Farmacologia de Plantas Medicinales

Post on 10-Aug-2015

121 views 0 download

Tags:

Transcript of Farmacologia de Plantas Medicinales

DAVINSON JAVIER RIQUETT ROBLESDAVINSON JAVIER RIQUETT ROBLES

Químico Farmacéutico - U del AtlánticoQuímico Farmacéutico - U del Atlántico

Especialista en Investigación Científica - USAC Especialista en Investigación Científica - USAC

Magíster en Producción y Uso de Plantas Medicinales Magíster en Producción y Uso de Plantas Medicinales – USAC Guatemala– USAC Guatemala

Doctor en Productos Naturales – Atlantic International Doctor en Productos Naturales – Atlantic International University Campus GuatemalaUniversity Campus Guatemala

1

FARMACOLOGÍA DE FARMACOLOGÍA DE PLANTAS PLANTAS

MEDICINALES.MEDICINALES.

2

3

Plantas medicinales son aquellos vegetales que poseen sustancias activas, que ejercen una acción farmacológica beneficiosa o perjudicial sobre el organismo vivo. Ellas constituyen una séptima parte de las especies conocidas por la botánica

4

La medicina natural ha contribuido notablemente al avance de modernas terapias, y esto, a pesar de que la química industrial sostiene un sólido entramado farmacológico internacional.

Los usos de la herbolaria nativa persisten en distintas partes de la Tierra donde los compuestos farmacológicos químico-industriales no llegan, por diversos motivos.

5

6

El tamizaje farmacológico y el bioensayo son los diseños fundamentales de la farmacología preclínica. El tamizaje es la búsqueda de una o varias acciones presentes en un compuesto determinado, puede ser dirigido si se trata de una acción farmacológica determinada en uno o varios compuestos y a ciegas cuando se buscan múltiples actividades biológicas que pudieran estar presentes en uno o varios compuestos. El bioensayo es un método cuantitativo que permite valorar el efecto y la potencia de una sustancia.

7

En farmacologia existe una gran variedad de métodos que se utilizan en el estudio de plantas medicinales.

Se puede mencionar dos clases importantes de estos:

1.En órgano o tejido aislado, estudios «in vitro»

2.Estudios «in vivo»

8

1. En órgano o tejido aislado, estudios «in vitro»

En músculo liso intestinalEn músculo cardíacoEn músculo esqueléticoEn tejido uterinoEn tejido traquealOtros tejidosEstudios de actividad antimicrobiana, antimicótica, antiviral y

antiparasitaria.Acción sobre radicales libres

9

2. «In Vivo»

Actividad antiinflamatoriaActividad analgésicaActividad antipiréticaActividad anticonvulsivanteActividad inmunomoduladoraActividad antiagregante plaquetariaActividad gastroprotectoraActividad antidiarreicaActividad cardiovascularActividad diuréticaActividad hipoglicemianteActividad hipolipemianteActividad hepatoprotectora

10

EVALUACIÓN FARMACOLÓGICA DEL EXTRACTO ACUOSO DE MAGNOLIA MEXICANA

López Álvarez, G. C ; Rojas Molina, A.; Ibarra Alvarado, C.

11

La evaluación farmacológica se realizó mediante el ensayo de aorta aislada de rata. El extracto acuoso de Magnolia indujo un efecto bifásico en el músculo liso arterial, caracterizado por un efecto relajante, seguido de un efecto contráctil. El efecto contráctil fue dependiente de la presencia de endotelio vascular, lo cual sugiere que la contracción producida por el extracto se debe a la presencia de compuestos que provocan la liberación de factores endoteliales vasocontrictores.

12

MATERIAL Y METODOS

El extracto acuoso, se obtuvo por un método de infusión en agua y posteriormente, se liofilizó.

El efecto del extracto acuoso se evalúo sobre segmentos de aorta aislada de rata, los cuales se colocaron en cámaras de tejido aislado que contenían una solución de Krebs-Henseleit a 37˚C, burbujeada constantemente con una mezcla de 95% O2 y 5% CO2.

13

MATERIAL Y METODOS

Los cambios en la tensión isométrica se midieron con transductores de fuerza (Grass Modelo 7D).

El efecto se expresó como el porcentaje de la contracción inicial inducida por fenilefrina (1 μM). En algunos experimentos, el endotelio fue removido mediante la perfusión de 4-5 ml. de solución salina (0.9%) con 0.2% de desoxicolato.

14

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

15

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO

Los resultados indican que el extracto de M. mexicana contiene dos tipos de compuestos que modifican el tono del músculo liso vascular. Uno de ellos produce un efecto vasoconstrictor, dependiente de la concentración, cuyo efecto se debe posiblemente a la inducción de la liberación de factores endoteliales vasoconstrictores. El otro grupo de compuestos genera una moderada relajación del músculo liso vascular, mediante mecanismos que involucran la interacción de los principios activos relajantes presentes en el extracto con receptores o canales iónicos localizados en las membranas plasmáticas de las células musculares.

16

Sabemos lo que somos, pero aún no sabemos lo que podemos llegar a ser

(William Shakespeare)

17