Cartografia interior

Post on 24-Mar-2016

214 views 1 download

description

Poesia mexicana

Transcript of Cartografia interior

• 1 •

Cartografía interior

Berenice López Romero

FormatoP o r t á t i l

• 2 •

• 3 •

9 Cartografía interior 0

FormatoP o r t á t i l

• 4 •

Diseño de colección e imagen de portada: Tonatiuh Mendoza

Agradezco a Diana Espinoza y al Fondo Estatal para la Cultura y las Artes el apoyo brindado para la realización de este libro.

• 5 •

Cartografía interior

Berenice López Romero

• 6 •

López Romero, Berenice. Cartografía interior. Ediciones La Rana/Guanajuato/2012. 80 pp.; 10.5 × 13.5 cm. (Colección Formato Portátil) ISBN 978-607-8069-64-4 1. Literatura. Literatura mexicana. 2. Literatura. Poesía. 3. Literatura. Escritoras en Guanajuato. Berenice López Romero. LC PN6109.9 L66.2012 Dewey M808.81 Lop 864

Del texto: D. R. © Berenice López Romero

De esta edición: D. R. © Ediciones La Rana Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato Paseo de la Presa núm. 89-B 36000 Guanajuato, Gto.

Primera edición en la colección Formato Portátil, 2012

Impreso y hecho en México / Printed and Made in Mexico

IsBn 978-607-8069-64-4

Ediciones La Rana hace una atenta invitación a sus lectores para fomentar el respeto por el trabajo intelectual, es por ello que les informa que la Ley de Derechos de Autor no permite la reproducción de las obras artísticas y científicas, ya sea total o parcial –por cualquier medio o procedimiento–, a menos que se tenga la autorización por escrito de los titulares del copyright o derechos de explotación de la obra.

• 7 •

Palabras preliminares

Bajo el manto poético de Hölderlin, Berenice López Romero camina por el mundo convencida de que es poéticamente como el hombre habita la Tierra. (¿Y cómo habría de habitarla, si no, un/a poeta?) Así anda ella, descubriendo cada día las mismas cosas pero diferentes, sorprendida de la luz que inaugura el mundo ante su mirada.

Con esa certidumbre escribió este poemario, en el que explora el espacio geográfico de la ciudad habitada horadando en su propio mundo vital. En este sentido, Cartografía interior es un intento de nombrar, definir, compartir la experiencia de habitar la ciudad de Guanajuato, desde una mirada y un latido particulares, los de la poeta. Esa mirada se detiene en ciertos rasgos de la “ciudad piedra”: la luz que cambia según las horas, la cañada, las ventanas, los transeúntes que van y vienen, la noche que se enreda entre los túneles, el viento embravecido, los callejones –esa “arquitectura de Minos”–, las casas apiladas, el manto pétreo. Al contemplar estos paisajes, busca las formas esenciales que la construyen, que le dan vida entre las ruinas.

El poemario esta dividido en seis apartados: Kuanajuato, Piedra, Cañada, Residencia, Viento e Isla, palabras esenciales que

• 8 •

a lo largo del libro se convierten en los goznes que articulan ese diálogo entre el mundo interior (el íntimo, el privado) y el exterior (el que comparte con otras individualidades); el encuentro –que deviene a veces en confrontación– del sujeto con los mundos que habita: la ciudad y el poema.

Entre los aspectos que podrían destacarse de este poe-mario se encuentra la capacidad de esta joven escritora para sintetizar la experiencia, comunicarla y crear un efecto en el lector (algunos podrán llamarle “hecho estético”). Para quienes hemos habitado en Guanajuato, sin duda, la conexión será mayúscula, pues Berenice da en el clavo en muchas sensacio-nes compartidas: la mezcla de movimiento y estatismo que la ciudad transmite (se mueve, pero sin cambiar nunca), el concepto esquivo de realidad y, sobre todo, el tiempo que se agota en un reloj distinto. “Guanajuato es la Möbius Gua-najuato”, afirma en un poema. Allí es difícil orientarse o hallar la salida. Este efecto de ambigüedad, sin duda, se construye en el poemario por los elementos que insistentemente apa-recen: piedra, roca, montaña, cañada, muro… mundos que denotan solidez frente a otros completamente evanescentes: luz, viento y una idea atemporal de la ciudad.

Cartografía interior es un mapa de ruta por una geografía inasible, es una carta de amor, es un conjuro –no es extraño que la autora adjetive la ciudad como “misteriosa” o que la llame “bruja”–, es una promesa. Para Berenice, hacer poesía de la experiencia de habitar la ciudad tal vez sea el único recurso para retenerla.

Diana Espinoza

• 9 •

Al misterio que Guanajuato guarda para mí A Gloria, José Manuel y Pepe, por ser mis cómplices en todo

A Miguel

• 10 •

• 11 •

Pleno de méritos, pero es poéticamentecomo el hombre habita esta tierra

Friedrich Hölderlin

Y siempre llegarás a esta ciudadConstantino Cavafis

• 12 •

• 13 •

Kuanajuato

• 14 •

• 15 •

Kuanajuato

Crece un árbolde piedra fermentadaen el centro de la páliday tibia tierra sueltade la antigua colonia de las ranas.

• 16 •

Ojos abiertos

A veces la ciudad cierra los ojoscon una fuerza precisa de silencio,luego, el ladrido de un perroabre las puertas del ruidoque sacude mis oídos con potencia,y ahí estoy alertaojos abiertos.Ella despierta también.La ciudad y yo nos miramos fijamente.

• 17 •

no es

Guanajuato no es el lugarhueso adentropiel afuera.Guanajuato es la Möbius Guanajuato.Guanajuato es poder ira las entrañas de la Tierray luego recuperar el airede la superficie.Guanajuato es tiempovuelto piedra.Guanajuato es tiempovuelto momia.

• 18 •

Gota

La ciudad es una gota derramada por las montañas.La luz serpentea en los callejones;y en las casas −cascadas tornasol− hierve la luzen el agua que funde la piedra.

• 19 •

Anfibio

La ciudad que respiracon piel de anfibiocon la piel dura y rugosa.La ciudad que flota en el aguay levanta en ella la tierra más apretada,la piedra más firme.

La ciudad anfibioque es una y otra.La ciudad anfibioque es noche y día.La ciudad anfibio que es para los oriundos y los ajenos.

• 20 •

Morado guanajuato

Llueve,llueve y se atormenta el ánimo del cielo.

Lluevey el cielo se tornamorado guanajuato.

Llueve,llueve morado.

• 21 •

niebla

La ciudad espumosay blancacierra el cieloy lo convierte en niebla.

• 22 •

Lluvia

Desvanecido el cielo,cae sobre las montañasy de inmediatosu piel celeste se amorata.El cielo convulsiona,se quiebray caen en tropel esquirlas líquidas.

• 23 •

Fortaleza

Guanajuato es una fortalezade ventanas multiformesde macetones guardianesque vigilan la ciudady observan transeúntes que suben que bajanque encuentran recovecospara cínicamente ser ellos.

• 24 •

Rostros sin nombre

Aquí,en la cañada,viene y vala misma gente.Aquí,en la cañada,somos los mismos de la aldea,los mismos rostros repetidossin envejecer, sin diluirse en el tiempo,los rostros sin nombre.

• 25 •

Guanajuato

Roca,bullicio de casas coloridasviento que sopla.

• 26 •

Bruja

Guanajuato es una brujaque atrapae incendia los caminos de regreso.

Guanajuato es el hechizovuelto piedrael ritual que se repite cada noche en las ramas tejidas por los túneles.adas.

• 27 •

Índice

•  7• Palabras preliminares

Kuanajuato

• 15 • Kuanajuato • 16 • Ojos abiertos • 17 • no es • 18 • Gota • 19 • Anfibio • 20 • Morado guanajuato • 21 • niebla • 22 • Lluvia • 23 • Fortaleza • 24 • Rostros sin nombre • 25 • Guanajuato • 26 • Bruja • 27 • Misterio • 28 • Limbo • 29 • Atada

Piedra

  • 33• Manto tibio

• 28 •

• 34 • Luz • 35 • Mina • 36• Acritud • 37 • Encallar • 38 • Río Guanajuato • 39 • Conformidad

Cañada

• 43 • Azafrán • 44 • Mi nombre • 45 • Muralla • 46 • Transcurrir • 47 • Sentimiento • 48 • Callejones • 49 • Amanecer • 50• Agua • 51• Rumor

Residencia

• 55 • Mi casa • 56 • Ventanal • 57 • Tenaza 24 • 58 • neldo 90 • 59• A pesar • 60 • Vecindad

Viento

• 63 • Morada • 64 • Pero

• 29 •

Para la elaboración de este libro se utilizó el tipo Palatino Linotype;

el papel fue bond de 70 g.

La impresión y encuadernación de Cartografía interior fueron realizadas por

José Ramón Ayala Tierrafría, José Román López y Michel Daniel Rea Quintero

en el Taller del IEC, en agosto de 2012.

Formación: Héctor Hernández Godínez Cuidado de la edición: Luz Verónica Mata González

El tiraje fue de 300 ejemplares.

• 30 •

9 786078 069644

ISBN 978-607-8069-64-4

«Cartograf ía interior es un intento de nombrar, definir, compartir la experiencia de habitar la ciudad

de Guanajuato, desde una mirada y un latido particulares, los de la poeta (…) es un mapa de ruta por una geograf ía

inasible, es una carta de amor, es un conjuro (…) es una promesa.»

Diana Espinoza