Cap1

Post on 25-May-2015

198 views 0 download

Tags:

Transcript of Cap1

Capítulo 1:

Límites, Alternativas y Decisiones

Universidad de Puerto RicoRecinto Universitario de Mayagüez

Facultad de Artes y cienciaDepartamento de Economía

McConnell, Campbell R., Stanley Brue, and Sean M. Flynn. Microeconomics: Principles, Problems, and Policies. 19TH Ed. New York: McGraw-Hill Irwin. 2012.

ECON 3021 Principios de Economía: Microeconomía

Profesor: Jeffry Valentín Mari, Ph.D.

Catedrático

Contenido/Objetivos2

Explicar el significado de Economía. Mencionar los tipos de Recursos

Económicos. Comprender la Naturaleza del

Problema Económico. Distinguir entre Microeconomía y

Macroeconomía. Reconocer las Herramientas del

Análisis Económico. Presentar el modelo de la Frontera

de Posibilidades de Producción, incluyendo los conceptos de Costo de Oportunidad, Eficiencia y Crecimiento Económico

¿Que es Economía?3

La palabra economía tiene su origen la unión de dos palabras: “eco” del griego oiko - que significa

casa, morada, ámbito vital. “nomía”, también de origen griego -

nomos que significa conjunto de leyes o normas.

Economía es aquella disciplina que administra o maneja la unidad familiar.

Elaboremos un poco más la definición de economía

4

Reflexionemos sobre dos conceptos Necesidades Recursos

"Two things are infinite: the universe and human stupidity; and I'm not sure about the universe. Albert Einstein (1879-1955), 1921 Physics Nobel Prize

Necesidades5

• Las necesidades de las personas son diversas y numerosas.

• Sin embargo, todas las necesidades comparten un común denominador, estas son ilimitadas o recurrentes.

Fuente: http://www.un.org/esa/population/publications/sixbillion/sixbilpart1.pdf

Fuente: United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division at http://www.un.org/esa/population/unpop.htm

¿Como podemos enfrentar las necesidades humanas?

8

Afortunadamente, las sociedades poseen recursos productivos, los cuales son utilizados en los sistemas económicos con el propósito de producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades de las personas.

Recursos Económicos9

Los recursos económicos se conocen también como insumos o factores de producción.

Estos son instrumentos provistos o creados por la naturaleza o por las personas, los cuales son empleados para producir bienes y servicios.

Recursos Económicos10

Los recursos económicos son agrupados en cuatro grandes categorías.1. Tierra

Recursos fijos en su oferta, recursos naturales, cosas creadas por la naturaleza.

2. TrabajoEsfuerzo humano, tanto físico como mental.

11

3. Capital Capital Físico

Se refiere a objetos realizados por los seres humanos, tales como maquinarias, equipos, herramientas y edificios.

Capital HumanoSon los conocimientos y destrezas

adquiridos por un trabajador mediante la educación y la experiencia.

Capital FinancieroSe consideran a los recursos de

fondos monetarios.

Recursos Económicos

12

4. Habilidad EmpresarialDestrezas gerenciales y

organizacionales.Coordina la producción y la venta

de bienes y servicios.Emprende idea, toma riesgos. Combina los recursos económicos. Proveen invenciones e

innovaciones al mercado.

Recursos Económicos

Recursos Económicos13

Los recursos económicos tienen un común denominador, estos son: escasos o limitados.

¿Cual es la naturaleza del problema económico?

14

Necesidades ilimitadas o recurrentes Recursos económicos escasos o limitados

Perspectiva Económica15

La forma de pensar económica consta de al menos tres elementos:1. Escasez y decisiones2. Comportamiento con

propósito3. Análisis marginal

¿Abundante y Escasez?16

1. Escasez y Decisiones17

Un recurso es escaso cuando la cantidad demandada de un bien o servicio excede la cantidad ofrecida o producida del mismo.

Un recurso es escaso cuando tiene más de un uso alterno.

1. Escasez y Decisiones18

La escasez de los recursos económicos nos obliga a tomar decisiones.

El proceso de toma de decisiones requiere que comparemos los costos y los beneficios de cada una de las alternativas que vamos a considerar en relación al uso de los recursos.

1. Escasez y Decisiones19

En ese contexto, las decisiones que tomemos deben ser decisiones racionales o sea fundadas.

La alternativa que seleccionemos en torno al uso de los recursos escasos debe minimizar el costo de oportunidad.

Economía en el Cine

20

•Toma de Decisiones•Costo de Oportunidad

1. Escasez y Decisiones21

Costo de oportunidad es el valor de lo que sacrificamos cuando tomamos una decisión.

Todas las decisiones tienen un costo de oportunidad o sacrificio.

Al incluir el costo de oportunidad podemos obtendremos el verdadero costo económico de las decisiones.

¿Cual es el costo de oportunidad del alumbrado eléctrico?

22

¿Como estas celebridades están relacionadas al costo de oportunidad?23

1. Escasez y Decisiones24

Si los mercados funcionan correctamente, entonces el costo de oportunidad estaría estrechamente relacionado al costo monetario (o al precio de mercado). Bienes con alto costos de oportunidad tienen un alto costo monetario.

Bienes con bajo costo de oportunidad tienen un bajo costo monetario.

1. Escasez y Decisiones25

Algunos recursos valiosos como el tiempo no tienen un precio explicito, pero tiene un alto costo de oportunidad.

Costo Total = Costo Monetario + Costo de Oportunidad

Al incorporar el concepto de costo de oportunidad nuestras decisiones podrán ser más optimas y estaremos sirviendo mejor nuestros objetivos.

2. Comportamiento con Propósito26

Los economistas asume que los individuos son entes racionales en la búsqueda de su propio interés. No se refiere a ser egoísta.

Individuos persiguen oportunidades para incrementar su utilidad. Utilidad se refiere a satisfacción que se

obtiene al consumir un bien o servicio. No se asume que los individuos no

están inmunes al caos y al azar.

3. Análisis Marginal27

Personas racionales realizan sus mejores decisiones aplicando el Análisis Marginal

Individuos y empresas toman decisiones racionales basado en la comparación del costo marginal (CM) y el beneficio marginal (BM). BM > CM se realiza la acción CM > BM no se realiza la acción

La eficiencia se alcanza cuando BM = CM

Análisis Marginal en los Fast Foods28

Redefinamos el Concepto Economía

29

Si estamos de acuerdo que nuestras necesidades exceden la capacidad productiva de la economía.

Entonces, las ciencias económicas se preocupan que el resultado del proceso de toma de decisiones, bajo condiciones de escasez, sea optimo.

¿Que es Economía?30

Es la ciencia social que examina como los individuos, las empresas y el gobierno seleccionan la optima combinación de recursos escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de la sociedad.

Áreas Principales de Estudio de las Ciencias Económicas

31

Macroeconomía analiza el comportamiento de variables agregadas, tales como la producción nacional, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo, inflación e ingresos de un país.

Microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente las empresas y los consumidores.

Economía en el Cine32

•Macroeconomía

•Microeconomía

Teoría, Principios y Modelos33

Economía es la única ciencia social que se le otorga el premio Nobel.

Como cualquier otra ciencia utiliza el método científico para comprender como funciona el mundo.

Teoría, Principios y Modelos34

El método científico consiste de varios elementos.

Un primer paso es decidir que fenómeno explicar o predecir.

La complejidad del mundo real nos lleva a la necesidad de aplicar un concepto denominado Ceteris Paribus, palabras latinas que significa “todo lo demás constantes.

Asume que todas aquellas variables a no ser utilizadas se mantiene constantes.

Mapa 1: Mapa Detallado de Los Ángeles

Mapa 2: Principales Avenidas y Autopistas de los Ángeles

Teorías, Principios y Modelos37

El propósito es enfocarse en un número limitado de variables para explicar o predecir un evento.

Simplificar los detalles y centrar la atención en lo que es realmente importante.

El “Arte” de la economía es el énfasis en lo esencial; ignorar lo trivial.

Economía en el Cine38

•Ceteris Paribus

39

Decidir que

fenómeno explicar o predecir

Identificar las

variables que son

importantes

Establecer supuestos

de la teoría

Establecer la

hipótesis

Probar la hipótesis

comparándola con eventos

reales

Evidencia acepta hipótesis, se transforma en teoría. No mas acción. Se recomienda

seguir investigando la teoría

Evidencia rechaza la hipótesis. Revisar variables,

supuestos e hipótesis

Ceteris Paribus

Teoría consistentemente aprobada se convierte en ley o principio

METODO CIENTIFICO

Teorías, Principios y Modelos40

Teoría Económica es una abstracción del mundo real diseñada con el propósito de explicar porque ocurren eventos económicos.

Una teoría ampliamente aceptada y aprobada se le conoce como ley o principio económico.

Modelo Económico es la representación de una ley o principio económico mediante una grafica, tabla, ecuación , etc.

Teorías, Principios y Modelos41

Las leyes o principios económicos son utilizados en la formulación de políticas económicas.

Las políticas económicas intentan resolver o evitar un problema económico especifico o alcanzar un objetivo económico.

Dos tipos de políticas económicas son: Políticas Fiscales y Políticas Monetarias

Teorías, Principios y Modelos42

Algunos objetivos económicos que persiguen las políticas económicas son: Crecimiento económico Pleno empleo Eficiencia económica Estabilidad de precios Libertad económica Distribución equitativa del ingreso y

riqueza Seguridad económica Apertura en el comercio internacional

Análisis Económico43

Análisis Positivo Análisis que responde a las

preguntas de que es o que será. Explicar el mundo tal como es.

Análisis Normativo Responde a la pregunta que

debería ser. Se fundamenta en prescribir

como el mundo debería de ser.

Economía en el Cine44

•Análisis Normativo

La economía no es tan normativa como las artes ni tan positiva como las ciencias45

Peligros al Pensamiento Objetivo46

PrejuiciosLas ganancias corporativas son excesivas.

El gobierno es menos eficiente que el sector privado.

Peligros al Pensamiento Objetivo

47

Falacia de ComposiciónEs el argumento erróneo de lo que

es verdadero o cierto para un individuo o parte de un grupo es necesariamente verdadero para toda la sociedad.

La venta individual de un acción bursátil o de un ganando no necesariamente afectara la industria.

Peligros al Pensamiento Objetivo48

Falacia Post HocSi un evento A precede al evento B, entonces A es la causa de B.

Contratación de un entrenador nuevo y el equipo mejora.

La caída del mercado de valores en 1920, provoco la Gran Depresión de la década del 1930.

Peligros al Pensamiento Objetivo49

Correlación pero no Causalidad Causalidad ocurre cuando una variable es causante del cambio observado en otra variable.

Correlación ocurre cuando se da una relación entre dos variables sin que una necesariamente sea causante del cambio en otra variable.

Educación e Ingreso

Modelo Económico50

Es una representación formal de una teoría económica.

Usualmente expresado en términos matemáticos, con ecuaciones y/o graficas.

Dos ejemplos de modelos económicos básicos: El Diagrama de Flujo Circular La Frontera de Posibilidades de

Producción

Naturaleza del Problema Económico – Punto de vista del individuo

51

Utilizaremos un modelo microeconómico para comprender el problema económico que enfrentan un individuo.

Supuestos del Análisis – el individuo enfrenta: Ingreso limitado Necesidades ilimitadas Restricción presupuestaria

PIB por persona (PIB/población) en países seleccionados, 2010

País PIB per Cápita

Luxemburgo $108,747.10

Noruega 84,879.73

Suiza 67,236.39

Dinamarca 55,777.84

Suecia 48,754.23

Países Bajos 47,129.52

EUA 47,083.74

Irlanda 45,804.99

Finlandia 44,530.80

Bélgica 43,019.27

País PIB per Cápita

España 30,451.85

Trinidad y Tobago

15,180.37

Chile 11,873.13

Brasil 10,710.07

México 9,580.10

Argentina 9,066.90

China 4,392.61

India 1,476.60

Liberia 240.43

Congo 193.80

52

Fuente: World Bank, www.worldbank.org

Línea Presupuestaria53

6543210

02468

1012

DVDs$20

Libros$10

12

10

8

6

4

2

02 4 6 8 10 12 14

$120 Presupuesto

Ingreso = $120

Pdvd = $20= 6

Ingreso = $120

Pb = $10= 12

Alcanzable

No Alcanzable

Cantidad de Libros

Can

tid

ad d

e D

VD

s

54

Observamos del análisis anterior varios aspectos económicoso Combinaciones de bienes

alcanzables y bienes inalcanzableso Intercambio de bieneso Costo de oportunidado Análisis marginal - seleccionar la

mejor alternativa posibleo Efectos en cambios en el ingreso

Naturaleza del Problema Económico – Punto de vista del individuo

Naturaleza del Problema Económico – Punto de vista de la sociedad

55

Los recursos económicos son escasos en la sociedad.

La escasez obliga a la sociedades a tomar decisiones racionales producir más de un bien implica menos producción de otro bien.

Para considerar este análisis utilizaremos un modelo macroeconómico conocido como la frontera de posibilidades de producción con el propósito de comprender la naturaleza del problema económico desde la perspectiva de un país.

Frontera de Posibilidades de Producción56

Los supuestos del modelo son: Recursos FijosTecnología FijaSe producen dos bienes

Bienes de Consumo producción para el presente . Ejemplos: Pizza, café, ropa, etc.

Bienes de Capital producción para el futuro. Ejemplos: Tractores, computadoras, herramientas, maquinarias, instrumentos científicos, etc.

Tipo de Producto

Pizzas (en miles)

Robots Industrial (in miles)

Alternativas de Producción

A B C D E

10 9 7 4 0

0 1 2 3 4

Representación grafica…

Tabla de Posibilidades de Producción

Frontera de Posibilidades de Producción58

Pizzas

Ind

ust

rial

Ro

bo

ts

Alcanzable

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

14

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

Inalcanzable

AB

C

D

E

59

60

61

Frontera de Posibilidades de Producción

62

• Representa todas las posibles combinaciones de producción que obtiene una economía, dado unos recursos fijos y una tecnología fija.

• Producir más de un bien menos producción de otro bien

• La pendiente de la curva nos ilustra el concepto de costo de oportunidad en la producción.

Frontera de Posibilidades de Producción

63

¿Porque la FPP tiene pendiente negativa?♦ Principio de Costos de Oportunidad

Crecientes A medida que se produzcan más de un bien, se requiere sacrificar mayores cantidades de la producción de otros bienes.

Los insumos tienden a especializarse en sus tareas laborales.

Los recursos no son perfectamente transferibles de una actividad económica a otra.

Frontera de Posibilidades de Producción

64

¿Por qué la FPP es cóncava al origen?♦ La forma de la curva nos refleja el principio de costos de oportunidad crecientes.

Frontera de Posibilidades de Producción

65

¿Que significa una FPP representada por una línea recta de pendiente negativa?♦ El Costo de Oportunidad es

constante.♦ Los recursos económicos son

perfectamente transferibles de una actividad económica a otra.

D

C

B

A

Zapatos Marrones

Za

pat

os

Ne

gro

s

50

40

30

20

10

0 50 40 30 20 10

Copyright© 2009 South-Western Cengage Learning. All rights reserved

FPP con Recursos No Especializados

66

El Concepto de Eficiencia Económica

67

Eficiencia y la FPP♦ Cada punto en la FPP es eficiente

Pleno empleoPlena producción

♦ La eficiencia no indica cual es el mejor punto.

♦ Cualquier punto dentro (o debajo) de la frontera es ineficiente (desempleo)

Mile

s d

e A

uto

vile

s p

or

o

Misiles por Año

C

F

E

D

B

500 400 300 200 100

0

100

200

300

400

500

600

700

G

Copyright© 2009 South-Western Cengage Learning. All rights reserved

Eficiencia Económica68

Frontera de Posibilidades de Producción

69

Pizzas

Ro

bo

ts I

nd

ust

rial

Desempleo

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

14

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

Inalcanzable

A’

B’

C’

D’

E’

U

El Concepto de Eficiencia Económica

70

La economía es eficiente si: No se desperdicia ningún recurso escaso

Se produce cantidad máxima de bienes

Ocurre dado un nivel de tecnología y de recursos.

Economía en el Cine71

•Eficiencia

72

Eficiencia Económica =

Eficiencia Productiva +

Eficiencia Asignativa

Eficiencia Económica73

Eficiencia Productiva Se alcanza cuando los bienes y

servicios más deseados se producen en la forma menos costosa.

Eficiencia Asignativa Los recursos económicos escasos

son asignados a la producción de la combinación de bienes y servicios más necesitada por la sociedad.

Economía en el Cine74

•Eficiencia Asignativa•Eficiencia Productiva•Habilidad Empresarial

El Concepto de Eficiencia Económica

75

A parte del desempleo otras formas de ineficiencia son:♦ Asignar recursos a tareas erróneas♦ Discriminación♦ Favoritismo, Corrupción♦ Restricciones laborales,

gubernamentales♦ Contaminación ambiental♦ Rezago en la implementación de

nuevas tecnologías

Crecimiento Económico76

Se refiere a un aumento sostenido en la producción de bienes y servicios.

Productividad FPP Más empleos Educación Destrezas o Habilidades Tecnología Invención e Innovaciones Acervo de Capital Maquinaria y Equipo

FPP Crecimiento Económico

Frontera de Posibilidades de Producción

77

Pizzas

Ro

bo

ts I

nd

ust

rial

Alcanzable

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

14

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

Inalcanzable

AB

C

D

E

CrecimientoEconómico

Ahora Alcanzable

A’

B’

C’

D’

E’

Bienes de consumo

Bie

nes

de c

apita

l

Bie

nes

de c

apita

lBienes de consumo

P

F

FPP 1980

FPP1980

FPP 2020 FPP 2020

EUA Sureste Asiático

Compare Dos Economías78

Optima Asignación de Recursos79

15

10

5

0 1 2 3

a

b

c

d

e

BM = CM

CM

BM

Cantidad de Pizza

Ben

efic

io M

arg

inal

& C

ost

o M

arg

inal

Asignación Presupuestaria a la Defensa Nacional de EUA(en millones de $)

80

Fuente: http://www.whitehouse.gov/omb/budget

Copyright 2007 The New York Times Company

What $1.2 Trillion Can Buy By DAVID LEONHARDTPublished: January 17, 2007 New York Times.

81

La Economía de la Guerra

82

Dilema: Balas vs. Mantequilla. El presupuesto en defensa de

los EUA fue $717 mil millones en el año fiscal 2012.

Desde el punto de vista económico representa un alto costo de oportunidad

Los recursos económicos utilizados en la defensa no podrán ser usados en la producción de bienes y servicios para la población civil.

Conceptos Claves Economía Perspectiva

económica Costo de

oportunidad Utilidad Análisis marginal Método científico Principio económico Ceteris Paribus Macroeconomía Agregado Microeconomía Economía positiva Economía normativa Problema económico

Línea presupuestaria Recursos económicos Tierra Trabajo Capital Habilidad empresarial factores de producción Bienes de consumo Bienes de capital Curva de posibilidades de

producción Ley de costos de

oportunidad crecientes Crecimiento económico

83

84

Sistemas Económicos

y

Modelo de Flujo Circular