CRIPTORQUIDIA UROLOGÍA

Post on 30-Nov-2015

101 views 6 download

Tags:

Transcript of CRIPTORQUIDIA UROLOGÍA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALHOSPITAL GENERAL

“FERNANDO QUIROZ”

RAQUEL GONZÁLEZ CERVANTESAGUSTIN ROMAN AGUILAR

CRIPTORQUIDIA

EMBRIOLOGÍA

SRY Cromosoma Y brazo

corto

SOX9

CGP (Saco vitelino)

EMBRIOLOGÍA

MIGRACIÓN CELULAR Endotelio testicular7SDG

12SDG

EMBRIOLOGÍA

EMBRIOLOGÍA3ER TRIMESTRE

PRODUCCIÓN DE TESTOSTERONA 7SDG

Proliferación y diferenciación

Maduración

Involución

EMBRIOLOGÍA

hCG: Producida en la placenta estimula a los andrógenos (14-16SDG) responsables de la LH fetal.

Hormona antimülleriana 8SDG

EMBRIOLOGÍA

(Desarrollo gubernacular y descenso testicular)EMBRIOLOGÍA

EMBRIOLOGÍA

El descenso testicular ocurre en 2 fases*: TRANSABDOMINAL TRANSINGUINAL

(Descenso testicular)

*Hutson and Hasthorpe 2005 “ABNORMALITIES OF THE TESTIS AND SCROTUM AND THEIR SURGICAL MARGEMENT”

INSL3

Proteína similar a la insulina 3 actúa como una hormona para regular el crecimiento y la diferenciación de gubernaculum.

EMBRIOLOGÍA

Estudios han revelado que exíste una relación importante en la incidencia de CRIPTORQUIDIA y anomalías anatómicas del gubernáculo y estudios en ratas indican que efectivamente existe una fuerte influencia hormonal en el descenso testicular.*

(Regulación del descenso testicular)

*Zimmenman S, Steding, Emmen JM, et al Targeted disruption of the INSL3 Mol. Endocrinology 2001 “ABNORMALITIES OF THE TESTIS AND SCROTUM AND THEIR SURGICAL MARGEMENT”

EMBRIOLOGÍA PUNTOS CLAVE

GEN SRY NIVELES

HORMONALES C. LEYDIG

GUBERNACULUM TESTIS

10SDG TRANSABDOMINALMENTE

DESCENDIDOS

28SDG CANAL INGUINAL

CRIPTORQUIDIA(Definición)

“testiculo oculto”, “testiculos no descendidos”, escroto vacio”.

Ausencia de por lo menos un testículo en el escroto siendo mayormente unilateral 85% y el derecho mas común 70%.

Es la endocrinopatía mas frecuente y la malformación congénita mas frecuente de los genitales externos masculinos.

.

CRIPTORQUIDIA(Epidemiología)

80% de las criptorquidias se encuentran en el canal inguinal, 15% en localizacion ectopica y 5% a ausencias reales

Aparece de 3-9% de los varones nacidos a termino y 30%en niños pretermino.

No se puede definir criptorquidia hasta que se realicen exámenes mientras tanto se define como maldescenso testicular o escroto vacío.

CRIPTORQUIDIA(Etiología)

Anomalías del gubernáculo. Disgenesia congénita. Insensibilidad a las gonadotropinas. Estimulación gonadotrópica deficiente. Alteración en los genes reguladores. Canal inguinal estrecho.

CRIPTORQUIDIA(Patogenia)

1°C más bajo

CRIPTORQUIDIA(Patogenia)

En 1982 Rodger y Bedfor estudiaron la microestructura de los testículos criporquidicos y se encontrarón alteraciones perjudiciales en el primer año de vida y hacia los 4 años es notable el depósito masivo de tejido conjuntivo y CONCLUYERÓN QUE EL TESTÍCULO DEBERÁ ESTAR EN EL ESCROTO ANTES DEL AÑO DE EDAD Ó DE LO CONTRARIO AUNQUE HAYA UN DESCENSO TESTICULAR, HABRÁ INFERTILIDAD.

CRIPTORQUIDIA(Cuadro clínico)

Falta de uno o ambos testiculos. Dolor. Queja de esterilidad.

CRIPTORQUIDIA(Diagnóstico)

Anamnesis: ant. familiares., prematuro, ¿siempre han estado ausentes o al comienzo estaban?

EF: decúbito supino, y si es posible con las piernas crudas y de pie.

palpación testicular. posición. movilidad. tamaño, y los posibles hallazgos asociados (la

hernia, hidrocele, el tamaño del pene y posicion de uretra

CRIPTORQUIDIA(Tratamiento)

EVIDENCIA I,II, III Estudios que respalden la recomendación. A, B C Profesionales especialistas que recomienden

el manejo.

RECOMENDACIONES* EVIDENCIA Ia El objetivo del tratamiento es permitir un adecuado

crecimiento gonadal. La mayor proporción de pacientes con testículos con

adecuado volúmen, maduración y localizados próximamente al orificio inguinal tienen mejor resolución

La edad ideal de aplicación de hCG es de 9 a 12 meses, (Sol iny, 5ml con 2500UI, dosis: 500ui/kg/día)

*GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GOBIERNO FEDERAL

Las contraindicaciones del tratamiento hormonal son hernia inguinal, varicocele, hidrocele.

La Academia Americana de Pediatría recomienda desde 1996 la Orquidopexia antes del año de edad.

Test. Palpable: Orquidopexia Test. No palpable: Qx. Laparoscópica Es indicación absoluta la Orquidectomía en caso

de testículo atrófico.

RECOMENDACIONES*

*GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GOBIERNO FEDERAL

El pronóstico de recuperación en pacientes con criptorquidia depende del oportuno tratamiento, sea cual fuese; sin embargo, exíste la evidencia de que los cambios histológicos y hormonales que sufren los testículos fuera del escroto son un importante factor de riesgo para presentar Ca de testículo hasta en un 40% más de probabilidad y esterilidad.

CRIPTORQUIDIA(Pronóstico)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Julia Spencer Balthod “ABNORMALITIES OF THE

TESTIS AND SCROTUM AND THEIR SURGICAL MARGEMENT”

TW. Sadler Langman “EMBRIOLOGÍA MÉDICA” 11ª Edición.

Zimmenman S, Steding, Emmen JM, et al Targeted disruption of the INSL3 Mol. Endocrinology.

Emil A. Tanagho “UROLOGÍA GENERAL DE SMITH” De la 14ª Edición del inglés.