Clases 01 y 02

Post on 21-Jul-2015

116 views 4 download

Tags:

Transcript of Clases 01 y 02

Carolina Villar SantanderPsicopedagoga

Post-grado en Neuroeducación

Neurología del Desarrollo Infantil es unaasignatura lectiva del área de formación generalque pretende entregar conocimientos acerca delas patologías más frecuentes presentes en lainfancia y adolescencia y las implicanciasque tienen para el desarrollo personal. Y, enfunción de dicho conocimiento, que elestudiante logre desarrollar estrategias deinformación, formación, asesoramiento, evaluación e intervención que permitan la promoción dela salud mental en los distintos ámbitos dequehacer educacional.

Analizar conceptos de habilidades cognitivas a partir de lasbases neurobiológicas subyacentes.

Evaluar necesidades educativas especiales relacionadas conpsicopatologías presentes en la infancia, niñez yadolescencia desde un modelo explicativo que contemple sumultidimensionalidad.

Apoyar la intervención interdisciplinaria a través de lasactividades psicopedagógicas.

Participar en programas de intervención psico-socio-educativos que propicien el desarrollo de la salud mental enequipos interdisciplinarios.

Demostrar compromiso con el trabajo bien hecho.

Comunicar ideas de manera efectiva y eficaz a través del lenguaje oral y escrito.

Trabajar en equipo agregando valor.

NEUROBIOLOGÍA.

PSICOPATOLOGÍA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.

SALUD MENTAL Y PSICOPEDAGOGÍA

La neurona

La neurona es la unidad celular del SistemaNervioso Central. Fue descubierta porSantiago Ramón y Cajal en 1888. Poseeparticularidades que la hacen una unidad

funcional muy especial.

Las neuronas poseen dos grandes propiedades:

1. La irritabilidad, que le da la capacidad dedar respuesta a agentes físicos y químicoscon la iniciación de un impulso y,

2. La conductibilidad que le da la propiedad detransmitir los impulsos de un lado a otro.

Se divide en las siguientes partes fundamentales:

1) Soma o Cuerpo Celular. Se refiere al cuerpo de la célula.

2) El Núcleo. Contiene la información que dirige a la neurona en su función general.

3) El Citoplasma. Donde se encuentran estructuras que son importantes para el funcionamiento de la neurona.

4) Las Dendritas. Son prolongaciones cortas que se originan enel soma o cuerpo celular, cuya función es recibir los impulsosde otras neuronas y enviarlas al soma de la neurona.

5) Axón. Es una prolongación única y larga que puede medirhasta un metro de longitud y cuya función es sacar elimpulso desde el soma neuronal y conducirlo hasta otrolugar del sistema o hasta un órgano receptor, por ejemploun músculo.

6) Membrana Plasmática o Plasmalema. Esta limita la neuronay tiene especial importancia por su papel en la recepción ytransmisión de los impulsos nerviosos.

Funcionalmente: Hay tres tipos de neuronas:

•Sensoriales

•Motoras

•Interneuronas

Las neuronas sensorialesconducen impulsos de losreceptores (por ejemplo la piel)hacia el cerebro y la médulaespinal, estos impulsos soninformativos(visión, sonido, tacto, dolor, etc.)sus somas o cuerpos celularesforman gran parte de la raízposterior de la médula espinal.

Las neuronas motorasconducen los impulsos delcerebro y la médula espinalhasta los receptores(ejemplo, los músculos yglándulas exocrinas) osea, en sentido contrario a

las sensitivas.

Las interneuronas, soncélulas nerviosas multipolarescuyo cuerpo y procesos, seubican exclusivamente en elsistema nervioso central,específicamente en elcerebro, y no tienen contactodirecto con estructurasperiféricas (receptores ytransmisores).

El axón de la neurona está rodeado de una vaina demielina que empieza prácticamente en el mismopunto donde comienza el axón mismo y finaliza ensus ramas terminales. Esta vaina de mielina tienealgunas interrupciones llamadas Nódulos deRanvier.

La envoltura de mielina aísla al axón entre los nodosy produce una conducción casi instantánea de losimpulsos nerviosos. Los axones mielinizados sonmucho más rápidos en su conductibilidad que losaxones no mielinizados.

Células que tienen a su cargo ayudar a la neurona en diversas funciones (Ej. eliminar desechos metabólicos). Las células glia ayudan a las neuronas a ser más eficientes.Células Shuamm - Es un tipo de célula glia y tiene a su cargo producir la mielina

En su extremo, el axón de los nervios se ramifica enmuchos terminales pequeños que llegan a estar encontacto estrecho con las dendritas de otrasneuronas. Al contacto entre dos neuronas se lellama sinapsis. El axón y la dendrita nunca setocan. Siempre hay un pequeño vacío llamadohendidura sináptica. Cuando la señal eléctricallega a un terminal nervioso, hace que el nerviolibere neurotransmisores.

Las sinapsis suelen clasificarse en dos tipos según latransmisión del impulso: sinapsis química ysinapsis eléctrica.

En este tipo de sinapsis los procesos pre ypostsináptico son continuos (2 nm entreellos) debido a la unión citoplasmática pormoléculas de proteínas tubulares a través de lascuales transita libremente el agua, pequeños ionesy moléculas por esto el estímulo es capaz de pasardirectamente de una célula a la siguiente sinnecesidad de mediación química.

La mayoría de las sinapsis son de tipo químico, enlas cuales una sustancia, el neurotransmisor hace depuente entre las dos neuronas, se difunde a travésdel estrecho espacio y se adhiere a losreceptores, que son moléculas especiales deproteínas que se encuentran en la membranapostsináptica.

Los neurotransmisores son agentes químicos que

viajan una corta distancia hasta las dendritas maspróximas. A la neurona que libera elneurotransmisor se le llama neuronapresináptica. A la neurona receptora de la señal sele llama neurona postsináptica