COLOMBIA Manizales, 4 de Abril de 2008 HAZOP HAZARD AND OPERABILITY ANALYSIS HAZOP HAZARD AND...

Post on 23-Jan-2016

231 views 2 download

Tags:

Transcript of COLOMBIA Manizales, 4 de Abril de 2008 HAZOP HAZARD AND OPERABILITY ANALYSIS HAZOP HAZARD AND...

COLOMBICOLOMBIAA

Manizales, 4 de Abril de 2008

HAZOP HAZARD AND OPERABILITY

ANALYSIS

HAZOP HAZARD AND OPERABILITY

ANALYSIS

OBJETIVO GENERAL

Identificar y determinar medidas iníciales de control a los peligros relacionados con los procesos productivos, analizando y aplicando el método HAZOP.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Acordar entre los participantes los conceptos técnicos básicos

2. Realizar ejercicios de aplicación y análisis de resultados del método HAZOP

3. Ofrecer un espacio para intercambio de ideas y experiencias entre los participantes y expositor que dinamicen la gestión del riesgo como un proceso de apoyo crítico a las organizaciones

Antecedentes en la industria

Antecedentes en la industria

Bhopal, India (1984): Fuga de gas de Isocianato de Metilo de una planta de pesticidas. Consecuencias: 4.000 muertes, 20.0000 heridos, US $470 millones pagados por reclamaciones y daños.

Antecedentes en la industria

Antecedentes en la industria

Plataforma Petrolera Piper Alpha, Mar del Norte: Liberación de petróleo y gas que condujo a un incendio y explosión de grandes magnitudes. Consecuencias 167 muertos, número de heridos desconocidos; mil millones de dólares en pérdidas; destrucción de toda una plataforma petrolera.

Antecedentes en la industria

Antecedentes en la industria

Flixborough, Reino Unido (1974): Planta de Caprolactama. Después de modificaciones temporales a la planta que fueron mal diseñadas, falló una tubería conectora, lo que provocó la liberación plena de 40 toneladas de ciclohexano a presión; el producto encontró una fuente de ignición y explotó. 28 muertos, destruyó el edificio de oficinas y daños a cientos de hogares aledaños. El número de muertes no fue superior por haber ocurrido en un fin de semana.

Antecedentes en la industria

Antecedentes en la industria

Seveso, Italia (1979): en una corrida que no pudo ser terminada el reactor fue apagado y dejado en estado de reposo. En algún momento, una reacción exotérmica espontanea ocurrió y la protección del reactor fallo liberando a la atmosfera 2 kg de un químico muy toxico (dioxina), muchos animales de granja murieron y 2 km2 de tierra debieron ser esterilizados. A raíz de este evento la comisión europea emitió la directica SEVESO, y posteriormente SEVESO 2.

EQUIPOS A PARTICIPAR Y GENERAR IDEAS

Breve presentaci

ón

Conformación de

equipos

Acuerdos

Antes de aplicarAntes de aplicar

Documento elaborado sin acuerdo sobre su aplicabilidad y conveniencia para la organización

SIN UNA METODOLOGIA CLARA/ ESCASO ENTENDIMIENTO

CARÁCTER COFIDENCIAL

(TOP SECRET):

La retroalimentación a la Gerencia y Trabajadores sobre la actividad es pobre o nula, el documento cambia de portada pero no de contenido

“LO NECESITAMOS PARA AYER”

Documento superficial, elaborado por salir del paso, “incluso copiar- pegar”

Análisis HAZOPAnálisis HAZOP

Imperial Chemical Industries realizó los primeros análisis; a partir de Flixborough se hizo mas común su aplicación.

Para la identificación de peligros debe conformarse un equipo expertos que conozcan el proceso.

Las sesiones combinan recorridos por el proceso, análisis de información disponible, lluvia de ideas, estudios anteriores, entre otros.

Análisis HAZOPAnálisis HAZOP

El líder del equipo debe tener experiencia con la aplicación de la metodología

Es muy importante contar con los P & ID

Análisis HAZOPAnálisis HAZOP

Un examen crítico, formal y sistemático a un proceso o proyecto de ingeniería, para identificar peligros potenciales de la operación o funcionamiento incorrecto de los componentes individuales de los equipos, y los consiguientes efectos sobre el conjunto.

¿Qué haremos?

Análisis HAZOPAnálisis HAZOP

Definición del objetivo Alcance del estudio Límites físicos de la instalación o del proceso. Información requerida. Estudio del sistema o proceso. Planear la secuencia del estudio. Definir sesiones de trabajo.

¿Qué haremos?

Análisis HAZOPAnálisis HAZOP

Secciones de proceso (nodo de estudio) Secciones de equipo con fronteras definidas (una línea entre dos tanques), dentro de los cuales se analizan las desviaciones de los parámetros del proceso.

Palabras guía: Palabras simples que son usadas para calificar y cuantificar el diseño y para guiar y estimular el proceso de lluvia de ideas.

Definiciones

Análisis HAZOPAnálisis HAZOP

Parámetro del proceso: Propiedad física o química asociada con el proceso. Se incluyen aspectos como reacción, mezcla, concentración, pH y aspectos específicos como temperatura, presión, flujo

Desviación: Cambios con respecto a la intención inicial del diseño original, las cuales son descubiertas a través de la aplicación sistemática de las palabras guías a los parámetros del proceso (flujo, presión, etc.)

Definiciones

Análisis HAZOPAnálisis HAZOP

Revisión de Equipo HAZOP

Actitud

Liderazgo durante la reunión

Preparación

Conocimiento/ experiencia

Experiencia en HAZOP

Información (P & ID)

Información (P & ID)

Seguimiento

Mesa

Desviación Causas Consecuencias

Protecciones Acción

Análisis HAZOPAnálisis HAZOP

Flujo Presión Temperatur

a Nivel Tiempo Composición Reación pH Velocidad Frecuencia

Palabras guías/ parámetros del proceso Viscocidad

Voltaje Mezcla Adición Separación

KeywordsKeywordsPalabra guía complementaria: posible desviación (problemas)

NoNo

Menos

Mas

Inverso

También

Parte de

Fluctuación

Temprano

Tarde

NoNo: Ausencia de la variable a la cual se aplica

Ejemplos:No flujoNo aislamiento

Menos: Menos:

No

MenosMenos

Mas

Inverso

También

Parte de

Fluctuación

Temprano

Tarde

Disminución cuantitativa de una variable.

Ejemplos:Menos flujoMenos temperatura

Mas: Mas: Aumento cuantitativo de una variables

No

Menos

MMasas

Inverso

También

Parte de

Fluctuación

Temprano

Tarde

Ejemplos:Mas flujoMas temperatura

Inverso: Inverso: inversión en el sentido de la variable. Se obtiene el efecto contrario al que se pretende

No

Menos

Mas

InversoInverso

También

Parte de

Fluctuación

Temprano

Tarde

Ejemplo:Flujo inverso

TambiénTambién: El diseño está bien; hay un aumento cualitativo. Se obtiene algo más que las intensiones de diseño . Algunos prefieren utilizar “además de”

No

Menos

Mas

Inverso

TambiénTambién

Otro

Fluctuación

Temprano

Tarde

Ejemplos:Además de flujo= contaminaciónAdemás de nivel= Inesperado material en un tanque

Parte de: Parte de: El proceso ocurre pero con variaciones; hay una disminución cualitativa. Se obtiene solamente una parte de las intensiones del diseño

No

Menos

Mas

Inverso

También

Parte deParte de

Fluctuación

Temprano

Tarde

Ejemplos:Parte de / otra concentración= Disminución de la composición en una mezcla

Fluctuación: Fluctuación: Funciona adecuadamente solo parte del tiempo

No

Menos

Mas

Inverso

También

Parte de

FluctuaciFluctuaciónón

Temprano

Tarde

Ejemplos :Fluctuación de flujo= Algunas veces fluye, otras noFluctuación de temperatura = Algunas veces caliente, otras frío

Antes (temprano)Antes (temprano)Lo esperado en el diseño aparece Lo esperado en el diseño aparece demasiado antes demasiado antes

No

Menos

Mas

Inverso

También

Parte de

Fluctuación

TempranTempranoo

Tarde

Ejemplos :Flujo/ antes= El producto fluye muy tempranoTemperatura /temprano= La temperatura necesitada (alta o baja) es alcanzada muy pronto

Tarde: lo opuesto a tempranoTarde: lo opuesto a temprano

Ejemplos: Nivel/ tarde= El nivel en el tanque es alcanzado muy tarde

No

Menos

Mas

Inverso

También

Parte de

Fluctuación

Temprano

TardeTarde

Formato para el reporteFormato para el reporte

Desviación Causa Consecuencias Protecciones Acciones

Ejemplo:No/ flujo

Causa potencial de la desviación

Consecuencia de la causa y la desviación en si misma

Cualquier dispositivo existente que prevenga la causa o haga que sus consecuencias sean menos dañinas

Acciones para eliminar la causa o mitigar las consecuencias

TallerTaller

ConclusionesConclusiones

Creativo, abierto al fin Absoluto – identifica todos los peligros del

proceso Riguroso, estructurado, incluso versátil Identifica aspectos de seguridad y

operabilidad Las desviaciones identificadas son muy

valiosas para todas las partes interesadas en la seguridad, calidad y productividad

No hay confianza en una correcta diferenciación entre eventos de baja probabilidad, alta consecuencia ( y vice versa)

Muchas graciasMuchas gracias

Ricardo Ahumada Díaz

Seguridad y Salud Ocupacional

3168443456- 3003656098