Bioq.elvis

Post on 12-Jul-2015

32 views 0 download

Tags:

Transcript of Bioq.elvis

:

Bioquímica

:

Bioq. Farm. Carlos García

:

Macas B. Elvis S.

1er.Semestre de Enfermería ¨C¨

2013-2014

Ciencia que estudia la vida desde el punto de vista

molecular.

Estudia y aprovecha los mecanismos e interacciones

biológicas de los seres vivos en especial los unicelulares

mediante un amplio campo multidisciplinario. La biología, y

la microbiología son las ciencias básicas de la

biotecnología ya que estas aportan las herramientas

fundamentales para el entendimiento de la mecánica

microbiana en primera instancia. La biotecnología es

ampliamente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los

alimentos, medio ambiente y medicina.

Encargada del estudio de las enfermedades en los humanos. De forma más específica, esta disciplina realiza el estudio de los cambios estructurales bioquímicos y funcionales que subyacen a la enfermedad en células, tejidos y órganos.

Denominada también como ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica de la agricultura y la ganadería. fundamentada en principios científicos y tecnológicos; estudia los factores físicos, químicos, biológicos, económicos y sociales que influyen o afectan al proceso productivo.

Su objeto de estudio es el fenómeno complejo o proceso social del agroecosistema, entendido éste como el modelo específico de intervención del hombre en la naturaleza, con fines de producción de alimentos y materia prima.

La farmacología realiza estudio de los fármacos, sea que ésas tengan efectos beneficiosos o bien tóxicos. La farmacología tiene aplicaciones clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de una enfermedad o para el alivio de sus síntomas.

Pues como ya empezamos a ver se relaciona en todo desde estudiar las reacciones y las composiciones químicas de la célula hasta relacionarse con metabolismo o transcripción de ADN.

Todas las enfermedades poseen un componente molecular, a excepción de las traumáticas, lo que hace que los métodos de diagnóstico y terapéutico en Medicina sufran un cambio, asentándose las bases de una patología molecular.

La Bioquímica constituye la vía para el entendimiento de estados patológicos y la base de aplicación de una terapia.

Estudia el funcionamiento y las distintas enfermedades del sistema endocrino, las glándulas y sus secreciones específicas llamadas hormonas. La endocrinología conoce de la biosíntesis, el almacenamiento, la función de las hormonas y de las células de las glándulas endocrinas y de los tejidos que las secretan.

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.

Se ocupa del estudio del sistema inmunitario, entendiendo como tal al conjunto de órganos, tejidos y células que, en los vertebrados, tienen como función reconocer elementos o ajenos dando una respuesta.

Es el comprender cómo funciona

nuestro organismo, el entender de

donde vienen los parámetros

analizables que son indicadores

de enfermedades, comprender

mejor las bases moleculares de

las enfermedades y así ofrecer un

cuidado al enfermo sabiendo lo

que se hace, y también estar

abierto a nuevos cuidados y curas

que cada vez serán más

sofisticados y personalizados y

que requieren de un conocimiento

más profundo de la bioquímica

humana.

La genéticabusca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación. permite comprender qué es lo que exactamente ocurre en el ciclo celular y reproducción de los seres vivos.

Ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Otras ramas de la química han emergido en tiempos recientes, por ejemplo, la neuroquímica estudia los aspectos químicos del cerebro.