Estructura de rascacielos

Post on 25-Jun-2015

450 views 2 download

Tags:

description

Se muestra en la siguiente presentacion, la importancia de saber construir adecuadamente una estructura de rascacielos.

Transcript of Estructura de rascacielos

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA

COLEGIO DE INGENIERÍA CIVIL

ALUMNOS:

MANTILLA GONZÁLEZ JUAN ALBERTOSÁNCHEZ JUÁREZ JOSÉ GERMAN

MONTIEL ROSALDO EDUARDO

PE R I O D O : O TO Ñ O 2013

MATERIA: DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (DHTIC)

TEMA: ESTRUCTURA DE RASCACIELOS

PROFESORA: GABRIELA YAÑEZ PEREZ

ESTRUCTURA DE LOS RASCACIELOS

• Un rascacielos es una obra de gran magnitud, caracterizado por contener un gran numero de plantas o pisos, o bien, son denominados rascacielos aquellos edificios que destacan por su altura comparándolos con los que se encuentran a su alrededor.

• Una estructura es el sistema material encargado de transmitir todas las acciones de peso propio, utilización y accidentales desde las distintas partes de la construcción hasta la cimentación.

• Los rascacielos, debido a su magnitud, implican riesgos al estarlos construyendo, esto debido a su gran tamaño y todo el peso que la obra estará dispuesta a soportar.

 El diseño de un sistema estructural implica responder dos preguntas: ¿El elemento es resistente a las cargas aplicadas? y ¿Tendrá la suficiente rigidez para que las deformaciones no sean excesivas e inadmisibles?

• Las respuestas a estas preguntas implican el análisis de la resistencia y rigidez de una estructura. Estos análisis comienzan por la introducción de nuevos conceptos que son el esfuerzo y la deformación.

• Se denomina esfuerzo a la fuerza por unidad de área, y es un parámetro que permite comparar la resistencia de dos materiales

• El análisis de las deformaciones se relaciona con los cambios en la forma de la estructura que generan las cargas aplicadas.

• La estructura de los rascacielos como tal, juega un papel muy importante y básicamente el principal, esto para lograr asegurar adecuadamente los tres aspectos básicos de la misma, los cuales son:

Resistencia

Rigidez

Estabilidad

• Estos tres aspectos constituyen los pilares del Diseño Estructural ya que la pérdida de cualquiera de ellos conduciría a la misma o incluso al estado de colapso.

• El diseño de estructuras implica obtener dimensiones de elementos. Para ello se emplea el término estado límite el cual puede estar relacionado con la pérdida de la capacidad de carga o con el deterioro gradual que hace que la estructura no cumpla con la función asignada o con la fatiga del material.

Es de suma importancia, llevar cierto control de calidad en una obra al momento de estarla ejecutando, para garantizar que lo que se va a realizar, realmente funcionara y se hará con los objetivos previstos desde un principio, asegurando así un buen proyecto.

• En cuanto a los problemas que pueda presentar una obra en su estructura, éstos son causados principalmente por la naturaleza misma, esto cuando ocurren sismos o fuertes vientos que desequilibran la carga del edificio, ocasionando así serias deformaciones.

• Existen varias técnicas empleadas en las estructuras para lograr obras más estables y seguras, estas técnicas se distinguen y cada una tiene la capacidad de ayudar a equilibrar de una manera las cargas, logrando un mayor soporte en la estructura.

• Un ejemplo son las formas verticales:

• Sistemas estructurales que recogen las cargas de los pisos horizontales colocados uno encima del otro y las transmiten verticalmente a los apoyos.

• La construcción de un edificio alto requiere de un trabajo en equipo muy cuidadoso, pues además de las consideraciones del sistema estructural para soportar las fuerzas horizontales y las necesidades arquitectónicas, estos contienen grandes y costosos sistemas verticales de transporte de personas, y sistemas eléctricos y mecánicos.

• Es indispensable en el control de calidad revisar adecuadamente cada punto que conlleve a la realización de una estructura de calidad, en la cual se vera reflejado todo el arduo trabajo y esfuerzo de un gran número de personas que colaboran todos juntos, trabajando en equipo, a fin de lograr las metas u objetivos propuestos desde el inicio de la planeación de una impactante obra como lo es la construcción de rascacielos.

Beer, F. y Johnston, E. (1993). Mecánica de materiales. Santafé de Bogotá, Colombia: McGraw-Hill Interamericana, S.A.

Popov, E. (1996). Introducción a la mecánica de sólidos. México, D.F., México: Editorial Limusa, S.A. de C.V.

Segui, W. (2000). Diseño de estructuras de acero con LRFD. México, D.F., México: Internacional Thomson Editores, S.A. de C.V.

REFERENCIAS:

GRACIAS!