boletin 3m Mayo 2010 Beta · 2012. 2. 9. · • Tipo 1: Trajes herméticos a gases (EN 943-1 y EN...

Post on 11-Sep-2020

0 views 0 download

Transcript of boletin 3m Mayo 2010 Beta · 2012. 2. 9. · • Tipo 1: Trajes herméticos a gases (EN 943-1 y EN...

1

Pág.

1

1

2

3

3

34

SUSTANCIAS QUIMICAS

• Inflamables

• Tóxicas

• Corrosivas

Criterios Preventivos Básicos

• Almacenamiento

• Manipulacion

• Procedimientosescritosdetrabajo

• Equiposdeprotecciónpersonal

• Evaluacióndelriesgo

• Evaluacióndelanaturalezadelpeligro

• Evaluacióndelanecesidaddeprotección

• Seleccióndeltipodeprenda

USO DEL CASCO DE SEGURIDAD

• NuestraDelicadaCabeza,CráneoyCerebro

• LosCascos

Boletín No. 12 - Mayo 2010SALUD OCUPACIONAL

SUSTANCIAS QUÍMICAS

Elusodesustanciasquímicassehageneralizadoentodaslasacti-vidadeseconómicas,inclusoenlavidadoméstica.Muchasdeellaspueden generar riesgos para la salud y elmedio ambiente. Losriesgosquímicospuedenserdebidos,bienafactoresintrínsecosalospropiosproductos,bienafactoresexternosrelacionadosfun-damentalmenteconlainseguridadconlaquesemanipulan.Estassustanciaspuedenserclasificadas,enfuncióndesupeligrosidad,delasiguienteforma:

Inflamables: Sonaquellassustanciascuyosvaporesardenconex-traordinariafacilidadalmezclarseconelaire,bastandoparaellounapequeñaaportacióndecalor.ElpuntodeinflamaciónP.Idelproducto en cuestión es el parámetrodeterminante de esta peli-grosidad,elcualsedefinecomolatemperaturamínimaalacualsedesprendesuficientevaporcomoparaqueseproduzcalainfla-mación.

Tóxicas: Son aquellas sustancias que, al acceder al organismo,puedenocasionardañosalasalud.Lasvíasdepenetraciónson:larespiratoria,ladérmicayladigestiva.Elparámetrodereferencia,enestecaso,esladosisletalenratas.LadosisletalenratasDL-50porvíaoraleslacantidadqueingeridaporunamuestraderatasocasionalamuertedel50%dedichamuestra.

Corrosivas: Enestecaso,eldañoresideenlaaccióndestructivaoirritante(necrosis)sobrelostejidosqueentranencontactoconla sustancia.Estas sustanciaspuedenserde tresclases: lasmuycorrosivassonlasqueprovocanunanecrosisperceptiblecuandolaaplicaciónesporuntiempomáximodetresminutos.Sieltiempodeaplicaciónqueprovocalaacciónperceptibleesentre3minutosy 60, la sustancia será considerada como corrosiva. Finalmentesonconsideradasmenoscorrosivassiel tiempode referenciaesapartirdeunahorayhastacuatrocomomáximo.Dentrodeestaúltimaclase,tambiénseincluyenaquellasotrasque,sinserlesi-vasparalostejidosepiteliales,sísoncorrosivasparaelacero,elcarbonooelaluminio.

Otrostiposdepeligrosidadsonloscorrespondientesalassustan-ciasnocivasoirritantes,queseidentificanconaquellassustanciasque, alpenetrar enelorganismopor inhalación, ingestiónoviadérmica(piel)puedenentrañar,asímismo,riesgosparalasalud,sinqueseanconsideradastóxicas.

Existenotrassustancias,comolasoxidantes,quepuedengenerarreacciones químicas peligrosas, como los ácidos.También debeserobjetodeconsideraciónelpeligroderivadodelainestabilidadoreactividadquímicadealgunassustancias.

Criterios Preventivos BásicosEtiquetado y fichas de seguridad, los envases contenedores desustanciaspeligrosasdebeniretiquetadosporelfabricanteopro-

veedor.Lasetiquetasdeben indicarelnombre, laconcentraciónylaspropiedadesdelassustancias,asícomoinformacióncorres-pondientealfabricanteoentidadcomercializadora,ypictogramas,conindicacióndeltipodepeligro,ademásdelosriesgosespecí-ficos(frasesR)yconsejosdeprudencia(frasesS).Además,estassustanciasdebeniracompañadasdefichasinformativasdesegu-ridad.

Almacenamiento

Unprincipiobásicodeseguridadeslimitarlascantidadesdesus-tancias peligrosas en los lugares de trabajo a las estrictamentenecesarias.Lassustanciasdeberánseralmacenadasagrupándolasporcomunidadesderiesgo,depositándolasenrecipientessegurosyherméticamentecerrados.Losrecipientesmetálicossonlosmásseguros,losdevidriosonfrágilesyporellodebenprotegerse.Losdeplástico,porotraparte,sedeterioranporenvejecimiento.Lasáreasdealmacenamientodebenestarprotegidas,ventiladasyconcontroldederrames,apartedelasexigenciaspropiasenfuncióndesupeligrosidadydeacuerdoconlasprescripcioneslegales.

Manipulación

Lamayoría de la siniestralidadconsustanciasquímicassepre-sentaensumanipulación,espe-cialmenteenlasoperacionesdetrasvase.Estaoperacióndeberíaefectuarse, en ins-talaciones fijas, enlugaresbienventila-dos,preferentementecon extracción loca-lizadaybajocontrolde derrames, evitan-do el vertido libre.Debeser igualmenteobjeto de considera-ción la idoneidaddelossistemasmecáni-cosdebombeo.

Es necesario el em-pleo de equipos deprotección indivi-dual, especialmen-te de cara, manos ycuerpo cuando setrasvasen sustanciascorrosivas.

2

Procedimientos Escritos de Trabajo

Entodas lasoperacionesen lasque intervengan sustancias pe-ligrosas deberían establecerseprocedimientos escritos de tra-bajoenlosqueseindiquen,jun-toalasecuenciadeoperacionesquesehanderealizar,lasdebi-dasmedidaspreventivas.

Equipo de Protección Personal

El equipo de protección per-sonal a usar depende de lanaturaleza de la sustancia in-volucradaydelascircunstan-cias de la emergencia. Comomínimo se debe contar con:Botas impermeables,Guantesimpermeables,Cascoconpan-tallafacialincorporada(visor)yRopaProtectoracontraquí-micosypartículas.

Dadalagranespecificidaddeltipode riesgoparaelque sediseña la ropadeproteccióncontraproductosquímicos(RPQ),asícomolagranvariedaddeproductosquímicosexistentes(tantoennaturalezaquí-micacomoenestadofísico),yquesondeusocomúnenlaindustriaactual,undocumentoqueproporcioneunaorienta-ciónalosusuariosenlaseleccióndeltipodeRPQquemásseajustealosrequerimientosdeunaactividadenparticular,resultadegraninterés.

ElprocesodeseleccióndelaRPQesunprocesosecuencialquecomienzaconlaevaluacióndelriesgoparaunasitua-ciónlaboraldada.

Acontinuaciónsemuestra,atítuloorientativo,unaseriedepasosaseguirparalaeleccióndeltipodeRPQquemásseajustealasnecesidadesqueunasituacióndetrabajodeter-minadarequiera.

Lainformaciónsuministradaenestedocumentoúnicamentetienevalororientativoynunca,enningúncaso,sustituirálafuncióny/oeldictamendelpersonalcompetenteenmateriadeprevenciónderiesgoslaborales.

Evaluación del riesgo

Laevaluacióndelriesgohadehacerseporpersonalcualifi-cado.Setendráencuenta,elconocimientoylaexperienciadelosusuariosdeEPI’s.

Ademásdelaidentificaciónycuantificacióndelosriesgos,hadeconsiderarsesiundeterminadopeligropuedesersal-vadomedianteotrasmedidasdistintasdelaRPQ.Sielries-goquímiconopuedeserreducidoadecuadamentemedian-teestasmedidas,seutilizarántantoRPQcomootrosEPI’sparaprotegerfrentealriesgoresidual.

Enestalabor,setendránencuentaunaseriedefactoresadi-cionalesimportantescomoporejemploquelapermeaciónde la sustanciaquímica tiene lugar sinevidenciavisibleoqueunabarreradeprotecciónprotegeadecuadamentecontraunasustanciaquímica,peroquesuprotecciónsevemerma-dafrenteaotraofrenteaunamezcladesustanciasquímicas.

También se tendrá presente que las altas temperaturas re-duceneltiempodepasodelasustanciaquímicaatravésdelabarrera,mientrasquelasbajastemperaturasincrementanestetiempo

Sinosecuentaconestetipodeaditamento,lahermeticidadpuedelograrseconcintaaisladorauotrotipodecintaautoadhesiva,ajustandolosbordesdemangasypiernas.

Sihayvaporesogasesirritantesotóxicos,usarequiposau-tónomosdepresiónpositiva, con tanquesde repuesto.Enacciones prolongadas es muy conveniente contar con uncompresorportátilpararecargarloscilindrosconairecom-primido.

Silasustanciaesmuytóxica,irritanteocorrosiva,usaruntrajeenterizoimpermeableconcierrehermético.

Entodosloscasossedebeevitarelcontactodepielymuco-sasconellíquidoderramadoylainhalacióndelosvapores.

Todoelpersonalquenotengaprotecciónrespiratoriadebecolocarsedeespaldasalvientoyaunadistanciaadecuadasegúnloindiquenlashojasdeseguridaddelproducto.

Eltemadelosequiposdeprotecciónpersonalescomplica-do,especialmentecuandosedisponedevariasalternativas(locual,ocurrepocasveces).

Laseleccióndelosmismosestáenrelacióndirectaconlosriesgosaafrontar.Básicamente losdos tiposdeequiposaconsiderarsonparaprotecciónasustanciasquímicasyparaproteccióntérmica.

Ref. 4565 Tipo 4/5/6 3M

3

Evaluación de la Naturaleza del Peligro

Enesta fase, se consultará todo tipode informaciónqueproporcione información acerca de la peligrosidad y lasvíasexposiciónalassustanciasquímicasrelacionadasconlaactividadlaboralencuestión,conespecialatenciónalaexposiciónatravésdelapiel.

Losefectosperjudicialesdeunaexposiciónaunasustanciaquímicadependeránengranpartedelacantidaddesustan-ciaencontactoconlapielolacantidadabsorbidaatravésdeésta.Enlamismalínea,elpatróndeexposicionescutá-neasvariarásegúnlafrecuencia,duraciónyconcentración.Deestemodo,lasafeccionescrónicassuelenestarrelacio-nadas con exposiciones frecuentes de bajo nivel (peque-ñascantidadesdesustancia).Setendráencuentaquelasmezclasde sustanciasquímicas incrementanel riesgodeexposición,p.e.el índicedeabsorciónatravésdelapielaumentarásilasustanciaquímicaestámezcladaconalgúndisolvente.

Evaluación de la Necesidad de Protección

AlahoradeespecificarlascaracterísticasrequeridasparaunaRPQnecesariaparauna situación laboral específica,nosetendránúnicamenteencuentalosriesgosquímicos.Otrosfactoresatenerencuentapuedenser:cargaseléctri-cas,riesgosbiológicos,térmicos,mecánicos,etc.Sedeter-minaráelriesgoresidualtraslaintroduccióndelEPI.

Selección del Tipo de Prenda

Dependiendodelascaracterísticasdelriesgoquímico,seelegiráuntipodeprendauotro,definidoenlascorrespon-dientesNormas:• Tipo 1:Trajesherméticosagases(EN943-1yEN943-2)Tipo1a:Trajesherméticosagasesconequipoderespira-ciónbajoeltrajeTipo1b:Trajesherméticosagasesconequipoderespiraciónfueradeltraje.Tipo1c:Trajesher-méticosagasesconpresiónpositivainterna.•Tipo 2:Trajesventiladosnoherméticosagases(EN943-1)• Tipo 3:Protecciónfrentealíquidos(EN466)• Tipo 4:Protecciónfrenteapulverizacionesde líquidos(EN465)• Tipo 5:Protecciónfrenteapolvoypartículassólidas(ENISO13982-1)• Tipo 6:Protecciónfrenteapequeñassalpicaduras(bajoniveldeprotección)(EN13034)Alahoradeseleccionareltipoderopadeprotección,he-mosdeobservarunaseriedefactores importantes,comoson:-Confortymovilidad.Hemosdepreguntarnossielusuariopuededesarrollartodoslosmovimientos,accederatodas

laszonasyadoptarlasposturasquerequieransupuestodetrabajoysipuedehacerlosincomprometersuseguridad.

-Fácildeponeryquitar.Estefactoresespecialmenteimportantecuandolaprendasevayaautilizarensitua-ciones de emergencia o cuando lasustanciaquímica esmuyagresiva.-Ajuste.Elniveldeajuste, tantoenfacilidad como en extensión, ha degarantizarelconfortylafacilidaddemovimientosdelusuario.

Próximamente 3M lanzara en elmercado Colombiano sunuevalíneadetrajesdeseguridadtipo4/5/6.USO DEL CASCO DE SEGURIDAD

Tanfrágilyrobustacomounhuevo,tucabezanopuedees-tardesprotegida.Elcascoeslaformamáshabitualdepro-teccióndelacabezaycumplesufunciónmedianteunefectode cojín, amortiguando el golpe al cráneo.Son eficacesyactúanreduciendolafuerzaqueseproduciríacuandounob-jeto golpea la cabeza o cuando esta choca con algo. Estareduccióndefuerzaseconsiguemediantelatransformacióndelaenergíacinéticaentrabajodedeformacióndeotrases-tructurasdiferentesalacabeza.Elreducirlafuerzasobrelacabezadisminuyesuaceleraciónysiestábiendistribuida,bajanlaprobabilidaddeabombamientodelcráneo.Ambosmecanismosreducenlaprobabilidaddedistorsióndetejidocerebral.Portantouncascoproduce:

1.-Unefectocojíndelgolpesobrelacabeza.

2.-Distribuye el impacto extendiéndolo en una superficiemásgrande.

Nuestra Delicada Cabeza , Cráneo y Cerebro

La estructura ósea del cuerpohumano posee un peso bastan-tereducido:9kilos.Desus206huesos,28pertenecenalcráneoy8deelloscomponenla“caja”queprotegeelcerebroqueasuvez,está recubiertopor tresca-pasdetejidomembranosoyflotaenellíquidocefalorraquídeo,queleconfiereunamayorpro-tección.Lafuerzadeungolpesepropagaportodoelcrá-neo,absorbiendocadaunadesussuturaspartedelimpacto.Esunabóvedaconunaarquitecturasemi-rígida,peropuedellegaraaguantardeformacionestransversalesdehasta1cm.Sinromperse.Entérminosteóricos,unaenergíadetansólo10juliospuedecausargravesdañosenunacabezasinprote-ger.Conunbuencascoaguantaremosimpactosde175julioscomomáximosinriesgosmortales.

Ref.4510Tipo5/63M

4

Av.ElDoradoNo.75-93BogotáD.C.-Colombia(571)4161666/1655PBX(571)4161677FAX(571)4108555ServicioalCliente018000113636LíneaGratuitawww.3M.com.co

BarranquillaCalle77BNo.57-141CentroEmpresariallasAméricasPiso6.Of.606(575)3536880PBX(575)3536803FAX

BucaramangaAv.87No.22A-12Diamante2(577)6361849

MedellínCalle5ANo.39-194Of.502EdificioTorreConcasa(574)3118282PBX(574)3116292FAX

PereiraCarrera3CNo.29-53LaCampiña(576)3265793

3M Colombia S.A.División Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental

CONTÁCTENOS

CaliCarrera100No.16-20Piso7EdificioAv.100(572)3161414PBX(572)3322330FAX

CartagenaCarrera22No.29B-158PiedelaPopa.Apto4ACelular:3206778303

Servicio al Cliente 3M: Garantizamoselseguimientoysoluciónoportunaasusreque-rimientos.Loinvitamosacon-tactarnosenBogotáal4108555yrestodelpaís018000113636,ó vía correo electrónico a3Mcon t a c t o@mmm. c om

Los Cascos

Básicamentesecomponendedospartesunidas:lacarcasaylaestructuradesujeciónalacabeza.

Laestructurainternadesujeciónalacabezaeslaqueco-nectalacarcasaalacabezaydetermina,sucomodidaddeuso.Peroademás tieneotroobjetivoqueesamortiguarelimpacto.Lascintasdebenserportanto,largas,flexiblesyestarbiensituadas.Ademáshandepermitirelusodegafassifueranecesario.Color:uncascoblancoresultamásfrescoqueunooscuro.Lostonosvivossevenconfacilidadyocul-tanmejorlosarañazosdebidosaluso.

En las instalacionesde construccióne industriales vemos avisos que nosrecuerdanelusodelcascodeseguri-dad,asícomovemostantoalostraba-jadorescomoa losvisitantesusarlo.Estos avisos y la obligatoriedad delusodelcascoenestosambientesnoesuncaprichodelsupervisor.Suusoobligatorioeselresultadodeestudios

depeligrosylosriesgosdelaoperaciónconelpropósitodeprotegeresaparteesencialdenuestrocuerpo.

Los ambientes de construcción y de trabajo industrial seprestanparaquehayacaídadeherramientasuobjetos.Ade-más,elusodeherramientasylostrabajosmismospuedenhacerquesalgandisparadosalgunosobjetos.

Quieroresaltarquenuestraprimerapreocupacióndebeserevitaresoseventosdecaídaodisparodeobjetos,perosinolvidar que los esfuerzos que realizamospor nuestra pro-tecciónpersonalnuncaestándemásyesaeslafunciónquecumpleelcascodeseguridadLafuncióndelcascodesegu-ridadesproteger lacabezadeposiblesgolpes.Ycomolohace?distribuyendoelimpactodelgolpeenunasuperficiemayorylovoyaexplicarendetalleparasumejorcompren-sión.

Tomeuncascoyobservenelinterior: estecuentaconunascintasqueseparanlacabezadelasuperficieexterior.Estoevitaqueelimpactogolpeedirectamentelacabezaydistri-buyelafuerzaenunáreamayor.

Paraqueelcascocumplaconsufuncióndeprotegerlaca-beza,debeserdelatallacorrecta,debeencontrarseenbuenestado, no debe estar agrietado o roto y debe usarse ade-cuadamente. Este es un puntocrítico:elcascodebeajustarsebienalacabezaparaevitarquequedesueltoosecaiga.Noesrecomendable usar telas o pa-ños entre la cabezay el cascoprecisamenteporqueéstospue-denhacerqueelcascoresbale.

Muchosaccidentessepresentanporelmalusodeloscascosdeseguridad.Hayreportesdedañoenloscascosporqueseusanparagolpearobjetos.Hayreportesdeaccidentesenlosquelapersonasufreungolpeenlacabezadebidoaqueelcascolollevabaensusmanosporquecargabaaguaenélyhaytambiénreportesenlosqueseusoelcascoparaconte-nergasolinauotrosdisolventesyalcolocarlonuevamenteenlacabeza,eltrabajadorsufriólesionesenlapiel.

Cuidemosnuestrocasco.Laluzdelsolyelsudorpuedendañarlasbandasdesujeciónylascorreas,porlotantodebeevitardejarsebajolaventanatraseradelautomóviluotroslugaresen losque seexponga innesariamente.No lodejecaer,inspeccioneelcascocadadíaparaasegurarquenoten-gagrietasyquelascorreasybandasseencuentrenenbuenestado.

Cuidemosnuestracabeza.Usemossiempreycomoesdebi-do,nuestrocascodeseguridadenbuenestado!

Ref.CascoNaranjaXLR8™3M