Ave En Urgencia

Post on 27-Jun-2015

21.116 views 0 download

Tags:

Transcript of Ave En Urgencia

ACCIDENTE VASCULAR EN EL SERVICIO DE

URGENCIA

Dr. Francisco Espinoza A.

Servicio de Medicina

Hospital San Luis de Buin

Hospital de Buin

Hospital de BuinSERVICIO

DE MEDICINA

Temas a tratar

• Definición de Accidente Vascular• Repaso neuroanatómico• Clasificación• Factores de riesgo• Clínica del Accidente Vascular• Tratamiento en Servicio de Urgencia• Indicaciones del R-GES• No se revisará trombolisis

AVE

• Causados primariamente por alteración vascular

• Síntomas provocados por el daño del parénquima encefálico y/o Ht Endocraneana

• Junto al IAM constituye la 1° causa de muerte en Chile

• La mitad de los pacientes que sobreviven quedan discapacitados

DEFINICIÓN DE AVE

• Déficit neurológico focal o global

• Causa vascular

• Inicio agudo (minutos-días)

• Más de 24 horas de duración

• No convulsivo

• Compromiso de conciencia variable

REPASO DE NEUROANATOMÍA

Cortical Areas Supplied by the MCA, ACA and PCA

Superficial and Deep Arterial Supply to Horizontal Plane the Cerebral Hemisphere

Clasificación Etiológica

• ISQUÉMICO

• -Cardioembólico

• -Aterotrombótico

• -Lacunar

• -Causa no precisada

• HEMORRÁGICO

• -Intraparenquimatoso

• -Hemorragia

Subaracnoidea

• Oclusivos: 70 % en Chile

Cardioembólicos

Aterotrombóticos

Infartos lacunares

• Hemorrágicos: aprox. 30%

Intraparenquimatosos

Subaracnoideos

• Disección de grandes arterias

• Causa no precisada

Clasificación Etiológica-Frecuencia

Clasificación según duración del déficit

• T I A : < a 24 hrs

• RIND : > a 24 hrs y < a 2-3 semanas

• AVE establecido > a 2-3 semanas

AVE OCLUSIVO

Factores de Riesgo en General del AVE Oclusivo

• Edad• Sexo (masculino)• Hipertensión arterial (HtA sist)• Diabetes• Cardiopatías ( FA, IAM , Valvulopatías )• Tabaquismo• Dislipidemia• Enf. Protrombóticas, Homocisteina

• Actividad física reducida, sedentarismo• Drogas ilícitas

AVE Oclusivo : Embolía Cardiogénica

• Constituyen el 20 - 60 % de los AVE

• Factores de riesgo:

-FA con o sin valvulopatía asociada (50 % de casos) .Trombo rojo en AI

-IAM

-Valvulopatías ( pacientes jóvenes )

-Prótesis valvulares mecánicas

-Edad (50 % en > de 80 años )

AVE Oclusivo : Embolía Cardiogénica CLÍNICA

• Déficit focal de inicio brusco• En reposo o actividad• T I A previos en 15%• Hemiparesia generalmente disarmónica• Hemianestesia• Afasia (hemisferio dominante)• Anosognosia (hemisferio no dominante)• Hemianopsia pura (art. cerebral posterior)• Ataxia (territorio vértebro-basilar)• Compromiso de conciencia• A/v cefalea y convulsiones al inicio

AVE Oclusivo Aterotrombótico

• 20% aprox. de los AVE

• Obstrucción de grandes arterias

(carótida, vertebral, basilar, tronco de arteria cerebral media)

• Daño endotelial con depósito de fibrina y plaquetas: trombo blanco

• Distal al trombo blanco a/v se puede producir un trombo rojo.

• Pueden producir embolías arterio- arteriales al desprenderse fragmentos de placa

AVE Oclusivo Aterotrombótico Factores de Riesgo

• Edad: promedio 65 años (50-80 años)

• En general factores de riesgo vascular

• Hipertensión arterial ( 70% )

• Diabetes Mellitus (40-50% )

• Hiperlipidemia

• Obesidad

• Factores protrombóticos

AVE Oclusivo Aterotrombótico CLÍNICA

• Inicio más gradual• T IA previos en 50%• Desarrollo de síntomas en reposo• Síntomas y signos similares a AVE

cardioembólico, a/v más pronunciados por daño más extenso del encéfalo

• Mayor compromiso de conciencia• Otros signos de patología vascular• Soplo carotideo

Cortical Areas Supplied by the MCA, ACA and PCA

AVE Oclusivo. Infarto Lacunar

• Obstrucción primaria de arterias perforantes• Lipohialinosis o desorganización arterial

segmentaria con oclusión del lumen• Obstrucción por placas de microateroma a/v con

trombos de plaquetas y fibrina• Constituyen el 5-25% de los AVE• Menos del 5% son por microembolías• Tamaño < de 15 mm en TAC o TAC = N ( 30% )

RNM casi 100% (+)• Un 15% tienen TIA previos

AVE Oclusivo : Infarto Lacunar

• Factores de riesgo

Hipertensión arterial ( 80% )

Diabetes ( 20% )

Hiperlipidemia

Tabaco

AVE Oclusivo: Infarto Lacunar CLÍNICA

• Instalación en minutos hasta 72 horas

• Sin compromiso de conciencia, cefalea, convulsiones ni hemianopsia

• Sin síntomas corticales

• Sindromes lacunares Motor puro , Sensitivo puro Sensitivo - motor Disartria - mano torpe

Hemiparesia atáxica

Precaución

• Si un enfermo recupera el déficit

neurológico en minutos, hasta 24 horas, el

diagnóstico es T I A y REQUIERE

ESTUDIO A LA BREVEDAD• 50% tienen lesión vascular proximal• 15% causados por embolía cardiogénica

• Así se evitará un enfermo secuelado

AVE HEMORRÁGICOHemorragia intraparenquimatosa

AVE HEMORRÁGICO

AVE HEMORRÁGICO• 30 % de los AVE en Chile

• Antecedente de HtA en 65 - 90 %

• HIC HIPERTENSIVA

• Localización:

Putamen

Tálamo Cerebelo Sitio típico

Puente

• Sustancia Blanca (Lobar o Sitio atípico)

AVE HEMORRÁGICO : CAUSAS

• HIC HIPERTENSIVA : Alza brusca de Pr Art. o cambios degenerativos en pared arteriolar

• Localización:

Generalmente en Sitios Típicos

• Su frecuencia se relaciona con el control de la

PRESIÓN ARTERIAL

• Edad promedio = 63 años

Hemorragias Intracerebrales: CAUSAS

• OTRAS CAUSAS

MAV Tumor

Drogas simpaticomiméticas (Cocaína) Stress

Coagulopatías o TACO ( Neosintrom) Angiopatía amiloidea ( Ancianos sin HtA)

TEC HSA (con sangramiento intraparenquimatos)

• LOCALIZACIÓN EN SITIOS ATÍPICOS

AVE HEMORRÁGICO : CLÍNICA

• Depende de:

Localización del Hematoma

Tamaño del Hematoma

Hipertensión endocraneana

EL CEREBELO PUEDE SER MUDO

Crisis convulsivas ( 35 % en HIC Lobares)

AVE HEMORRÁGICO : CLÍNICA

• Inicio en actividad• Instalación en minutos• Hemiplegia o hemianestesia armónica• Afasia o anosognosia• Desviación de mirada y/o cefálica• Mayor compromiso de conciencia• Ataxia, vértigo y vómitos ( Cerebelo)• Síntomas de Ht Endocraneana (cefalea,vómitos)• Convulsiones a/v• Signos meníngeos a/v

Diagnóstico diferencial

Enfermedades con perfil vascular

• Proceso expansivo

• Hematoma subdural

• Jaqueca

• Alt. Metabólicas ( hiper, hipoglicemia, hiponatremia, encefalopatía portal )

• Convulsiones con parálisis de Todd

• Encefalitis

TRATAMIENTO : OBJETIVOS

• Reconocer cuadro clínico de AVE

• No sobre-diagnosticar Ej: crisis de pánico, parálisis facial

periférica aislada, compromiso de conciencia tóxico-metabólico en anciano

• Indicaciones en Servicio de Urgencia

• Conocer causas de progresión del AVE

Objetivos: Reconocer clínica de AVE

• Inicio agudo de:

-Alteración de conciencia

-Alteración del lenguaje o habla

-Hemiparesia o hemiplegia

-Hemihipoestesia

-Hemianopsia

-Ataxia o inestabilidad

-Cefalea

-Convulsiones NINDS 1997

SERVICIO DE URGENCIA• A B C• Saturación de O2 > 90%• Si Glasgow > 8, considere intubación• Monitoreo cardiaco.• Corregir arritmias• Descartar hipoglicemia = HGT• Corregir hiperglicemia con Insulina cristalina

• Vía venosa con SF 100 cc / hr.• Régimen Cero por 24 - 48 hrs.

• SNG si hay compromiso de conciencia

Presión arterial

• No bajar presión arterial en AVE Oclusivo

• Los hipertensos tienen desplazada la curva de autoregulación de los vasos cerebrales

• En zona de oligoemia cerebral se pierde la autoregulación y el flujo sanguíneo es proporcional a la PPC

• PPC = PAM -PIC

• Corregir Hipotensión

Presión arterial

• USAR CAPTOPRIL SL 12.5 MG EN CASO DE:

PAM > de 150 mm Hg en AVE Oclusivo

PAM > de 100-130 mm Hg en AVE Hemorrágico

P art sist > 220 o P art diast > 120

Insuficiencia cardiaca

Disección aórtica

• NO USE NIFEDIPINO

Presión arterial

• Alternativas para tratamiento de la HtA

• En caso necesario reducir PAM en 20 % en 2- 6 hrs

• Labetalol 10mg e/v en 1-2 min, repetir cada 20 min. Dosis máx 300mg. Luego continuar cada 6 horas

• Enalapril 2.5-20 mg c/ 12 hrs vía oral

• Nitroglicerina

• Nitroprusiato

Presión arterial

NO OLVIDE: LA PRESIÓN ARTERIAL

GARANTIZA LA PEFUSIÓN CEREBRAL

Y LA PERFUSIÓN DEL ÁREA DE

PENUMBRA ISQUÉMICA

Exámenes

• TAC cerebral sin cte• Hgma, VHS, Rcto GB, Glicemia• TTPK, INR, Tpo Protrombina• ELP• Gases arteriales • Perfil bioquímico• ECG• Rx Tórax

Otras indicaciones

• Antiagregantes plaquetarios = AAS 250 mg• Heparina sc 5000 u c/ 12 hrs• No se recomienda el uso rutinario en AVE de

Heparina ev• Evitar soluciones hipotónicas• Paracetamol o Ibuprofeno si T° >38 °C• Fenitoina ev (carga 15-20 mg/kg) en crisis

epilépticas a repetición. Luego 5 mg/kg/ día• Suspender TACO

Control Neuroquirúrgico

• AVE cerebeloso: Hemorrágico y oclusivo

• Hidrocefalia por inundación ventricular

• Hematoma Lobar con agravamiento de

conciencia

• Algunos AVE oclusivo con efecto de masa

Factores que aumentan la progresión del AVE

• GENERALES

Hipotensión

Alt. del ritmo cardiaco

Hipoxemia

Hiperviscocidad sanguínea

Alteraciones metabólicas

Hipertermia

Crisis epilépticas repetidas

• LOCALES

Crecimiento del trombo

Embolías (arterio-arteriales)

Transformación hemorrágica

Edema cerebral

Crecimiento del hematoma

Indicaciones de R- GES

• Accidente Vascular Encefálico OCLUSIVO

• Todo beneficiario > de 15 años ( FONASA)

• Con sospecha tendrá acceso a diagnóstico

• Con diagnóstico tendrá acceso a tratamiento

• Al ingresar con sospecha de cualquier tipo de AVE, el médico de Urgencia debe llenar formulario de sospecha (dejarlo en ficha)

• Solicitar TAC ( NC o Jefe de Turno )

Indicaciones R- GES

• Los días de semana los pacientes serán evaluados por neurólogo interconsultor

• A las 11 hrs. serán enviados los TAC desde SU a Rayos para informe

• Funcionario de SU retira el TAC con informe las 13 hrs. y lo adjunta al paciente

• Intentar trasladar al HPH a sus beneficiarios (independiente del momento del proceso diagnóstico)

Indicaciones R- GES

• CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA• Plazo de 72 hrs. para confirmación• La realiza el Neurólogo ( requiere TAC con

informe)• Fines de semana largo, habrá Neurólogo

interconsultor de llamada• Con confirmación: Hospitalizar antes de 24 hrs.• IPD lo realiza el Neurólogo