Antecedentes Internacionales Comites Bioetica1

Post on 09-Jul-2016

11 views 0 download

description

RESEÑA DE LOS COMITES DE BIOETICA

Transcript of Antecedentes Internacionales Comites Bioetica1

ANTECEDENTES INTERNACIONALES Y NACIONALES DE COMITES DE BIOETICA Y CUIDADOS PALIATIVOS

ALUMNA: María Teresa Robles CorralesASIGNATURA: BioéticaMAESTRA: Dra.: Alicia Kassian Rank

ANTECEDENTES INTERNACIONALES Y NACIONALES DE COMITES DE BIOETICA Y CUIDADOS PALIATIVOS

ANTECEDENTES INTERNACIONALES Y NACIONALES DE COMITES DE BIOETICA Y CUIDADOS PALIATIVOS

PRINCIPIOS BASICOS Y DIRECTRICES QUE AYUDARAN A RESOLVER PROBLEMAS ETICOS DE INVESTIGACIONES HUMANAS

ANTECEDENTES INTERNACIONALES Y NACIONALES DE COMITES DE BIOETICA Y CUIDADOS PALIATIVOS

COMITES DE BIOETICA

LA UNESCO, creó el comité Internacional de Bioética formado por personas de varios países, derivado de los ambiciosos proyectos de investigación con repercusiones presentes y futuras como el proyecto del genoma humano

La AMM( asociación mundial medica), representa la opinión de los médicos de 70 asociaciones nacionales de todas la regiones del mundo, a las que se les exige ser in dependientes del poder político y tener una estructura democrática.

COMITÉ DIRECTIVO DE BIOETICA DEL CONSEJO DE EUROPA, INICIO EN LOS AÑOS, ES EL GUARDIAN Y PROMOTOR DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS 40 PRINCIPALES PAISES DE EUROPA, DA PROTECCION A LAS PERSONAS CON RELACION A LA BIOMEDICINA

CONSEJO DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES DE CIENCIAS MEDICAS, CREADO EN 1949 POR LA OMS Y LA UNESCO PARA AGRUPAR A ORGANIZACIONES INTERNACIONALES DEDICADAS A LA CIENCIA BIOMEDICA

COMITÉ INTERNACIONAL DE BIOETICA DE LA UNESCO(CIB) , CREADO EN 1992, SU FUNCION PRINCIPAL ES DE CONFRONTACIÓN Y ARMONIA ENTRE LAS DIFERENTES CULTURAS DE BIOETICA, AYUDA A CONCRETAR ACCIONES EDUCATIVAS , AL PUBLICO EN GENERAL, Y RECOMENDACIONES ALGOBIERNO SOBRE DECISIONES Y FINALMENTE IDENTIFICA Y PROTEGE LOS VALORES HUMANOS

Un poco de historia…Cuidados paliativos

Antes los médicos atendían a sus pacientes con el único propósito de aliviar los síntomas y proporcionar bienestar.La mayoría de las personas morían en sus casas.A finales del siglo XIX, nuevos descubrimientos terapéuticos permiten curar enfermedades hasta entonces letales.El médico cambia su papel de cuidador por uno más autoritario y paternalista: el paciente ya no estaba en manos de Dios sino en manos suyas.Al médico se le enseño a curar, por lo que los enfermos moribundos perdieron importancia médica, ya que “no se podía hacer nada por ellos”

1967, St. Christopher s Hospice., en Londres. C. SaundersLos resultados obtenidos en esta institución lograron demostrar que un buen control de síntomas, una adecuada comunicación y el acompañamiento emocional, social y espiritual logran mejorar significativamente la calidad de vida de los enfermos en fin de vida y de sus familias. Su fundadora, la ya mencionada Dame Cicely Saunders, es considerada pionera en esta área .Movimiento Hospice……..Cuidados paliativos: atención total, activa y continuada de los pacientes y sus familias por un equipo multidisciplinario; no con la finalidad de alargar la vida a toda costa, sino de mejorar su “calidad de vida” y cubrir todas sus necesidades

El inicio oficial…

Balfour Mount acuñó el término Cuidados Paliativos en lugar de Hospice para ser utilizado en Canadá. Así mismo, Inglaterra optó por nombrar como Medicina Paliativa a la disciplina que en el año 1987 sería aceptada por primera vez como una subespecialidad de la medicina. En ese momento “The Royal College of Physicians” define Medicina Paliativa de la siguiente manera: « is the study and management of patients with active, progressive, far-advanced disease, for whom the prognosis is limited and the focus of care is the quality of life ».

En octubre de 1987 Gran Bretaña fue el primer país en el mundo en crear la subespecialidad médica llamada Medicina Paliativa, lo que fue seguido por el reconocimiento en otros países como Australia, Bélgica, Nueva Zelandia, Hong Kong, Polonia, Singapur, Taiwán y Rumania. En septiembre del 2006 el American Board of Medical Subspecialties otorga a la Medicina Paliativa finalmente el status de sub especialidad

En 1980, la OMS incorpora oficialmente el concepto de Cuidados Paliativos.

Una década y media después la PAHO también lo incorpora oficialmente a sus programas asistenciales.

Desde entonces…enorme evolución en los cinco continentes siendo aceptados por centros académicos mundiales.

Gran Bretaña. El éxito de el St. Christopher Hospice sentó un precedente y permitió que el movimiento Hospice se expandiera a través del mundo, generándose grupos consultores, centros de referencia, atención a domicilio y programas de investigación y docencia.

Comités de Bioética

ALUMNA: María Teresa Robles CorralesASIGNATURA: BioéticaMAESTRA: Dra: Alicia Kassian Rank

PROBLEMAS DE LOS COMITES DE BIOETICA Y CUIDADOS PALIATIVOS EN SU DESARROLLO

EL DESARROLLOY ASISTENCIA DE LA VIDA

ALUMNA: María Teresa Robles CorralesASIGNATURA: BioéticaMAESTRA: Dra: Alicia Kassian Rank

ESTABLECER DE FORMA ORDENADA, SISTEMATICA E INTEGRAL LA ORGANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS

“LOS CUIDADOS ACTIVOS Y TOTALES A PACIENTES CON ENFERMEDAD QUE NO RESPONDEN A TRATAMIENTO CURATIVO” OMS

MEDIDAS PALIATIVAS ESPECÍFICAS

ESPECIFICAS:CIRUGIARADIOTERAPIAQUIMIOTERAPIA

MEDIDAS PALIATIVASINÉSPECIFICAS:

ESPECIFICAS:CIRUGIARADIOTERAPIAQUIMIOTERAPIA

OBJETIVOS

EQUIPO EQUIPO INTERDISCIPLINARIOINTERDISCIPLINARIO

FUNCIONES DEL EQUIPOFUNCIONES DEL EQUIPO

ATENCIÓN: HOSPITAL Y DOMICILIO

GENERAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PROMOVER ACTIVIDADES DE DOCENCIA

FOMENTO AL HUMANISMO EN EL EJERCICIO DE LA

MEDICINA

DISMINUCIÓN DE COSTOS EN LA ATENCIÓN

HOSPITALARIA.

ATENCIÓN DOMICILIARIA

Otorgar atención en el domicilio del paciente

Visitas periódicas Pacientes que viven en la zona

metropolitana Pacientes egresados del hospital con

diagnóstico en fase terminal Familiares que acepten llevarlo a casa

y capacitarse para su manejo y cuidado Facilidad de comunicación Tiempo de visita Pacientes que viven fuera del área

metropolitana

Actividades a realizar por parte del equipo de cuidados paliativosdetección de necesidades orgánicas

Manejo del dolor Sedación paliativa Aspiración de

secreciones Uso de oxigeno Cuidado de la piel Eliminación de

excretas postura

Detección de necesidades orgánicas

Apoyo psicológico

Contención emocional hacia la familia Estrategias de afrontamiento emocional Establecimiento de redes de apoyo

Apoyo TanatológicoApoyo Tanatológico

Informar a los familiares sobre los trámites posteriores al fallecimiento

Acompañamiento después del fallecimiento

Apoyo administrativo

Solicita expediente clínico después de la visita domiciliaria

Elabora nota en el expediente clínico Devolución del expediente

http://www.comitedebioetica.es/ http://www.medicolegal.com.co/pdf/esp/2003/9/1/resp_1_v9_r1.pdf  http://conbioetica-mexico.salud.gob.mx Funcionamiento de los comitésde bioética: procedimientos y políticas. ORGANIZACIÓN DE LAS

NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURADIVISIÓN DE ÉTICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA