Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica

Post on 06-Jul-2015

8.175 views 2 download

Tags:

description

Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica

Transcript of Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica

Periodoncia. Dr. Pablo Emilio Molano.

•Odontólogo - Periodoncista.Universidad del Valle.

•Docente Pregrado y Posgrado de Biomateriales.Universidad Santiago de Cali

•Docente Postgrado de Periodoncia y Rehabilitación OralUniversidad del Valle

•Practica privadaPeriodoncia e implantes.

• Autor del libro:• 1. La enciclopedia del humor odontológico.

• 2. Periodoncia básica y quirúrgica.

Cirugia De Cirugia De Alargamiento Alargamiento

CoronalCoronalVariantes Clinicas.

CirugCirugíía De Alargamiento Coronala De Alargamiento CoronalLa cirugía de alargamiento coronal es un procedimiento resectivo de los tejidos blandos y duros que rodean el diente y su objetivo principal es aumentar el tamaño de la corona clínica para fines estéticos o preprotesicos

•Para realizar una clasificación de la cirugía de alargamiento coronal se deben tener en cuenta los fines para los cuales se va a realizar dicho procedimiento, es por esto que basado en los objetivos propone la siguiente clasificación (Dr. Pablo Molano):

• Cirugia de alargamiento coronal con fines esteticos.

• Cirugia de alargamiento coronal con fines preprotesicos.

CirugCirugíía De Alargamiento Coronala De Alargamiento Coronal

1. Estetico.– Nivelacion del Zenith

gingival.– Erupcion pasiva alterada. – Correccion de Asimetrias. – Agrandamientos

gingivales.• Farmacologico.• Idiopatico.• Ortodontico.

2. Preprotesico. •Dientes anteriores.•Preprotesico dientes posteriores.•Preprotesico para incrustaciones.•Alargamiento e impresión en la misma cita.•Alargamiento y prótesis Removible.•Alargamiento Endo-Perio•Alargamiento coronal y restauracion.•Alargamiento coronal y Rebordes.• Alargamiento coronal y cirugia Mucogingival.• Alargamiento coronal e implantes.

Molano, P.

Cirugía de Alargamiento Cirugía de Alargamiento coronal Preprotesica coronal Preprotesica

Causas. Causas. • caries extensas• Erosión• malformaciones dentarias• reabsorción radicular• traumatismo que provoque fractura

dental • lesiones por atrición• Alteración en la erupción(e. pasiva

alterada)• Hipertrofia gingival(medicamentos)• Variación genetica de la forma dental

Dolt AH, 3rd, Robbins JW. Altered passive eruption: an etiology of short clinical crowns. Quintessence Int. 1997 Jun;28(6):363-72.

Indicaciones.Indicaciones.1. Periodontales:

Hipertrofia gingivalErupción pasiva tardía

2. Restauradoras: Corona clínica corta Caries o reabsorciones subgingivales Fracturas o perforaciones del tercio coronal raíz

3. Estéticas: Sonrisa gingival

Asimetría gingival

CirugCirugíía De Alargamiento Coronala De Alargamiento Coronal•Indicaciones Restauradoras.

– Falta de retención coronal.– Caries, perforaciones endodontica,

reabsorción radicular, fracturas subgingivales a nivel del tercio cervical.

– Para lograr altura para placas proximales de prótesis removible.

– Para restablecer el ancho biológico alterado por preparaciones subgingivales.

Calsina 2000.

Cirugia de Alargamiento CoronalCirugia de Alargamiento CoronalContraindicaciones:• Sistémicas.• Anatómicas.• Dientes No Restaurables.• Compromiso De Dientes Adyacentes • Proporción Corono Raíz Insuficiente.• Proximidad radicular.• Proximidad a la furcacion y riesgo de exponerla durante

el procedimiento quirurgico.• Profundidad de la caries, perforacion o fractura que

impida el procedimiento.

Contraindicación Alargamiento CoronalContraindicación Alargamiento CoronalCaso clinico de caries subgingival distal que indica su extraccion..

Caso clinico de restauracion subgingival distal del 46 que aparenta una necesidad de alargamiento coronal pero al retirar la restauracion no es necesario por lo que siempre es preferible preparar y retirar caries antes de realizar el alargamiento coronal.

Contraindicación Alargamiento CoronalContraindicación Alargamiento Coronal

Invasion del espacio biologico que muestra el crecimiento del tejido granulomatoso y debe realizarse el alargamiento coronal.

Diente 45 con exposicion de furca el cual no permite un alargamiento de corona clinica.

• Diagnostico:– Debe realizarse un adecuado diagnostico Clínico y radiográfico

periapical.– Tamb ien Modelos y encerado diagnostico

• Preparación preprotesica. – Siempre se debe realizar la preparacion dental (Talla) y

Provisional.

• Control clínico y radiográfico postquirúrgico.

Fases importantes a tener en cuenta:

Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica

La tecnica quirurgica depende de la cantidad de encia queratinizada disponible y encontraremos estas dos situaciones:

1.Dientes con Amplia banda de encía queratinizada.

2.Dientes con minima o ausente banda de encía queratinizada.

Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica

1. Amplia banda de encía queratinizada– Incisión inicial de gingivectomia a bisel interno

Incision intracrevicular.– Incision interdental.

Nota. Estas incisiones se hacen por vestibular y palatino.

– Retiro del collar gingival.– Colgajo Mucoperiostico.– Osteotomía dejando la cresta osea de 3 a 4.5 mm

de la preparacion.– Raspaje y alisado radicular.– sutura.

Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica2. Poca banda de encía queratinizada:

Colgajo posicionado apical.– Incisión intracrevicular vestibular.– Incision a bisel interno palatina.– Incision intracrevicular palatina.– Incision interdental. – Retiro del collar gingival– Colgajo Mucoperiostico.– Osteotomía dejando el hueso de 3 a 4.5 mm

del margen de la preparacion.– Colgajo mucoso vestibular. – Raspaje y alisado radicular. – sutura del colgajo posicionado apicalmente

el colgajo vestibular.

Consideraciones durante la cirugia de Consideraciones durante la cirugia de Alargamiento CoronalAlargamiento Coronal

1. Se deben realizar las mediciones previas y posquirurgicas dejando el hueso a 4.5 mm del margen de la preparacion.

2. Despues de elevar el colgajo hay que preparar un nuevo margen en una posicion mas apical que dependera de la altura del muñon que necesite el rehabilitador.

3. Las mediciones a tener en cuenta son:1. 2 mm de espacio interoclusal.2. 3 a 5 mm (ideal 5) de altura del muñon.

Alargamiento CoronalAlargamiento Coronal

Las mediciones a tener en cuenta son:1. Se debe retirar completamente la caries y crear el nuevo margen de la preparacion a

partir del cual se realiza el alargamiento coronal.2. Deben incluirse un diente hacia mesial y un diente hacia distal por vestibular y palatino

del diente a alargar la corona clinica.3. La osteotomia debe realizarse en todas las caras del diente a operar y se extendera

hasta el diente mas mesial y el diente mas distal.4. En espacios edentulos las tecnicas quirurgicas son en forma de cuña en H o cuña en V.

EIO 2 mm

Muñón 5 mm

Ferule 4.5 mm

Remanente radicular

Tallar hasta tenerDiente Sano

Mediciones prequirurgicas. Mediciones prequirurgicas.

Efecto De Férula...“Ferrule”Efecto De Férula...“Ferrule”

Una férula es una banda de metal que usualmente hace parte de la restauración coronal, la cual aumenta la resistencia del diente a la fractura y debe tener un mínimo de altura de 1 a 2 mm, debe ser paralela al eje axial y

rodear en su totalidad el diente y no debe invadir el espacio biológico.

Se requieren mínimo 4.5 mm de estructura dentaria sobre la cresta alveolar para lograr el efecto de férula aceptable.

Mclean 1998.

Morales G. 2003.

Efecto de Férula.Efecto de Férula.

Efecto FérulaEfecto Férula

Caso Clinico Dr. Pablo Molano – Dr. Ricardo Salazar. Oct 2004.

Efecto FérulaEfecto Férula

Caso Clinico Dr. Pablo Molano – Dr. Ricardo Salazar. Oct 2004.

Efecto FérulaEfecto Férula

Caso Clinico Dr. Pablo Molano – Dr. Ricardo Salazar. Oct 2004.

Espacio BiológicoEspacio Biológico

• Los Márgenes Que Invadan El Espácio Biológico producen en el periodonto: – Inflamación Gingival.– Perdida De Inserción Clínica.– Perdida Ósea.– Sangrado.– Retracciones.– Retención de placa.

Padbury 2003

Estudios Estudios LongitudinalesLongitudinales

El estudio de Pontoriero en el 2001 mostro que El margen

gingival mostró distinta tendencia al crecimiento en dirección

coronal, al final del estudio el margen gingival fue de 3.2mm en

interproximal y 2.9 en V y L

Este estudio realizado a 5 años muestra que el 38.5% de los molares inferiores que tenian una distancia menor a 4 mm (distancia critica a la furca) tenian riesgo de generar una lesion de furca en 5 años.

DientesDientes

Anteriores Anteriores

EspaciEspacioo Biológico Biológico

Caso clinico publicado por Gunay 2000 que muestra los efectos de la invasion del espacio biológico en el periodonto. Inflamacion, perdida de insercion.

Consideraciones a tener en cuenta en la cirugia de alargamiento coronal de acuerdo al tipo de diente:

Cirugia de Alargamiento Coronal en Dientes Anteriores superiores e inferiores.

Cirugia de Alargamiento Coronal en Dientes Anteriores.

Las consideraciones a tener en cuenta en dientes anteriores son:1.El zenith gingival.2.Las simetrias o asimetrias gingivales.3.La papila interdental.4.El tipo de sonrisa y de acuerdo a esto cuanto se expone en el componente horizontal y vertical la encia y los dientes.5.Si el margen de la fractura dental o la caries o la perforacion esta 1 mm mas abajo que la union amelocementaria de los dientes adyacentes es preferible realizar un movimiento de extrusion dental del diente a alargar para no comprometer la estetica de los dientes adyacentes.6.El biotipo periodontal pues si es delgado es ideal aumentarlo por medio de un injerto de paladar. 7.El remanente radicular despues de la cirugia para esto se debe evaluar en la radiografia periapical la longitud radicular.

Caso clinico: Dr. Pablo Molano y la Dra. Magally Cuadros. . Mar 18 2004

Alargamiento Coronal en Dientes Anteriores.

Alargamiento Coronal en Dientes Anteriores.

Caso clinico: Dr. Pablo Molano y la Dra. Magally Cuadros. . Posquirurgico 1 semana

Alargamiento Coronal en Dientes Anteriores.

Caso clinico: Dr. Pablo Molano y la Dra. Magally Cuadros. . Control mayo de 2004

Caso Finalizado en Abril 18 2005

Alargamiento Coronal en Dientes Anteriores.

Dra.Magally Cuadros.Rehabilitadora Oral.

Canino SuperiorCanino Superior

Postquirurgico 2 semanas.Cirugia

Diente 13 con margenes subgingivales indicado para alargamiento coronal.

Canino SuperiorCanino Superior

Rehabilitiacion final realizada por la Dra. Marcela Viera.

Alargamiento Coronal Alargamiento Coronal En Premolares Superiores.En Premolares Superiores.

Cirugia de Alargamiento Coronal en Premolares superiores.

Las consideraciones a tener en cuenta en dientes anteriores son:1.El zenith gingival.2.Las simetrias o asimetrias gingivales.3.La papila interdental.4.El tipo de sonrisa y de acuerdo a esto cuanto se expone en el componente horizontal y vertical la encia y los dientes en especial si se exponen los premolares.5.Si el margen de la fractura dental o la caries o la perforacion esta 1 mm mas abajo que la union amelocementaria de los dientes adyacentes es preferible realizar un movimiento de extrusion dental del diente a alargar para no comprometer la estetica de los dientes adyacentes.6.Evaluar la encia queratinizada pues es la region con menor cantidad de la misma. 7.El remanente radicular despues de la cirugia para esto se debe evaluar en la radiografia periapical la longitud radicular. 8.Si es primer premolar evaluar la posible presencia de furcas mesial o distal que alteran el pronostico de dicho diente.9.Si es segundo premolar evaluar la posicion del seno maxilar.

Antes y DespuesPremolares Superiores Premolares Superiores

Caso clinico realizado por el Dr. Pablo Molano.

Premolares Superiores Premolares Superiores

Caso clinico realizado por el Dr. Pablo Molano.

Rx Postquirurgica.

Premolares Superiores Premolares Superiores

Caso clinico realizado por el Dr. Pablo Molano.

Impresión 15 abril 04. Impresión 15 abril 04.

Premolares Superiores Premolares Superiores

Caso clinico realizado por el Dr. Pablo Molano.

Premolares Superiores Premolares Superiores

Caso clinico realizado por el Dr. Pablo Molano.

Premolares Superiores.Premolares Superiores.

Caso clinico realizado por el Dr. Pablo Molano.

Premolares Superiores.Premolares Superiores.

Posquirurgico 1 semana

Premolares Superiores.Premolares Superiores.Posquirurgico 1 mes

Rehabilitacion definitiva.

Premolares Superiores.Premolares Superiores.

Inicio y final del caso clinico.

Pablo Emilio Molano ValenciaOdontólogo- PeriodoncistaUniversidad del Valle 2007

Cirugía De Cirugía De Alargamiento Alargamiento

Coronal En Molares Coronal En Molares Superiores. Superiores.

Cirugia de Alargamiento Coronal en Molares superiores.

Las consideraciones a tener en cuenta en dientes anteriores son:1.La posicion del seno maxilar. 2.La altura palatina para no comprometer la arteria palatina.3.La cercania a las furcas lo cual produciria aparicion de lesiones de furcacion si se tiene una distancia critica menor a 4 mm.4.La dificultad de acceso quirurgico en la region mas distal.5.El espacio interoclusal debe ser amplio.

Consideraciones Anatomicas.Consideraciones Anatomicas.

Conducto palatino mayor cerca al ultimo molar.

Consideraciones Anatomicas.Consideraciones Anatomicas.

Seno maxilar que contraindica el alargamiento

Tecnica QuirurgicaTecnica Quirurgica

Tecnica de cuña en la zona distal de molares o en espacios edentulos

Molares Molares Superiores Superiores

Caso clinico realizado por el Dr. Pablo Molano.

Molares Superiores Molares Superiores

Caso clinico realizado por el Dr. Pablo Molano.

Postquirurgico Mar 25 2004

Molares Superiores Molares Superiores

Caso clinico realizado por el Dr. Pablo Molano.

Rehabilitacion.

Molares Superiores Molares Superiores

Caso clinico realizado por el Dr. Pablo Molano.

Molares Superiores Molares Superiores

Caso clinico realizado por el Dr. Pablo Molano.

CIRUGIA DE CIRUGIA DE ALARGAMIENTO ALARGAMIENTO

CORONAL EN CORONAL EN PREMOLARES PREMOLARES INFERIORESINFERIORES

Cirugia de Alargamiento Coronal premolares inferiores.

Las consideraciones a tener en cuenta en dientes anteriores son:1.La posicion del nervio mentoniano.2.La altura y ancho de encia queratinizada porque en esta region esta disminuida y normalmente se debe realizar tecnica de colgajo posicionado apical. 3.La longitud radicular.

Premolares Inferiores Premolares Inferiores

Caso clinico realizado por el Dr. Pablo Molano.

Premolares inferioresPremolares inferiores

Premolares inferioresPremolares inferiores

Caso clinico realizado por el Dr. Pablo Molano.

Premolares inferioresPremolares inferiores

Prueba de Porcelana.

Prueba estructura..

Premolares inferioresPremolares inferiores

Caso clinico realizado por el Dr. Pablo Molano.

Eliana mayo 2004

Premolares inferioresPremolares inferiores

Premolares inferioresPremolares inferiores

Caso clinico realizado por el Dr. Pablo Molano.

CIRUGIA DE CIRUGIA DE ALARGAMIENTO ALARGAMIENTO

CORONAL EN CORONAL EN MOLARES MOLARES

INFERIORES.INFERIORES.

Cirugia de Alargamiento Coronal en Molares inferiores.

Las consideraciones a tener en cuenta en dientes anteriores son:1.La distancia critica a la furca que debe ser mayor a 4 mm y si es menor se pueden generar lesiones de furcacion a largo plazo.2.La convergencia o divergencia de las raices.3.La presencia de perlas o de proyecciones del esmalte.4.La distancia desde la parte distal del ultimo molar a la rama ascendente de la mandibula que debe ser mayor a 1 cm.5.La profundidad del piso de la boca pues si es poco profundo impide el alargamiento coronal.6.La insercion del musculo buccinador en la cara vestibular de los molares que dificulta o impide el procedimiento.7.El espacio interoclusal corto que en ocasiones indica la necesidad de realizar rehabilitacion con cara oclusal metalica.

AnatomíaAnatomía

Estructuras anatomicas que contraindican una cirugia de alargamiento coronal en molares inferiores.

AnatomíaAnatomía

Estructuras anatomicas que contraindican una cirugia de alargamiento coronal en molares inferiores.

Molares inferiores.Molares inferiores.

Caso clinico Dr. Pablo Molano.

Molares inferiores.Molares inferiores.

Caso clinico Dr. Pablo Molano.

Rehabilitacion final.

En caso de poco espacio interoclusal En caso de poco espacio interoclusal o cercania a la rama ascendente o cercania a la rama ascendente sera necesario realizar oclusion sera necesario realizar oclusion metalica en la rehabilitacion. metalica en la rehabilitacion.

Molares Inferiores Molares Inferiores

Caso Clinico Dr. Pablo Molano.

Molares Inferiores Molares Inferiores

Caso Clinico Dr. Pablo Molano.

Cirugía Cirugía Endo-PerioEndo-PerioAlargamiento Coronal y Cirugia Apical

Cirugía ENDO - PERIOCirugía ENDO - PERIOEs toda cirugia periodontal entre ellas el alargamiento de corona clinica y en el mismo

acto quirurgico se debe realizar la cirugia endodontica.

Caso Clinico Dr. Pablo Molano y Dra. Patricia Riaño.

Cirugía ENDO - PERIOCirugía ENDO - PERIO

Cirugía ENDO - PERIOCirugía ENDO - PERIO

Cirugía Endo - PerioCirugía Endo - Perio

Cirugía Endo - PerioCirugía Endo - Perio

Cirugía Endo - PerioCirugía Endo - Perio

Estela. Mayo 6 2004Estela. Dic 15 2004

Estela. Mayo 22 2005

Dra. Patricia Riaño.

Cirugía Endo - PerioInicio

3 meses

Caso clinico realizado con el Dr. Alejandro Marmolejo.

2006

Ortodoncia, Alargamiento Coronal Cubrimiento

Radicular y Restauracion.

Todos los casos deben intentar solucionarse en el menor numero de procedimientos quirurgicos posibles. En el caso clinico presente (realizado por el Dr. Pablo Molano y el Dr. Ricardo Salazar), se realiza la ortodoncia correctiva, en el 11 se realiza un colgajo posicionado coronal, luego un alargamiento coronal y la restauracion definitiva con odontologia cosmetica.

Alargamiento Coronal e

Impresión en la Misma Cita.

Alargamiento e Impresion

• Es una alternativa Propuesta por el autor. (Pablo Molano).• No reportes en la literatura.• Experiancia clinica: 73 casos desde 2004 a la fecha.• Indicaciones.

• Poco tiempo del paciente.• Dificil desplazamiento al consultorio.• Apertura oral deficiente.

• Ventajas.• Minimiza el numero de citas.• Ahorra tiempo, dinero y procedimientos.

• Usos.• Molares y premolares inferiores.• Segundo molar superior.

• Complicaciones. •Ninguna diferente a las de toda cirugia periodontal.

• Contraindicaciones.• Zonas esteticas.

Rx segunda Cirugia

Rx primera cirugia.

Rx prequirurgica..

Yuri abril 25 04

Alargamiento e ImpresiónTecnica 1 semana despues

Postquirurgico inmediato.

Impresión a la Semana.

Postquirurgico a la semana

Yuri abril 25 04

Alargamiento e Impresion

Cementacion 5 dias despues de la impresión definitiva.

Alargamiento e Impresion

Alargamiento Alargamiento coronal e coronal e

IncrustacionesIncrustaciones

Cirugia de Alargamiento Coronal para incrustaciones.

Las consideraciones a tener en cuenta en dientes anteriores son:1.El procedimiento quirurgico debe realizarse previa provisionalizacion.2.La cirugia debe extenderse hacia mesial y distal del diente a operar.3.La osteotomia se realiza en la misma forma y no debe limitarse solo al espacio interproximal por la posibilidad de generar crateres interdentales a largo plazo.

Prequirurgico

Postquirurgico 1 semana

Cirugia de alargamiento coronal Cirugia de alargamiento coronal para incrustaciones. para incrustaciones.

Leticia Feb 26 05

Leticia Mayo 10 05

Cirugia de alargamiento coronal Cirugia de alargamiento coronal para incrustacionespara incrustaciones

Alargamiento Coronal para

Protesis Parcial Removible.

Cirugia de Alargamiento Coronal para protesis parcial removible.

Las consideraciones a tener en cuenta en dientes anteriores son:1.Para aumentar la altura coronal para poder colocar una placa proximal.2.En el alargamiento coronal de dientes con poca altura coronal para poder colocar los retenedores y reciprocos.

Romelia . Sept 2003

Alargamiento Coronal Alargamiento Coronal Para Protesis Removible Para Protesis Removible

Cirugia de Cirugia de Alargamiento Alargamiento

Coronal y Coronal y Aumento de Aumento de

RebordeReborde

Cirugia de Alargamiento Coronal y aumento del reborde alveolar

Las consideraciones a tener en cuenta en dientes anteriores son:1.Es necesario realizar el estudio preliminar de modelos, radiografias y tener un plan de tratamietno de rehabilitacion definido.2.La estetica de la sonrisa es necesario evaluarla para ver la necesidad o no de realizar el alargamiento de corona clinica.3.En casos donde la estetica no es importante no es necesario realizar un aumento del reborde alveolar.4.En casos donde si es importante la estetica se debe planear alguna de las tecncias del aumento del reborde alveolar.5.En muchos casos (como el que sigue) se puede evitar la cirugia solo con un planeamiento adecuado del caso clinico.

Como Evitar un Como Evitar un Aumento de Aumento de

Reborde Reborde AlveolarAlveolar

Este caso clinico esta publicado en esta revista.

Protesis fija y Removible

Protesis fija y Removible

Fotografias prequirurgicas.

Protesis fija y Removible

El planeamiento por el cual es remitida es para un aumento del reborde.

Encerado DiagnosticoEncerado Diagnostico

Radiografias Periapicales InicialesRadiografias Periapicales Iniciales

Cirugia De Alargamiento Coronal.

Preparación De Los Pilares 13, 23 y Preparación De Los Pilares 13, 23 y Adaptación De ProvisionalesAdaptación De Provisionales

Impresiones DefinitivasImpresiones Definitivas

Prueba De Estructuras MetalicasPrueba De Estructuras Metalicas

Evaluacion Radiografica.Evaluacion Radiografica.

Prueba De PorcelanaPrueba De Porcelana

Prueba de Estructura Metalica de Prueba de Estructura Metalica de Protesis Removible. Protesis Removible.

Prueba Final. Prueba Final.

Inicio Final.

Prueba Final.Prueba Final.

Cuando Hay Cuando Hay Que Realizar la Que Realizar la

Cirugia de Cirugia de Aumento de Aumento de

Reborde.Reborde.

Cirugia de Cirugia de Alargamiento Alargamiento

Coronal y Coronal y Tecnica de Tecnica de

RolloRollo

Cirugia de Alargamiento Coronal y aumento del reborde alveolar.

Las consideraciones a tener en cuenta en dientes anteriores son:1.Se deben realizar la preparacion y provisionalizacion previas.2.Previamente debe evaluarse el donante palatino y la tecnica quirurgica a realizar para aumentar el reborde alveolar. Estas tecnicas pueden ser la de bolsillo, inlay, onlay, rollo o combinada. 3.Se debe hacer un planeamiento de incisiones y colgajos para solucionar los dos problemas en un solo tiempo quirurgico, alargar las coronas y aumentar el reborde alveolar.

Tecnica de Rollo Modificado y alargamiento coronalTecnica de Rollo Modificado y alargamiento coronal

Caso clinico realizado por el Dr. Pablo Molano y el Dr. Alvaro Angarita.

Imagen prequirurgica de atrofia del reborde clase I moderada.

Caso clinico realizado por el Dr. Pablo Molano y el Dr. Alvaro Angarita.

Tecnica de Rollo Modificado y alargamiento coronalTecnica de Rollo Modificado y alargamiento coronal

Cirugia de alargamiento coronal en el 23 y 26 y rollo en el 24 y 25.

Caso clinico realizado por el Dr. Pablo Molano y el Dr. Alvaro Angarita.

Tecnica de Rollo Modificado y alargamiento coronalTecnica de Rollo Modificado y alargamiento coronal

Tecnica de Rollo Modificado y alargamiento coronalTecnica de Rollo Modificado y alargamiento coronal

Caso clinico realizado por el Dr. Pablo Molano y el Dr. Alvaro Angarita.

Posquirurgico 2 meses.

Tecnica de Rollo Modificado y alargamiento coronalTecnica de Rollo Modificado y alargamiento coronal

Prueba de estructura metalica y de la porcelana.

Caso clinico realizado por el Dr. Pablo Molano y el Dr. Alvaro Angarita.

Tecnica de Rollo Modificado y alargamiento coronalTecnica de Rollo Modificado y alargamiento coronal

Rehabiliacion definitiva.

Caso clinico realizado por el Dr. Pablo Molano y el Dr. Alvaro Angarita.

Tecnica de Rollo Modificado y alargamiento coronalTecnica de Rollo Modificado y alargamiento coronal

Control a los 3 años.

Caso clinico realizado por el Dr. Pablo Molano y el Dr. Alvaro Angarita.

Informacion:

Direccion del correo electronico. pablomol42@hotmail.com

Direccion de videos de Youtube: https://www.facebook.com/drpablomolano/app_349313058487732

Dr. Pablo Emilio Molano. Cali (Colombia).