Distribucion marketing mix turistico

Post on 07-Jun-2015

4.659 views 2 download

Tags:

Transcript of Distribucion marketing mix turistico

Marketing Mix TurísticoLa Distribución Turística

La Distribución La función de la distribución

consiste en relacionar la producción con el consumo.

En el sector turístico, es la encargada de hacer llegar a los consumidores los productos y servicios ofertados por la empresa

Particularidad de la distribución turisticaLa empresa turistica

generalmente se encuentra lejos del lugar de residencia del turista.

Siendo necesario el desplazamiento del turista hacia el lugar de la prestación del servicio.

Diferencia entre empresasExisten tambien diferencias entre

los diferentes tipos de empresas turisticas◦Hotel◦Agencia de viaje◦Aerolinea

Significado de distribución cambiaEs muy diferente el significado de

distribución para una agencia de viajes, donde el lugjar de prestación del servicio se convierte en el lugar de contratación de viaje. Que para el viaje en si.

El tipo de producto condicionaEl tipo de producto o servicio ofrecido

condicionará notablemente el tipo de distribución

Otros elementos a tomar en cuenta◦Los objetivos generales de la empresa◦La legislación vigente◦El mercado al que se dirige y sus

características◦El grado de cobertura del mercado deseado◦El posicionamiento que se quiera alcanzar◦La relación con otras empresas

distribuidoras.

Caracteristicas del servicio turisticoPara que el turista pueda

disfrutar de todos los servicio que ha contratado es necesaria, generalmente, la presencia de vario intermediarios que asumen diferentes tareas.

Formas de distribuciónEn función del número de

intermedarios que aparezcan se pueden establecer distintas formas de distribución.

Basicamente son dos:◦Distribución directa◦Distribución indirecta

Distribución IndirectaSe caracteriza porque entre el

productor o prestador de servicios y el usuario final aparecen uno o varios intermediarios.

Canal de distribuciónLa distribución requiere

generalmente una colaboración externa a la empresa.

En este sentido, los intermediarios son las personas o entidades que llevan a cabo las actividades necesarias para distribuir los productos. La estructura formada por estos intermediarios constituye el canal de distribución.

IntermediariosLas principales funciones de los

intermediarios son las siguientes:◦Reducción del numero de contactos◦Adecuación de la oferta a la demanda◦Creación de surtido◦Realización de actividades de marketing◦Transmisión del derecho de uso◦Financiación◦Asunción de riesgos◦Servicios Adicionales

Caracteristicas del canalLongitud Amplitud

Longitud de canalIndica el número de niveles que

tiene, donde cada intermediario constituye un nivel

Amplitud de canalRepresenta la intensidad de la

distribución en cada nivel de intermediación◦Intensiva, selectiva y exclusiva

Elección del canales una de las decisiones más

importantes dentro de la estrategia de marketing-mix, por los compromisos a largo plazo que implican con otras empresas

se elegirá la forma de distribución que presente menores costes para el nivel de servicio más adecuado y coherente con las definiciones previas del producto y su mercado objetivo

Elección del canalen primer lugar, se trata de

decidir acerca del canal directo o indirecto, en función de aspectos como las características del mercado objetivo y del producto, o los objetivos de la estrategia comercial, entre otros.

Otros factoresEn segundo lugar, se plantean las

alternativas de distribución más adecuadas en función de factores como la flexibilidad del canal, el grado de cobertura, los costes que representan los intermediarios, la compatibilidad con canales de distribución ya establecidos si se opta por múltiples canales (importante eliminar los potenciales conflictos).

Tipos de IntermediariosLa tipología de intermediarios

que constituyen el sistema de distribución en el sector turístico está formada por los siguientes elementos: ◦Agencias de viajes (minoristas,

touroperadores (mayoristas) y mixtas)

◦Sistemas centralizados de reservas (GDS y Centrales de reservas)

◦otros intermediarios.

Agencias de Viajes

Agencias de viajes Minoristasaquellas que comercializan los

productos de las agencias mayoristas, vendiéndolos directamente al usuario, o bien elaboran y venden sus propios paquetes turísticos.

Constituyen el punto de venta del sistema de distribución y son tal vez los intermediarios turísticos más conocidos por el publico en general.

Clasificacion de agencias de viajes minoristasa) las relaciones de propiedad y

vinculacionesb) La locaciónc) La estrategia seguida

Las relaciones de propiedadi. Agencias independientesii. Cadenas voluntarias de

detallistasiii. Franquiciasiv. Cadenas integradasv. Grupos de distribución

LocalizaciónUrbanasDepartamentalesEn la costaEtc

La estrategia seguida

i. Agencias generalistas que comercializan todo tipo de viajes;

ii. Agencias especializadas en algún tipo de producto o mercado;

iii. Agencias sociales, que tienen algún tipo de vinculación con organismos públicos o sociales, dirigiéndose, por tanto, a unos mercados objetivos concretos

Las agencias minoristasSon las encargadas de vender los

prouctos elaborados por los touroperadores a cambio, generalmente, de una comisión sobre el volumen de ventas obtenido.

FlexibilidadAdemas de los productos de

touroperadores, tambien pueden ofertar otros productos o servicios de forma individual, o combinados, segñun las necesidades de cada cliente.

Canal de distribuciónSu posición en el canal, en

contacto directo con el consumidor final, hace que además de concretar y finalizar el proceso de distribución, estén en condiciones de obtener información de primera mano sobre los gustos, necesidades y cambios que se están prduciendo en el consumidor turistico.

Papel de las agencias minoristasSu papel en la distribución no es

pasivo, ya que pueden influir en la decisión final del turista, acomsejandole o recomendándole determinados productos o servicios.

Las agencias minoristasDesempeñan, por tanto, una

importante labor y no únicamente de mera venta.

Los aspectos más positivos de esta labor de intermediación, son desde el punto de vista del cliente.

Agencias Minoristas: factores positivos para el clienteProximidadOferta variadaTangibilidad del servicioAsesoramiento y garantíaServicios complementarios.

ProximidadEl gran numero de agencias de

viaje existentes hace que los puntos de venta se sitúen cerca de práctimcamente todos los consumidores turísticos.

Oferta VariadaAglutinan la oferta de varios

proveedores, por lo que ofrecen una amplia variedad de productos/servicios entre los que el cliente puede escoger.

Tangibilización del servicioLas agencias minoristas

tangibilizan el servicio turístico a través del local o del personal de contacto.

Pueden hacer que el riesgo percibido disminuya.

Asesoramiento y garantíaRecomiendan, asesoran y ayudan

a elegir al turista los productos/servicios más adecuados a cada caso.

Ofrecen, además, garantía de servicio posventa.

Servicios ComplementariosPago aplazado, horario

continuado, gestión de todo tipo de actividades y documentación

Agencias de Viajes MayoristasLos Touroperadores o agencias

de viajes mayoristas de viajes constituyen hoy en dia el núcleo central de la distribución turística.

Muchos autores y expertos vaticinan que disminuira su supremacía en el futuro.

Las Nuevas tecnologiasLas TICs y nuevas tendencias de

los turistas suponen una amenaza para estas empresas.

Los TouroperadoresSon los responsables de la

elaboración de los paquetes turísticos, combinando los productos básicos del sector a un precio único, y comercializándolos normalmente a través de agencias de viajes.

Características de los touroperadores:1. Normalmente no realizan ventas

directas al consumidor final.2. Elaborarn sus productos con

mucha antelación. Los mayoristas trabajan con n ciclo operativo estacional.

Características de los touroperadores:3. Los touroperadores actuan en

distintos segmentos, diseñando y adaptando su oferta a las carácterísticas de cada uno de los diferentes mercados.

4. Los touroperadores basan su actuación en los grandes volúmenes de compras que ralizan, por lo que pueden ofrecer unos precios mas ajustados. Para el turista puede resultar en un ahorro.

Distribución DirectaSupone la no utilización de

intermediarios, produciendose una contratación directa por parte del turista del producto o servicio deseado.

Ejemplos◦Compra de un boleto de avión◦Contratación del alojamiento en un

hotel

Las nuevas tecnologiasEn el ámbito de la distribución

directa las nuevas tecnologias vienen desarrollando en los últimos años una auténtica revolución, que ha permitido a muchas empresas vender directamente sus productos

DESINTERMEDIACIONEl turista establece una relación

directa con el proveedor.El proveedor controla su proceso

de comercialización

BIBLIOGRAFIAla distribución de los productos

turísticos◦Juan Luis Nicolau, Facultad de

Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Alicante

◦http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/16114/9/Tema%209.pdf