EFECTOS FISIOLÓGICOS Y EN EL RENDIMIENTO DEL … · ejercicios de resistencia submáxima. Además,...

Post on 22-Oct-2018

214 views 0 download

Transcript of EFECTOS FISIOLÓGICOS Y EN EL RENDIMIENTO DEL … · ejercicios de resistencia submáxima. Además,...

EFECTOS FISIOLÓGICOS Y EN EL RENDIMIENTO DEL ENTRENAMIENTO DE LA MUSCULATURA

INSPIRATORIA EN DEPORTES DE EQUIPO (REVISIÓN SISTEMÁTICA)

Cara Muñoz, J.F; Falces Prieto, M; Santalla Hernández, A.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

MÉTODO

EFFECTS OF INSPIRATORY MUSCLE TRAINING UPON RECOVERY TIME DURING HIGH INTENSITY; REPETITIVE SPRINT ACTIVITY (Romer et al, 2002).

THE EFFECT OF INSPIRATORY MUSCLE TRAINING ON HIGH-INTENSITY, INTERMITTENT RUNNING PERFORMANCE TO EXHAUSTION (Tom k. Tong, 2008).

INSPIRATORY MUSCLE TRAINING IMPROVES EXERCISE TOLERANCE IN RECREATIONAL SOCCER PLAYERS WITHOUT CONCOMITANT GAIN IN SOCCER-SPECIFIC FITNESS (Guy et al, 2004).

EFFECTS OF INSPIRATORY MUSCLE TRAINING ON RESPIRATORY FUNCTION AND REPETITIVE SPRINT PERFORMANCE IN WHEELCHAIR BASKETBALL PLAYERS (Goosey-Tolfrey, et al, 2010)

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS

INTRODUCCIÓN

Al principio, los efectos sobre el rendimiento eran

controvertidos (Shell., 2002). La literatura relacionada

detecta que el entrenamiento de dicha musculatura mejora el

rendimiento, además de proporcionarnos pistas sobre los mecanismos

fisiológicos relacionados con este efecto

ergogénico (Mcconell et al., 2004).

INTRODUCCIÓN

Estudios realizados recientemente sugieren que el entrenamiento específico de la

musculatura respiratoria obtiene mejoras en resistencia y fuerza de los músculos respiratorios en seres humanos sanos.

MÉTODO

Bases de datos utilizadas:

• Sportdiscus, Pubmed y Medline.

Palabras clave de búsqueda:

• “Inspiratory muscle training”, “team sports”, “performance” y “physiological adaptations”.

Criterios de inclusión:

• Artículos con referencias a variables como: tiempo de recuperación, flujo inspiratorio medio, ventilación por minuto, RPE, estrés metabólico, tolerancia al ejercicio, presión inspiratoria y espiratoria máxima.

EFFECTS OF INSPIRATORY MUSCLE TRAINING UPON RECOVERY TIME DURING HIGH INTENSITY; REPETITIVE

SPRINT ACTIVITY (Romer et al, 2002).

• Evaluar un nuevo test de campo específico diseñado para medir el tiempo de recuperación durante la repetición de sprints.

• Examinar la influencia de un entrenamiento específico de la musculatura inspiratoria sobre el tiempo de recuperación durante un test de sprint repetidos.

• Determinar las respuesta fisiológicas y percibidas para una intensidad fijada de carrera.

OBJETIVO

•24 hombres que practicaban deportes con sprints repetidos.

MUESTRA

EFFECTS OF INSPIRATORY MUSCLE TRAINING UPON RECOVERY TIME DURING HIGH INTENSITY; REPETITIVE

SPRINT ACTIVITY (Romer et al, 2002).

• El grupo IMT realizo 30 inspiraciones dinámicas, 2 veces a la semana durante 6 semanas contra una carga de presión equivalente al 50% de la presión máxima inspiratoria (MIP).

• El grupo placebo realizo 60 respiraciones una vez al día, durante 6 semanas al 15 % MIP (Powerbreathe).

PROTOCOLO

• El grupo IMT mejoro el tiempo total de recuperación durante el test de Sprint. La concentración de lactato y la percepción de la respuesta en ejercicios submáximos fue también significativamente reducida siguiente el IMT. MIP y PIF mejoraran el grupo IMT después del periodo de intervención.

RESULTADOS

EFFECTS OF INSPIRATORY MUSCLE TRAINING UPON RECOVERY TIME DURING HIGH INTENSITY; REPETITIVE

SPRINT ACTIVITY (Romer et al, 2002).

EFFECTS OF INSPIRATORY MUSCLE TRAINING UPON RECOVERY TIME DURING HIGH INTENSITY; REPETITIVE

SPRINT ACTIVITY (Romer et al, 2002).

DISCUSIÓN: Los datos suponen que existen la evidencia que el IMT disminuye la concentración de lactato en sangre y la percepción de la respuesta para ejercicios de resistencia submáxima. Además, los datos informan de una nueva evidencia que el IMT mejora el tiempo de recuperación durante el ejercicio de alta intensidad intermitente en repetidos sprints en atletas.

THE EFFECT OF INSPIRATORY MUSCLE TRAINING ON HIGH-INTENSITY, INTERMITTENT RUNNING PERFORMANCE TO

EXHAUSTION (Tom k. Tong, 2008).

• Examinar el cambio en la función de la musculatura inspiratoria después de un entrenamiento específico, y la asociación con los cambios en la sensación de dificultad para respirar, RPE, y la resistencia a la fatiga durante series de carrera intermitentes de alta intensidad hasta la extenuación.

OBJETIVO

• 30 sujetos jugadores de fútbol o rugby. MUESTRA

THE EFFECT OF INSPIRATORY MUSCLE TRAINING ON HIGH-INTENSITY, INTERMITTENT RUNNING PERFORMANCE TO

EXHAUSTION (Tom k. Tong, 2008).

•El grupo IMT realizó 30 esfuerzo inspiratorios dos veces al día, 6 días a la semana, durante 6 semanas al 50 % Po.

•El grupo PLA realizó el mismo entrenamiento que el grupo IMT pero al 15% de Po.

•El grupo control no realizo ningún entrenamiento de la musculatura inspiratoria.

PROTOCOLO

•La función de la musculatura inspiratoria fue mejorada en el grupo IMT.

•El rendimiento en yo-yo test fue mejor.

•La dificultad para respirar fue reducida

•La concentración de lactato durante el yo-yo test a la misma intensidad fue disminuida.

•En el grupo control y placebo no se observaron cambios.

RESULTADOS

THE EFFECT OF INSPIRATORY MUSCLE TRAINING ON HIGH-INTENSITY, INTERMITTENT RUNNING PERFORMANCE TO

EXHAUSTION (Tom k. Tong, 2008).

DISCUSIÓN: 6 semanas de EMI reduce el flujo inspiratorio medio, ventilación por minuto, RPE , estrés metabólico durante el yo-yo test y mejora la tolerancia al

ejercicio.

INSPIRATORY MUSCLE TRAINING IMPROVES EXERCISE TOLERANCE IN RECREATIONAL SOCCER PLAYERS WITHOUT CONCOMITANT GAIN

IN SOCCER-SPECIFIC FITNESS (Guy et al, 2004).

• Investigar si añadir entrenamiento muscular inspiratorio (IMT) al entrenamiento de pretemporada de un equipo de fútbol aumentaría la tolerancia al ejercicio y el rendimiento específico del deporte.

OBJETIVO

•31 jugadores de fútbol recreativo.

MUESTRA

INSPIRATORY MUSCLE TRAINING IMPROVES EXERCISE TOLERANCE IN RECREATIONAL SOCCER PLAYERS WITHOUT CONCOMITANT GAIN

IN SOCCER-SPECIFIC FITNESS (Guy et al, 2004).

• El EXP y PLA completó un programa de pretemporada de 6 semanas (2 sesiones semanales) además de IMT concurrente con una carga IMT (EXP) o una resistencia inspiratoria insignificante (PLA).

• El grupo de control no realizó IMT ni entrenamiento de fútbol.

• Todos los participantes realizaron las siguientes pruebas antes y después del período de 6 semanas: espirometría estándar; PIM; Prueba de aptitud de estado múltiple (MSFT); Y una prueba de fitness específica para el fútbol (SSFT).

PROTOCOLO

• Después de 6 semanas de entrenamiento, EXP mejoró significativamente: MIP, MSFT distancia cubierta y lactato sanguíneo.

• No se modificaron otros resultados de la SSFT.

• Los resultados de rendimiento antes y después del entrenamiento para PLA y CON no cambiaron.

RESULTADOS

INSPIRATORY MUSCLE TRAINING IMPROVES EXERCISE TOLERANCE IN RECREATIONAL SOCCER PLAYERS WITHOUT CONCOMITANT GAIN

IN SOCCER-SPECIFIC FITNESS (Guy et al, 2004).

DISCUSIÓN: La adición de entrenamiento de musculatura inspiratoria al entrenamiento de pretemporada de fútbol mejoró la tolerancia al ejercicio (distancia de prueba de aptitud de estado múltiple cubierta) pero tuvo poco efecto en los índices de condición física específicos del fútbol más allá de una mejora reducida en la prueba de fitness específica para fútbol.

EFFECTS OF INSPIRATORY MUSCLE TRAINING ON RESPIRATORY FUNCTION AND REPETITIVE SPRINT PERFORMANCE IN

WHEELCHAIR BASKETBALL PLAYERS (Goosey-Tolfrey, et al, 2010)

• Examinar la influencia del entrenamiento muscular inspiratorio (IMT) en la función respiratoria y en el rendimiento en los jugadores de baloncesto en silla de ruedas.

OBJETIVO

• 16 atletas (jugadores de baloncesto) en silla de ruedas. MUESTRA

EFFECTS OF INSPIRATORY MUSCLE TRAINING ON RESPIRATORY FUNCTION AND REPETITIVE SPRINT PERFORMANCE IN

WHEELCHAIR BASKETBALL PLAYERS (Goosey-Tolfrey, et al, 2010)

•Fueron divididos en un grupo experimental y otro placebo basado en criterios de agrupación selectiva.

•30 respiraciones dinámicas fueron realizadas por el grupo experimental dos veces al día con una resistencia equivalente a la presión inspiratoria máxima del 50% (MIP).

•60 respiraciones lentas fueron realizadas por el grupo placebo una vez al día al 15% MIP durante un período de 6 semanas .

PROTOCOLO

• En el grupo EXP, tanto el PIM como la presión espiratoria fueron mejorados.

• No hubo cambios significativos en la función pulmonar en reposo y ninguno de los parámetros de rendimiento asociados con la prueba de sprint repetitiva.

• Las experiencias reportadas tras entrenamiento IMT fueron"menos dificultad para respirar" y "menos opresión en el pecho durante el entrenamiento".

RESULTADOS

EFFECTS OF INSPIRATORY MUSCLE TRAINING ON RESPIRATORY FUNCTION AND REPETITIVE SPRINT PERFORMANCE IN

WHEELCHAIR BASKETBALL PLAYERS (Goosey-Tolfrey, et al, 2010)

EFFECTS OF INSPIRATORY MUSCLE TRAINING ON RESPIRATORY FUNCTION AND REPETITIVE SPRINT PERFORMANCE IN

WHEELCHAIR BASKETBALL PLAYERS (Goosey-Tolfrey, et al, 2010)

DISCUSIÓN: En el grupo de jugadores de baloncesto que entrenaron la musculatura inspiratoria se mejoró tanto la presión inspiratoria máxima como la espiratoria.

CONCLUSIÓN

¡Existen evidencias de que el entrenamiento de la musculatura inspiratoria tiene efectos fisiológicos y

en el rendimiento en deportistas!

REFERENCIAS • Goosey-Tolfrey, VL., Foden, E., Perret, C. & Degens, H. (2010). Effects of inspiratory

muscle training on respiratory function and repetitive sprint performance in wheelchair basketball players. British Journal of Sports Medicine, 44: 665-668.

• Guy, J.H., Edwards, A.M., Deakin, G.B. (2014). Inspiratory muscle training improves exercise tolerance in recreational soccer players without concomitant gain in soccer-specific fitness. Journal Strenght Condition Respiratory, 28:483-91

• McConnell, A.K. and L.M. Romer. (2004). Respiratory muscle training in healthy humans: resolving the controversy. International Journal of Sports Medicine, 25(4): p. 284-93.

• Romer, L.M., et al., (2002). Effects of inspiratory muscle training upon recovery time during high intensity, repetitive sprint activity. Medicine & Science in Sports & Exercise, 34(5): p. 785-92.

• Sheel, A.W. (2002). Respiratory muscle training in healthy individuals: physiological rationale and implications for exercise performance. Sports Medicine, 32(9): p. 567-81.

• Tong TK, Fu FH, Chung PK, et al. (2008). The effect of inspiratory muscle training on high-intensity, intermittent running performance to exhaustion. Appl Physiol Nutr Metab, 33 (4): 671-81

¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!