es de las mejor conservadas de todo eldelta, permitiendo la nidificación de picapinos mientras su litoral es un

lugar único por su ambiente dunar.

367

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Torre mirador Cal Francés

368

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Anas clypeata.dimecres, 22 / desembre / 2010

Fotos de un ejemplar de pato cuchara hembra, (Anas clypeata). L‘ànec cu-llerot en cat.. Las hembras son de color pardo claro, su gran pico oscuro omarrón, con la misma forma que el del macho, las identifica fácilmente.

Tiene un tamaño pequeño, de unos 50 centímetros.

369

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Mantiene el pico en el agua casi horizontal y lo mueve de un lado a otro.

370

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Así filtra el agua y el limo, reteniendo plancton, insectos y semillas de losque se alimenta.

371

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos del día 19 de diciembre, en los Espais Naturals del Delta delLlobregat.

Delta del Llobregat. 7dimecres, 22 / desembre / 2010

Cormoranes, zampullín común, cucharas, azulones, gallineta (juv.), fochas,tarro blanco, cerceta común, ánade friso, lavandera blanca, jilguero y mos-quitero común, es el inventario de las fotos tomadas del 19-12-2010, en la7ª ocasión de visitar los Espais Naturals del Delta del Llobregat. (Remolar– Filipines ) :

-Aguait de la Bassa del Pollancres. -Aguait de la Maresma.- Riera de SantCliment, Mirador del cal Francés. Platja de Viladecans

372

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

El Tibidabo y torre de Collserola.

373

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Aguait de la Maresma

374

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Hembra de Anas Platyrhynchos

Macho de Anas Platyrhynchos

375

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Anas crecca

376

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Focha (Fulica altra)

Jilguero, Carduelis carduelis

��

Goldfinch. cat. Cadernera

377

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Pág. núm.39 de mi cuaderno de notas

Zampullín común (2)dijous, 23 / desembre / 2010

378

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Tachybaptus ruficollis (zampullín chico o z. común) . Català: Cabusset.English: Little Grebe

Ave acuática de la familia de los Podicipedidae, dentro del ordenPodicipediformes. Son muybuenos buceadores, vuelan poco, a menudo se

zambullen en busca de alimento o como conducta evasiva.

379

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Es de tamaño pequeño, de pico corto, redondeado y plumaje de colormarrón oscuro, sin cola y con el cuello corto en forma de S. En verano, en

temporada nupcial, el plumaje del cuello y de la mejilla toma colorcastaño vivo y le aparece una mancha blanca en la cara, entre el ojo y elpico. En cambio, el plumaje de invierno es más uniforme, con el cuello y

la cara de un tono pajizo apagado.

380

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos del día 19 de diciembre, en los Espais Naturals del Delta delLlobregat.

Ver otros zampullines de este blog

Phylloscopus collybitadivendres, 24 / desembre / 2010

El mosquitero común (Phylloscopus collybita) es una especie de ave insec-tívora del orden Passeriformes y de la familia Phylloscopidae. En ingléses conocido como chiffchaff por ser la onomatopeya de su característicocanto.

381

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

382

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos del día 19 de diciembre, en la Riera de Sant Climent, EspaisNaturals del Delta del Llobregat.

Motacilla alba. 2dijous, 30 / desembre / 2010

Lavandera blanca. Cat: Cuereta blanca, Ing: PiedWagtail, Fotos del 19 Dic.2010 . Espai Natural del Delta del Llobregat.

383

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

384

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

385

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Anas clypeatadijous, 30 / desembre / 2010

El cuchara común o pato cuchara (Anas clypeata) El macho adulto tiene elpico negro, la cabeza de color verde botella oscuro, muy brillante, el pechoblanco y los costados y el vientre castaños.

386

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

387

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Fotos del día 19 de diciembre, en los Espais Naturals del Delta del Llobre-gat.

388

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Phalacrocorax carbodijous, 30 / desembre / 2010

El cormorán grande (Phalacrocorax carbo) es una especie de ave peleca-niforme que se encuentra en cualquier extensión grande de agua dentro desu área de distribución mundial, incluyendo lagos, ríos, estuarios y aguascosteras.

Al igual que otros cormoranes, tiene un plumaje poco impermeable, por loque extiende sus alas para secarse.

389

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Es un animal gregario que suele formar concentraciones, en ocasionesbastante grandes, en dormideros y zonas de descanso.

390

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Es un pájaro negro de unos 77-94 cm de largo y 121-149 cm deenvergadura. Tiene una cola larga y una garganta amarillenta.

391

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Tiene un vuelo aleteante y estable, con planeos ocasionales. Escaracterística su silueta de vuelo en forma de aspa

��

Fotos del día 19 de diciembre, en los Espais Naturals del Delta delLlobregat.

��

Tadorna tadorna. 2divendres, 31 / desembre / 2010

El tarro blanco (Tadorna tadorna) . El nombre Tadorna viene de raíces célti-cas y significa las “aves acuáticas de varios colores”, es una de las especiesde anátidas más representativa de las zonas húmedas. En la península ibé-rica la especie ha pasado de ser considerada como invernante ocasional aregularizar su presencia invernal e instalarse con reducidos contingentesreproductores en algunas localidades, el número total de invernantes ha ex-perimentado importantes oscilaciones, aumentando probablemente cuandolos inviernos son más duros en el norte de Europa.

392

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Català: L‘ànec blanc. English: Shelduck; Common Shelduck. Alemán:Brandgans . Français: Tadorne de Belon. Nederlands: Europese bergeend.

Italiano: Volpoca

393

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

394

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Camina con más facilidad que otros patos y nada bien aunque es menosacuática que otras anátidas.

Fotos del día 19 de diciembre, en los Espais Naturals del Delta delLlobregat.

Ver otras entradas en este blog de Tadorna tadorna ( http://fotobirding.blogspot.com/search/label/Tadorna%20tadorna

)

Anas streperadivendres, 31 / desembre / 2010

� Los ánades frisos

395

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

El ánade friso (Anas strepera) de la tribu anatini (patos que no bucean ycomen en la superficie, meten la cabeza bajo el agua, pero una parte de sucuerpo queda en la superficie.) sociable, anda en pequeños grupos. …deunos 50 cm de longitud y 85 cm de envergadura, con un peso de 1,00 kg .Su pico es negruzco o castaño oscuro, y las patas de un tono anaranjado.

Su pllumaje es de color poco llamativo. El macho presenta plumajenupcial de un tono gris parduzco, con el dorso y los flancos finamente

vermiculados, el pecho está moteado por medias lunas claras y oscuras, lasalas de color gris con espejuelo blanco muy conspicuo, bordeado

superiormente por una franja negra y otra roja, el abdomen blanco y lascoberteras de la cola son negras. La hembra posee un plumaje pardo, lacabeza grisácea, cuello y abdomen blancuzco, y sus alas son grises con

espejuelo blanco.

396

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

English: Gadwall. Català: Ànec griset. Deutsch: Schnatterente. Italiano:Anas strepera .

Anas strepera junto a Gallinula chloropus.Fotos del día 19 de diciembre, en los Espais Naturals del Delta del

Llobregat.

Anas penelopedivendres, 31 / desembre / 2010

397

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Pato silbón (Anas penelope), Un pato de precioso nombre científicocomo la mujer de Ulises de la Odisea. El mito que da explicación a sunombre, una mujer íntegra y fuerte que se mantiene viva por la esperanzade que un día regrese a casa su amado. Se supone que en principio sellamaba Arnea, y Nauplio, que había acudido a Ítaca para vengar lamuerte de su hijo, al ver que no conseguía incitarla al adulterio, le dijo aArnea que Ulises había muerto. Ella desesperada se arrojó al mar, perounos patos salvajes la mantuvieron a flote, la alimentaron y la llevaronhasta la costa. En recuerdo de este suceso, cambio el nombre de Arnea porel de Penélope, que significa ”pato salvaje”.

Deutsch: Pfeifente · English: Wigeon ·Français: Canard siffleur · Italiano:Anas penelope . Galego: Asubiador. Català: Ànec xiulador.

398

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Alcanza los 46 cm de longitud y una envergadura de 75 cm. El machoadulto tiene la parte superior y los flancos de color gris, la parte trasera ycola de color negro y por debajo es de color blanco. El pecho es rosado. Lacabeza es castaña rojiza con una raya de corona amarillenta. La hembra esde color marrón claro, con un plumaje similar al de la hembra de ánade

real.

399

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

En invierno habita próximo al litoral, en agua salada, ya sean marismas,estuarios.

Fotos del día 19 de diciembre, en los Espais Naturals del Delta delLlobregat.

Ver otras entradas en este blog de Anas penelope

400

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K