Fallas en Pavimento Flexible

Post on 22-May-2017

740 views 15 download

Transcript of Fallas en Pavimento Flexible

FALLAS EN PAVIMENTO

FLEXIBLE Elaborado por: Alcely Lau

Pavimento Flexible

Tipos de fallas

Falla estructural

• Combinación de resistencia al esfuerzo cortante y espesores insuficientes

Falla por fatiga

• degradación estructural

• pérdida de resistencia

• acumulan deformaciones

Falla por defectos

constructivos

• Se cometieron errores en la construcción.

Identificar una falla

Es la acción de definir su tipo y la

causa que lo ha provocado, a veces

resulta una tarea sencilla.

En otros casos es necesario llevar

a cabo un reconocimiento completo

de la zona fallada, hacer una serie

de estudios y sondeos, e incluso

recabar los antecedentes de la

construcción.

AGRIETAMIENTOS

Fallas más comunes

Piel de Cocodrilo

Se pueden desarrollar como una

serie de grietas interconectadas,

donde las grietas no supera los 0.3

metros de largo y la abertura de la

es menor de 15 centímetros.

El agrietamiento se inicia en el

fondo de la capa asfáltica donde los

esfuerzos y deformaciones unitarias

de tensión son mayores.

Nivel de daño

Nivel de daño Nivel de

daño

Descripción Opción de reparación

Ligero Grietas finas longitudinales y

paralelas entre ellas.

Lechada o sello superficial

en cada área afectada

Moderado Grietas interconectadas ligeramente

astilladas

Lechada o sello superficial

en todo el tramo afectado

Severo Grietas interconectadas con un

patrón bien definido, ciertos casos

se pueden llegar a desprender

pedazos de la capa asfáltica.

Reemplazar la capa de

rodadura y parte de la

base para estabilización

como refuerzo.

Causas comunes

Incompatibilidad de deflexiones con

el espesor de la carpeta asfáltica.

Subdrenaje inadecuado en sitios aislados.

Uso de ligantes asfalticos muy

duros.

Pavimentos construidos en

terracerías resilentes

Capa base débiles o

insuficientemente compactadas.

Grietas Longitudinales

Roturas paralelas a la línea central del pavimento.

Ave. Domingo Díaz

Nivel de daño

Nivel de

daño

Longitud de las

grietas en tramos de

100 m, respecto a la

longitud del tramo.

Según el ancho de

grieta

Opciones

de

reparación

Ligero Menos de 20% Menor igual a 6mm Sellar las

grietas.

Moderado De 20% a 100% Entre 6 mm y 19 mm

Severo Más de 100% Mayor a 19 mm

Causas comunes

Juntas longitudinales de

construcción inadecuadamente

trabajadas.

Gradiente térmico superior a los 30°C

Usos de asfaltos muy duros

Asfaltos envejecidos

Grietas transversales

Rotura perpendicular a la línea central del pavimento,

con abertura mayor a 3mm.

Nivel de daño

Nivel de

daño

Según número de

grietas por tramo

de 100m

Según el ancho de

grieta

Opciones de

reparación

Ligero Menos de 2 grietas Menor igual a 6mm Sellar las grietas.

Moderado De 2 a 15 grietas Entre 6 mm y 19

mm

Severo Más de 15 grietas Mayor a 19 mm Sustitución de la capa

de rodadura o aplicar

sobrecapa con

espesor suficiente.

Causas comunes

Juntas transversales de construcción

inadecuadamente trabajadas.

Gradiente térmico superior a los 30°C

Usos de asfaltos muy duros

Reflejo de grietas en bases rígidas.

DEFORMACIONES Fallas más comunes

Ahuellamiento

Es una depresión en la superficie bajo las huellas de los

neumáticos.

Puede presentarse el levantamiento del pavimento a lo largo de los

lados del ahuellamiento.

Nivel de daño

Nivel de

daño

Profundidad máxima

de la huella

Opciones de reparación

Ligero Menor a 2cm No se hace nada

Moderado Entre 2cm y 4cm Parcheo superficial o

sobrecapa.

Severo Mayor de 4cm Recuperar la capa de rodadura

más partes de la base para

estabilizar de 15 a 20cm, con

asfalto o cemento portland.

Causas comunes

Uso de asfalto blando.

Dosificación de asfalto en exceso.

Uso de agregados

redondeados.

Compactación o calidad

deficiente de la base.

Capacidad estructural del

pavimento insuficiente.

Ondulaciones o Corrugaciones

Deformaciones del perfil longitudinal con crestas y valles regularmente

espaciados a distancias cortas.

Causas comunes

Circulación lenta en pendientes pronunciadas.

Frenado de vehículos

pesados en intersecciones.

Dosificación de asfalto

inadecuado.

Agregados redondeados.

Asfaltos blandos.

DESPRENDIMIENTOS Fallas más comunes

Desprendimientos y huecos

Desprendimiento de agregados

pétreos en la superficie, pueden

tratarse de un desprendimiento

únicamente en tratamientos

superficiales o en el peor de los

casos, de capas asfálticas con

espesores mayores a 5 cm; si no

se atiende oportunamente puede

generar pérdidas en la capa

base.

Causas comunes

Esparcido irregular del

ligante.

Asfalto inadecuado.

Agregado incompatible con

el asfalto.

Agregado sucio, con polvo adherido.

Lluvia durante el esparcido o antes del fraguado del

ligante.

Puntos débiles en la capa base o en la subrasante.

Reparación

Tipo de pérdida de agregado Opciones de reparación

De tratamientos superficiales Nuevo tratamiento superficial

De capa asfáltica Reposición del material perdido y

tratamiento superficial.

Para casos más severos,

sobrecapa > 5 cm.

ALISAMIENTOS Fallas más comunes

Exudación o sangrado del asfalto

La exudación es la

presencia de una película

de material bituminoso en

la superficie del

pavimento, la cual forma

una superficie brillante,

cristalina y reflectora que

usualmente llega a ser

pegajosa. Ave. Domingo Díaz, salida del

Banco General en Villa Lucre

Causas y Reparaciones

Causas comunes

• Exceso de asfalto en la dosificación.

• Derrame de solventes.

• Uso de asfalto muy blando.

Opciones de reparación

• Se aplica arena y/o agregados compactados; luego se realiza un lavado.

• Si es muy severo se recomienda un fresado superficial y colocación de nueva capa de rodadura.

AVE. SIMÓN BOLÍVAR Evaluación de pavimentos flexible en Panamá

Tramo de la evaluación

Ahuellamiento y Piel de Cocodrilo

Grietas Longitudinales

Desprendimientos de la capa asfáltica

Huecos

Parches

Parches deteriorados

Disgregación

Grietas de desplazamientos

MONTE OSCURO CALLE

16 Evaluación de pavimentos flexible en Panamá

Tramo de evaluación

Piel de lagarto severo

Grietas en ambas direcciones

Desgastes de los agregados

Grietas en el borde

AVE. DOMINGO DÍAZ Evaluación de pavimentos flexible en Panamá

Tramo de evaluación

Piel de cocodrilo

Piel de cocodrilo

Disgregación

Ahuellamiento

Desprendimientos superficiales

Grietas en el borde

Exudación

Exudación

Exudación

CASO ESPECIAL: LA

CABIMA Evaluación de pavimentos flexible en Panamá

¿Qué sucedió?