BASE DE DATOS 1

Post on 20-Feb-2016

23 views 11 download

Tags:

description

bases de datos

Transcript of BASE DE DATOS 1

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Escuela Superior de Comercio y Administración

UNIDAD PROFESIONAL “SANTO TOMAS”

Lic. Relaciones Comerciales

MERCADOTECNIA DIRECTA

Segundo Parcial

“Base de Datos para la Mercadotecnia”

4RV5

Integrantes:

• Magaña Espinoza Michelle

• Pérez Cervantes Mireya

• Reyes Ruelas Pricila

• Tomas Fabián Misael

EN CUALQUIER COMPAÑA

DE MERCADOTECNIA

DIRECTA LA BASE DE DATOS

USADA ES LA CLAVE PARA

QUE EL MENSAJE LLEGUE AL

MERCADO OBJETIVO.

BASE DE DATOS PARA LA MERCADOTECNIA

La base de datos se constituye como pilar del márketing directo.

Bdd

Se trata de una herramienta que proporciona información esencial.

Que permitan obtener mayor rentabilidad y atender a la demanda de manera más personalizada y precisa.

Los datos se agrupan bajo tres grupos: clasificación, de consumo y del historial comercial del cliente.

IMPORTANCIA

Los planeadores de negocios

pueden apoyarse las

B.D.

Dependiendo de las necesidades y los objetivos que tenga una

empresa

Con el fin de establecer una

relación con sus clientes.

VENTAJAS

Consumidores Empresas

BENEFICIOS

Enviar promociones enfocadas a cualquier

segmento de los clientes y de las lista de prospectos.

Medir el valor de cada cliente individualmente.

Medir el tiempo de respuesta, las compras, y el

retorno de la inversión.

Direccionar hacia un punto específico los esfuerzos de la

merca.

Determina que segmentos de mercado diferentes compran

diferentes productos de tú empresa.

SE DICE QUE TODA BASE DE DATOS DEBE CUMPLIR

CON LA PRUEBA DEL ÁCIDO, DENOMINADA “ACID”

Atomocity:

La atomicidad enuna base de datos serefiere a que si unaacción es realizadase debe de actualizartoda la base dedatos.

Consistency: Garantiza que las

reglas establecidas para cualquier

movimiento de la base de datos

Isolation:

El aislamiento,permite que losclientes en la basede datos solo sepuedan ver losmovimientos finalesuna vez que ya hayansido realizadas por elsistema.

Durability:

Todas las accionesque hagamos en labase de datosperduren a pesar devariascircunstancias.

EDICIONES DE UNA BASE DE DATOS

Gratis: Apropiada para organizaciones que necesitan implementar una instalación local.

Básica: Orientada a la pequeña y mediana empresa con requerimientos básicos de gestión de datos.

Estándar: Orientada para soluciones de mediana-empresa y departamentales.

Empresarial: Orientada para las grandes compañías, para aplicaciones que requieren grandes volúmenes de datos y alto desempeño transaccional.

COMPARACIÓN PRECIOS

PRECIOS DE LAS BASES ESTÁNDAR CON LA OPCION DE AÑADIR

MEJORAS

¿QUÉ CAMPOS DEBE CONTENER UNA BASE DE

DATOS?

1.- Razón Social/Nombre

• 4.- Calle (numero) • 5.- Colonia

• 2.- Giro

• 6.- Delegación/Municipio

• 7.- Código Postal • 8.-Estado civil

• 12.- Titulo de Contacto• 11.- Teléfono• 10.-E-mail

• 9.-Codigo de Reparto

• 13.- Fecha de realización • 14.- Hábitos de consumo

• 3.- RFC

* Una base de datos que no tiene hábitos de consumo, no es una base, sino una lista de contactos

¿QUÉ DEBE CONTENER UNA BASE DE DATOS?

Datos Demográficos

Edad

Sexo

Ingresos

Estado civil

No. De personas en casa

Edades de personas en casa

Propietario de casa

Automóviles

Datos Psicográfico

Intereses

Preferencias

Actividades

Opiniones

Hábitos y actitudes

Emociones

Percepciones

Valores

Creencias

Emociones

¿DE DONDE PROVIENEN LOS

DATOS DE CLIENTES?

Fuentes Externas/

Secundarias

Fuentes Internas/ Primarias

• Productos

• Órdenes de compra

• Facturación/ créditos

• Distribución

• Fuerza de ventas

• Atención a clientes

Listas comerciales

• En venta o renta

• Amplitud

• Especialización/

segmentación

• Actualización/vigencia

de datos

• Útiles para planes piloto

Identificar nuevas

oportunidades

Conocer datos claves de la

empresa

Localizar proveedores alternativos

Comparar datos financieros

Decidir acciones de mkt

Enriquecer la bdd

Hacer búsquedas

simultáneamente

Co

nti

e

ne

in

f.

Cla

ve

pa

ra:

MexTopExec

MexTopExec E-mail

MexTopConsumers

MexTopExec

Ba

se

s d

e d

ato

s d

isp

on

ible

s

DIR

ME

X

Agrupa a los mas de 92,000

ejecutivos de México

Tomadores de decisiones

Éstos ejecutivos

controlan el 70% del PIB

del país.

Son ejecutivos,

empresarios y consumidores.

Se registran únicamente empresas.

Actualizada sistemática y permanentem

ente por telemarketing.

La bdd

está

conforma

da por:

Tamaño de

empresa

Ramo de actividad

de la empresa

Función corporativ

a del ejecutivo

Género del

ejecutivo

Geográfico

Puesto del ejecutivo

BDD

Creación y Diseño

Actualización y depuración

Sistematización

Proceso

Below The Line

Ofrece una forma

creativa e impactante

Aprovecha espacio Físico

Va relacionada

con el presupuesto y

el target de los productos

EMPRESAS CON ÉXITO AL USAR BASES DE DATOS

PAPA-BASKET