Diagnostico por imagenes Colon

Post on 02-Aug-2015

202 views 0 download

Tags:

Transcript of Diagnostico por imagenes Colon

COLON ESTUDIO POR

IMAGENES

Presentado por: Nataly Wiesse A.

Anatomía radiológica

Longitud: Aprox. 1.5 a 2 mts

Diámetro: De 3.5 y 7.5 cm.

Métodos de diagnosticoRadiografía simple de

abdomen.Rx. colon con enema a

relleno completoRx. colon con enema a

doble contrasteUltrasonido EndoscopicoTomografía

ComputarizadaResonancia Magnética

OBJETIVOS: Presencia de gas en colon: ano

imperforado Vólvulo Sigmoides.La Radiografía simple permite evaluar: Residuos fecales. Distribución de gases. Músculo psoas. Calcificaciones, masas. Factores técnicos del operador.

Radiografía simple de abdomen

Radiografía simple de abdomenAno imperforado

Radiografía simple de abdomenVolvulo sigmoides

OBJETIVOS: Para evaluar permeabilidad , calibre y

longitud. útil en niños Dolicocolon Vólvulos

Radiografía Colon con enema a relleno completo

Enfermedad Hirschprung: Es una afección intestinal congénita y también se

conoce como megacolon agangliónico o megacolon

congénito.

OBJETIVOS: Evaluación de mucosa Ulceraciones Pólipos Neoplasias

Radiografía Colon con enema a doble contraste

DOLICOMEGACOLON

Radiografía Colon con enema

INDICACIONESSospecha de

neoplasia de colon.

Enfermedad diverticular

Proceso específico (colon irritable)

Enfermedades inflamatorias

PóliposEstreñimiento

crónico

CONTRAINDICACIONES

Sospecha de perforación de colon

Megacolon tóxicoBiopsia de recto

reciente (Menos de 10 días)Diverticulosis

complicadaObstrucción

intestinal de tiempo no determinado

Ulceraciones sangrantes

MEDIO DE CONTRASTE: Sulfato de barioLa preparación preliminar del colon y la buena homogenización del contraste es muy importante.

PREPARACION EL PACIENTEEl intestino grueso debe estar completamente limpio de gases y contenido fecal.La preparación en pacientes con cuadros hemorrágicos es limitada.Preparación 2 días antes del examen: dieta blanda además el paciente debe tomar 3 pastillas de DulcolaxEnema casero ( noche anterior): 1lt de agua+ 1cda de sal . Y otro enema el mismo día del examen.

Radiografía Colon con enema

Radiografía Colon con enemaProcedimiento

INTRODUCCIÓN DE LA CÁNULAPaciente en decúbito lateral izquierdoLubricación de la sonda con lidocaina

para mayor facilidadRelajación del pacienteSe coloca el enema a una altura adecuada, el

cual llene la ampolla rectallentamente.Se introduce aprox 600cc, de contraste y al

paciente se le hace dar vueltassobre la mesa para distribuir el contraste.Luego se realiza la evacuación respectiva y

la subsiguiente inyección de aire

Radiografía Colon con enemaPosición de Sims

Es similar a la decúbito lateral, pero el brazo que queda en la parte inferior se lleva hacia atrás y el otro se coloca en flexión del codo. La cadera superior y rodilla del

mismo lado están flexionadas sobre el pecho. La cabeza está girada lateralmente.

Radiografía Colon con enemaSECUENCIA RUTINARIA DE LAS PLACAS

PROYECCIONES POSICION VISUALIZACION

DLI DECUBITO LATERAL

AMPOLLA RECTAL

PA DECUBITO PRONO

SIGMOIDES DESCENDENTE TRANSVERSO

OAD (PELVIS) DECUBITO SUPINO

SIGMOIDES

PANORAMICA - PA DECUBITO SUPINO

MARCO COLONICO

INCLINADA O BIPEDESTACION

antitrendelemburg

45º

OI ANGULO ESPLENICO

OD ANGULO HEPATICO

VARIANTES DE LA TÉCNICA BÁSICA

Variantes de la técnica básica pacientes con colostomía

Apertura artificial del intestino a través de la pared interna proporcionando una vía para la materia fecal.El colon es una región de mayor frecuencia de enfermedades malignasPuede ser permanente o temporalLos estudios de colon por colostomía son esenciales para detectar una lesión nueva o alguna recidiva (cáncer de colon)PREPARACIÓN Y EQUIPOEs el mismo utilizado en la vía rectal Es necesario una adecuada insuflación del balón para evitar que el contraste se escape por la ausencia del esfinter.

Enema con bario pacientes con colostomía

Enema con bario - niños

Niños menores de 3 años: el día del examen no se dan alimentos solidos; nada por boca durante las 3 horas anteriores al estudio

Niños de 3 a 6 años: agregar medio supositorio de dulcolax o un enema pediátrico.

Pacientes de 7 a 16 años: nada por boca después de media noche, supositorio de dulcolax la tarde anterior al examen y otro 2 a 3 horas antes del estudio, de ser necesario un enema.

PATOLOGIAS MAS FRECUENTE

PATOLOGÍA CONGÉNITA DEL COLON

ATRESIA ANAL

DIVERTICULOS

MEGACOLON PARCIAL

TUMORES DE COLON

POLIPOSCARCINOMA DE

COLON

ULTRASONIDO CONVENCIONALOBJETIVO:Determinar masas en pseudoriñon.

ULTRASONIDO ENDOSCOPICOOBJETIVO:Permite el estadiaje de lesiones en colon

Ultrasonido

El recto debe de estar limpio es necesaria la preparación completa del paciente.

Se necesita de un ecoendoscopio radial y miniprobes de alta frecuencia de 12 MHZ y el uso de un balon el cual permite mejorar la señal entre la superficie rectal y el instrumento.

Paciente se coloca en decubito lateral izquierdo.

Se puede llenar el recto con agua para el estudio de lesiones pequeñas.

Después de visualizar la lesion se coloca a nivel de la unión rectosigmoidea para buscar ganglios linfaticos sospechosos a nivel perirectal.

Ultrasonido endoscópico rectal

Ultrasonido endoscópico rectal

OBJETIVOS: Permite estadiaje en lesiones. Evaluación del colon con enema de aire o de

agua. Reconstrucciones Permite la evaluación con endoscopia virtual del

colon

Tomografía computarizada

La colonoscopía virtual por tomografía computarizada esta basado en la técnica

TC, que usa programas que permiten la reconstrucción de imágenes multiplanares (2D) o endoluminales (3D).

TECNICA DEL EXAMEN: 1. Limpieza del colon Método húmedo: basado en el uso de polietilenglicol, que permite una excelente limpieza del colon, pero desafortunadamente mal tolerada y con el inconveniente de dejar una importante cantidad de líquido en el colon, lo que dificulta la visualización de los pólipos. Método seco: utiliza diversas dosis de laxante asociado a una dieta pobre en residuos y abundante en líquidos. Presenta el inconveniente que toma más tiempo.

Tomografía computarizada

Tomografía computarizada

2. Distensión del colon Es esencial para una adecuada exploración. Se puede realizar con aire ambiental o con CO2, en forma manual o con un insuflador automático. El CO2 tiene ventajas sobre el aire ambiental ya que se absorbe rápidamente; la inyección del gas con un insuflador automático a su vez tiene la ventaja de inyectar gas a un flujo y/o presión conocida, con lo cual se evita la sobre-distensión y/o distensión brusca del colon que causan dolor al paciente.

3. Adquisición de las imágenesLos estudios publicados han demostrado mayor rendimiento en la detección de lesiones polipoídeas con colimaciones de 0.75-1.0 mm (Pitch 1.0) lo que con TC de 16 canales permite realizar el barrido de todo el abdomen y pelvis en aproximadamente 12 segundos, lo que logra mejor calidad de imagen al reducir artefactos de movimiento debidos a respiración y/o peristaltismo.

La adquisición debe realizarse siempre en prono y supino para movilizar las deposiciones, líquido remanente de la preparación

y determinar la movilidad de los pólipos pedunculados

Tomografía computarizada

4. Estudio de las imágenes

a) 2D en el plano axial, coronal o sagital según la localización de la lesión. Se debe evaluar con ventana pulmonar y de partes blandas para caracterizar adecuadamente las lesiones, estimando su densidad, tamaño y forma, características fundamentales en la diferenciación entre pólipos y materia fecal.

Tomografía computarizada

4. Estudio de las imágenes

b) 3D (visión endoscópica), que permite realizar videos de alta calidad en forma muy rápida. El estudio debe realizarse en forma anterógrada y retrógrada para evitar zonas ciegas. El tipo de software es esencial para la calidad de las imágenes y rapidez con que se evalúa el estudio.

Tomografía computarizada

4. Estudio de las imágenes

c) Combinación de los dos métodos anteriores, que produce el mejor resultado

Tomografía computarizada

Masa neoplásica estenosante en el colon

ascendente.

Tomografía computarizada

Tomografía computarizada

Tomografía computarizada FRECUENTES CAUSAS DE ERROR:

Inadecuada preparación del paciente: Residuo líquido Restos fecales • Inadecuada distensión del colon: Pliegues bulbosos• Anatomía anormal: Válvula ileocecal Apéndice invaginado • Pólipos : Pediculados móviles que simulan restos fecales Planos que siguen la pared del colon • Añadir únicamente dos posibles causas de error no comentadas :

1. La existencia de hemorroides puede inducir a error y diagnosticar falsos pólipos en el recto. 2.En ocasiones el globo de insuflación puede comprimir pólipos rectales y hacer más difícil su detección

Tomografía computarizada

1. En el segmento distal del recto, hemorroides internas

pueden simular imágenes de pólipos.

2. En ocasiones el globo de la cánula puede comprimir un

pólipo y dificultar su reconocimiento, como en la

imagen superior.

OBJETIVOS:

Mejor estadiaje y valoración de lesiones en colon

Mapeo quirúrgico: definir la extensión del tumor en relación a estructuras vecinas y su relación con el esfínter anal ya que la técnica quirúrgica y el pronóstico

Resonancia Magnética

ROL DEL TECNOLOGO MEDICO

Explicar el procedimiento del examen al paciente para que durante el estudio colabore.

Deber de conocer el tipo de preparación del medio contraste utilizado para el estudio.

Deberá tomar las proyecciones indispensables para la exploración del colon.

Controlar al paciente durante el procedimiento por si se presenta alguna complicación.

Aplicar los factores de exposición. Obtener una buena calidad de las imágenes para el diagnostico.

Debe de seguir las normas de protección radiológica