Conferencia medicina 030216 is

Post on 14-Apr-2017

306 views 2 download

Transcript of Conferencia medicina 030216 is

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

Facultad de Ciencias MedicasDepartamento de ciencias

FisiológicasFARMACOLOGIA GENERAL

INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA

Dr. Rubén Mendoza Parrales.Docente Farmacología Básica.

OBJETIVOS1.- Reconocer la importancia del estudio de la Farmacologia.

2- Identificar la terminologia, conceptos y definiciones basicas dentro de la asignatura de Farmacologia General

3-Reconocer la importancia de la farmacologia en el aspecto terapeutico

4- Analizar la importancia de la evolucion historica de la farmacologia

HISTORIA DEL DESARROLLO DE LA FARMACOLOGIA

Los farmacos han prolongado la vida de forma

considerableCodigo

Hammurabi en Mesopotamia

Utilizaban el aloe

• MESOPOTAMIA• Precursores del

logo de la medicina actual

• Ya utilizaban minerales y excipientes

HISTORIA DEL DESARROLLO DE LA FARMACOLOGIAEGIPTO

Medicina de variedad empirica o magica

HEBREOSPracticas de aislamiento para la prevencion de enfermedades,

regulacion de la prostitucion

INDIATrataban las fracturas y fueron precursores de la cirugia

plastica

HISTORIA DEL DESARROLLO DE LA FARMACOLOGIA

LOS CHINOS

• Diferentes drogas de origen vegetal como el < ma huang> que contienen compuestos activos como la Efedrina, fueron utilizados en China hace más de cinco mil años.

• CIVILIZACIONES AMERICANAS

• Las civilizaciones indoamericanas utilizaron también las hojas de Coca como estimulantes, y los aztecas los hongos sagrados.

HISTORIA DEL DESARROLLO DE LA FARMACOLOGIACodigo Hammurabi Medicina Hindu

Paracelso Medicina Griega

HISTORIA DEL DESARROLLO DE LA FARMACOLOGIA

La influencia ejercida por Hipócrates, en la utilización de compuestos metálicos,

Galeno (131- 200 d.C) al considerar los productos de origen vegetal como elementos esenciales en la recuperación de la salud,

El siglo XVII, sin embargo, estuvo marcado por el uso de medicina de droga de origen vegetal.

HISTORIA DEL DESARROLLO DE LA FARMACOLOGIA• El siglo XIX pueden entenderse como el comienzo de la era

de los medicamentos.

• Los primeros hallazgos estuvieron relacionados con la anestesia, tales como el descubrimientos de esta acción el óxido nitroso (Davy, 1778-1829), el éter etílico ( Long, 1815-1875) y el cloroformo(Simpson, 1811-1870)

HISTORIA DEL DESARROLLO DE LA FARMACOLOGIA• Un número pequeño de prototipos, que en química

farmacéutica se denominan <cabezas de serie>

• Los medicamentos con el sentido y forma en que los conocemos actualmente son relativamente reciente, productos de este siglo y, más concretamente, de los últimos 50 años…

HISTORIA DEL DESARROLLO DE LA FARMACOLOGIA• El desarrollo de métodos de síntesis, la aparición de

técnicas instrumentales que han originado métodos de análisis poderoso, la aplicación de la informática, así como cómo el desarrollo de la biología molecular, se ha podido comprender la acción, el metabolismo y la toxicidad de los fármacos

FUENTES DE OBTENCION DE LOS MEDICAMENTOS

Plantas

Venenos de

animales

Organos de

animalesMinerale

s

Ingieneria

genetica

CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA

• FARMACO

• Toda sustancia quimica que al interactuar con un organismo vivo da lugar a una respuesta, sea esta beneficiosa o toxica.

Si, pero QUE ES FARMACOLOGIA

Farmacología es una rama de las ciencias biomedicas que estudia la acción de los agentes químicos sobre los seres vivientes. En ese sentido la acción puede ser beneficiosa o dañina y el ser viviente puede ser animal o vegetal

CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA

• MEDICAMENTO

• Toda sustancia química usada para la prevención, diagnostico o tratamiento de las enfermedades del hombre.

DIVISIONES DE LA FARMACOLOGIA

FARMACOLOGIA MOLECULAR

Estudio de la acción de los fármacos a nivel molecular. Los fármacos son moléculas químicamente bien definidas. Introducidos en el organismo tienen la propiedad de atravesar las membranas siguiendo mecanismos establecidos, y llegar al nivel celular donde a su vez interaccionan con otras moléculas

FARMACOGNOSIA

Es la rama de la Farmacología que estudia el

origen de las drogas o fármacos.

FARMACOCINETICA:

Comprende el estudio del paso de las drogas a través

del organismo.

DIVISIONES DE LA FARMACOLOGIA

FARM

ACOE

PIDE

MIO

LOGI

AOTRA

S

FARM

ACOD

INAM

IAEsta rama de la farmacología comprende principalmente el mecanismo de acción de las drogas y los efectos bioquímicos, fisiológicos o directamente farmacológicos que desarrollan las drogas.

CRONOFARMACOLOGIA

FARMACOMETRIA

FARMACOLOGIA CLINICA

FARMACOECONOMIA

Estudio del impacto de los farmacos en grandes poblaciones humanas

Como?

DIVISIONES DE LA FARMACOLOGIA

TERAPIA GENICA

FARMACOGENETICA

Influencia de la herencia sobre los efectos de los farmacos

NOMENCLATURA EN FARMACOLOGIA: Ejercicio

Triancinolona

9-Fluoro-11,16,21-tetrahidroxi-1,4-pregnadien-3,20.

Anso

Diacepam

7-cloro.5-fenil-1-metil-2,3-dihidro-1-H-1,4-benzodiacepin-2-ona

Valium

NOMENCLATURA EN FARMACOLOGIA:• NOMBRE GENERICO:DCI

• Nombre real del principio activo del farmaco

• Las DCI deben indicar el parentesco entre sustancias que pertenezcan al mismo grupo farmacológico. Para ello la OMS ha aprobado partículas(con frecuencia sufijos) que son específicas de cada grupo de sustancias con acción farmacológica semejante

PRINCIPIOS DE LA BUENA PRESCRIPCION

La prescripción adecuada es posible si el profesional con conocimientos basados en información actualizada e independiente y con la destreza necesaria, es capaz de identificar los problemas del paciente

Pero para que? LA BUENA PRESCRIPCION

• Sencillo para:• Maximizar la efectividad en el

uso de los medicamentos.

Pero para que? LA BUENA PRESCRIPCION

• Minimizar los riesgos a los que se somete al paciente al usar un

medicamento.

Pero para que? LA BUENA PRESCRIPCION

• Minimizar los costos en la atención de salud por medio del

uso racional del medicamento.

LA TERAPEUTICA RACIONAL

BPP: Buenas Practicas de Prescripcion.PASO UNO

• Definir el o los problemas del paciente• Especificar el o los objetivos terapéuticos.

PASO DOS

• Diseñar un esquema terapéutico apropiado para el paciente.

• Iniciar el tratamiento.

PASO TRES

• Brindar información, instrucciones y advertencias al paciente

• Supervisar la evolución del tratamiento

LA RECETA• Algo tan simple como la letra

legible puede conllevar a serios problemas medico-legales

LA RECETA

Datos de la institucion de salud

Datos del paciente

Datos del medicamento prescrito

MEDICAMENTO ESENCIAL

• Aquellos que satisfacen las necesidades de salud de la mayoría de la población, por lo cual estos productos deberán hallarse disponibles en todo momento en las cantidades adecuadas y en las formas farmacéuticas que se requieren, ser de buena calidad, costar lo menos posible y ser utilizados en forma racional.

Composicion de un medicamento

Composicion de un medicamento

• EXCIPIENTE

Sustancia químicamente y farmacológica inactiva que sirve de soporte o vehículo a los fármacos que constituyen un

medicamento.

Composicion de un medicamento

• VEHICULOConstituyente del contenido de la ampolla en el cual va INMERSO el

medicamento

No debe ser tóxico ni poseer efectos farmacológicos

Puede afectar la absorción (viscosidad, pH, medicamento insoluble)

Generalmente es agua, Solucion salina, alcohol, aceites,etc.

Para que? Un excipiente…

Tienen por objeto asegurar su estabilidad y facilitar su administración.

Mejorar sus propiedades para los pacientes (compresibilidad, sabor, color, viscosidad, etc.)

Otros conceptos de interesFamilia farmacológica:Agrupa fármacos con propiedades similaresAgonistas beta 2Relajantes de la musculatura lisaAntimuscarinicos (anti M3)Clasificación terapéutica:Agrupa familias con afinidades terapéuticas

AntiasmaticosAntidiabeticosAntineoplasicos

La PROMOCION FARMACEUTICA

• El medicamento no debe tratarse como un bien de

consumo mas a traves de una publicidad sesgada y agresiva

CONTRARRESTANDO LA PROMOCION FARMACEUTICA

• Minimizar la exposicion a la promocion

• Evitar o reducir el daño de la exposicion

• Usar informacion confiable

MBE: MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA• Utilización consciente, explícita

y juiciosa de la mejor evidencia clínica disponible

para tomar decisiones sobre el cuidado de los pacientes

individuales

CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION CORRECTA

Objetiva

Independiente

Evaluada y Actualizada.