2nd Congress of the Economic Development Network School...

Post on 10-Mar-2020

0 views 0 download

Transcript of 2nd Congress of the Economic Development Network School...

º

“La Técnica al Servicio de la Patria”

2nd Congress of the Economic Development NetworkInstituto Politécnico Nacional

“Public Policy for Innovation and Development”School of Tourism under its 40th Aniversary

PROGRAMThursday 16th, October08:00-09:30 hrs. REGISTRATION09:30-10:00 hrs. INAUGURATION10:00-11:00 hrs. PLENARY CONFERENCE.

“PUBLIC SUPPORT FOR RURAL TOURISM AS A TOOL FOR DEVELOPMENT”DRA. ALIZA FLEISCHER, HEBREW UNIVERSITY OF JERUSALEM, ISRAEL. Moderator: Dr. Gerardo Ángeles Castro

11:10-11:10 hrs. Coffee Break11:10-12:15 hrs. PANEL I. TOURISM AND LOCAL DEVELOPMENT.

Moderator: Dr. Carlos Olivares Leal• Tendencia del Turismo Fronterizo y de internación en México entre el 2014 y el 2018. Napoleón Conde Gaxiola. EST-IPN. • Tourism-Support settlements on the Caribbean Coast of Mexico: Identifying Problems of Local Sustainability. Oscar Frausto Martínez y Aidé Vázquez Sosa. Universidad de Quintana Roo. • El Turismo Accesible y sus Políticas Públicas para las Personas con Discapacidad. Edmundo Omar Matamoros Hernández. EST-IPN.

11:10-12:15 hrs. PANEL II. PUBLIC POLICIES. Moderator: Dr. Carlos Topete Barrera• Políticas públicas en ciencia y tecnología en la industria petrolera venezolana. Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo Endógeno Sustentable. Verónica Avendaño Martínez. Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). • Modelo de innovación de gestión regional educativa y su operación en los centros de desarrollo educativo en Yucatán: propuesta de política pública y desarrollo económico. Álvaro Martín Vázquez Leyva, Edgar Oliver Cardoso Espinosa y María Trinidad Cerecedo Mercado. ESCA-Santo Tomás IPN. • El déficit del espacio público frente a la sobreproducción del espacio privado como resultado de políticas públicas municipales: análisis de caso de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Elsa Pérez-P. y María Concepción Martínez-Rodríguez. CIIEMAD-IPN.

11:10-12:15 hrs. PANEL III. STUDIES OF THE SMALL AND MEDIUM SIZED ENTERPICES.Moderator: Dr. Mariana Marcelino Aranda• Afectaciones a los microempresarios del municipio de Axapusco Estado de México por la Reforma Fiscal 2014. Sendy Janet Sandoval Trujillo, Verónica Ramírez Cortés y Blanca Estela Hernández Bonilla. UAEM. • Análisis del impacto de las reformas del Fondo PyME, ahora Fondo Nacional Emprendedor, en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) del Estado de Campeche.Silvia Eduviges Barredo Sánchez, Carlos Alberto Pérez Canul, Roger Manuel Patrón Cortes y Alberto Santiago Alday Echavarría. Universidad Autónoma de Campeche. • Una visión sistémica de la gestión del conocimiento en la pequeña empresa hotelera.Susana Romero Juárez y Ricardo Tejeida Padilla. Viajes el Corte Inglés México, EST-IPN. • Diagnóstico de habilidades humanas y de Innovación en la micro y pequeña empresa en México.Ana Lilia Valderrama Santibáñez y Omar Neme Castillo. ESE-IPN.

º

“La Técnica al Servicio de la Patria”

11:10-12:15 hrs. PANEL IV. EDUCATIVE INNOVATION. Moderator: Dr. José Roberto Ramos Mendoza• Evaluación de las competencias docentes en secundaria. Caso: asignatura de tecnología. Ricardo Morán Martínez, Edgar Oliver Cardoso Espinosa y José Carlos Alberto Ortíz Acle. ESCA-Santo Tomás IPN. • La evaluación para la innovación curricular. Alma Yereli Soto Lazcano, Elisa Álvarez López y Cristina Isabel Méndez Ravina. EST-IPN. • Desarrollo de un entorno virtual para el aprendizaje del Algebra Lineal. Rosa María Martínez Armenta, Salvador Monroy Saldivar, Raúl Israel Díaz Salazar y Antonia Núñez Castrejón. ESE-IPN.

12:15-12:25 hrs. Coffee Break12:25-13:50 hrs. PLENARY CONFERENCE.

“FOREIGN EXCHANGE RESERVE ACCUMULATION AND GROWTH: EVIDENCE FROM LATIN AMERICA”DR. KURMAS AKDOGAN, RESEARCHER, CENTRAL BANK OF TURKEY.Moderator: Dra. Ana Lilia Coria Paez

13:50-15:30 hrs. Lunch15:30-17:00 hrs. PANEL V. INNOVATION AND TECHNOLOGICAL DEVELOPMENT.

Moderator: Dra. María del Pilar Monserrat Pérez Hernández• Reflexiones sobre el Concepto de Innovación: El Conocimiento como el Último Recurso. Mario González-Sauri, Verónica Silva-García e Igor Rivera. Universidad de Maastricht, UPIICSA-IPN. • The formation of National innovation system in “carrot without stick” principle. Lithuanian case. Gintaras Binkauskas. Vilnius University. • Políticas de transferencia tecnológica e innovación para el sector agrícola en México. Marcela Amaro Rosales y Rebeca de Gortari Rabiela. Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM. • El Papel de las Nuevas Tecnologías en el Impulso al Sector Manufacturero en México. Una Perspectiva Regional. Armando Peralta, Mario Alejandro Arellano, Igor Rivera, Gibrán Rivera y Mario González-Sauri. INFOTEC-CONACYT, UPIICSA-IPN.

15:30-17:00 hrs. PANEL VI. FINANCIAL AND ENTREPRENEURIAL INNOVATION.Moderator: Dr. Miguel Flores Ortega• Interacción secuencial, incentivos y regulación financiera. Edwin Oswaldo Gil Mateus. Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. • Dimensiones para la formación en innovación y emprendedurismo en estudiantes de ingeniería en México. Mariana Montoya Herrera y Paul García Bucio. UPIICSA-IPN. • El financiamiento como catalizador del crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) turísticas en México. Carlos Olivares Leal. EST-IPN.

17:00-17:15 hrs. Coffee Break17:15-18:15 hrs. PLENARY CONFERENCE.

“DINÁMICA DE INNOVACIÓN EN CULTURAS Y HUMANIDADES DIGITALES” DR. DOMINIQUE VINCK. ORDINARY PROFESSOR, UNIVERSITY DE LAUSANA, SUIZAModerator: Dr. Igor Antonio Rivera González.

º

“La Técnica al Servicio de la Patria”

Friday 17th, October09:00-10:00 hrs. REGISTRATION10:00-11:00 hrs. PLENARY CONFERENCE

“DISCOVERING THE NATURE OF COMPLEXITY INVOLVED IN THE INNOVATION PROCESSES”DR. JEAN MICHEL LARRASQUET. PROFESSEUR DE L’ECOLE SUPÉRIEURE DE TÉCHNOLOGIES INDUSTRIELLES AVANCÉES, FRANCIA.Moderator: Dr. Ángel Eustorgio Rivera González. UPIICSA-IPN

11:00-11:15 hrs. Coffee Break11:15-12:20 hrs. PANEL VII. TRADE AND FOREIGN DIRECT INVESTMENT.

Moderator: Dra. Ana Lilia Valderrama Santibañes.• Externalidades de aglomeración de firmas extranjeras procesadoras y decisiones de exportación en México. Carlos Enrique Cardoso-Vargas. El Colegio del Estado de Hidalgo. • Efecto de los secuestros sobre la inversión extranjera directa en México 1990.1-2013.4. Un modelo de corrección de error. Eduardo Loría Díaz y Pamela Maricela García Macedo, UNAM. • The market access and the location of the foreign direct investments in Mexico and Spain. Cosmin Gabriel Bolea. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.

11:15-12:20 hrs. PANEL VIII. PUBLIC POLICIES.Moderator: Dr. Benjamín Méndez Bahena• Financiamiento público y la necesaria política fiscal progresiva para el desarrollo de México.Patricia Carmina Inzunza Mejía. Universidad Autónoma de Sinaloa. • Los componentes de una moderna teoría del desarrollo: instituciones, conocimiento social e innovación. Mario Alberto Morales Sánchez. UAM • La política pública para la participación social. Araceli Macías Esquivel y Francisco Javier Chávez Maciel. ESCA-Santo Tomás IPN

11:15-12:20 hrs. PANEL IX. EDUCATIVE INNOVATION. Moderator: Dra. Rosa Amalia Gómez Ortiz • Enfoque aristotélico para mejorar los procesos de comunicación y la calidad de la educación superior, como una política pública educativa para la innovación y desarrollo. Eduardo Pérez Orta y Graciela Muñiz Pineda. ESIME Culhuacán-IPN, UPIICSA-IPN. • Networking: The Key for collaborative work in Higher Education. Case of the Mexico’s Postgraduate Students in Education Network. Alejandro Emanuelle Menéndez y Dafne A. Díaz Ruiz. • Videojuegos, algo más que entretenimiento.María del Carmen León Fragoso. Universidad del Distrito Federal Campus Santa María. • Mercados financieros y gasto en educación.Kristiano Raccanello, Laura Elena Carrillo Cubillas y Mariana Guzmán Yerena. Universidad de las Américas Puebla, Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal, Deloitte.

º

“La Técnica al Servicio de la Patria”

11:15-12:20 hrs. PANEL X. GROWTH AND ECONOMIC DEVELOPMENT. Moderator: Dr. Guillermo Velázquez Valadez• Barriers to Economic Development: The Brain Drain from Poor to Rich Economies. Victor N. Shaw. California State University-Northridge • The Effect of Average Wages on the Economy: The Case of the United States. Gerardo Angeles Castro, Jonatan Juárez Cruz y Miguel Flores Ortega. ESE-IPN • El impacto del Gasto Social y del Crecimiento Económico en la distribución del Ingreso en América Latina: Un análisis de panel de datos 1970-2010. Domingo Rodríguez Benavides y José Nabor Cruz Marcelo. ESE-IPN, Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM. • Equilibrios múltiples en la ley de Thirlwall: el caso de México, 1951-2012. Juan Alberto Vázquez Muñoz, Marco Antonio López Martínez y Blanca Lilia Avendaño Vargas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

12:20-12:30 hrs. Coffee Break12:30-13:30 hrs. BOOK PRESENTATION. “Análisis Estadístico de la Recaudación del Impuesto Sobre Nóminas en el Estado de Quintana Roo”.

Autores: Dr. Genaro Aguilar Gutiérrez y Dr. Sergio Lagunas PulsModerator: Humberto Ríos Bolívar

13:30-15:30 hrs. Lunch15:30-17:00 hrs. Panel XI. Income Distribution and Poverty Reduction. Moderator: Dr. Carlos Alberto Fraga Castillo

• Evolución y tendencias de la pobreza en México 2000-2012. Ramón Guadalupe Anaya Ortiz. UNAM. • Método jerárquico para medir la pobreza con ponderación entrópica de indicadores de carencia. Eduardo Gutiérrez González, María Elena González Aguilar y Melvi Elizabeth Romero Castillo. UPIICSA-IPN. • Towards a more effective poverty reduction in Mexico: a general equilibrium assessment. José Luis Viveros Añorve. University of Bonn. • An Evaluation of National Rural Employment Guarantee Scheme in Employment Generation and Poverty Alleviation in India: The Jammu And Kashmir Experience. V. Nirmala y Parvaiz Ahmad Malik. Pondicherry University.

15:30-17:00 hrs. PANEL XII. TOPICS ON ECONOMIC DEVELOPMENT. Moderator: Humberto Merrit Tapia• Grupos étnicos y actores locales frente al desarrollo regional, caso guajira colombiana. Claudia Lilian Londoño Castañeda. Universidad Santo Tomas, Bogotá Colombia. • Repercusiones de la Reforma Energética, en el ámbito social y económico de México. Karla R. López Jiménez. ESIA Ticomán-IPN. • Las empresas estatales y el desarrollo de México. Armando Javier Sánchez Díaz. Universidad Autónoma de Sinaloa. • El papel de la infraestructura en el desarrollo endógeno de la Ciudad de México. José Luis Hernández Mota. UAM-Azcapotzalco.

17:00-17:15 hrs. Coffee Break17:15-18:15 hrs. PLENARY CONFERENCE.

“LA INNOVACIÓN SOCIAL A PARTIR DE LA EXPERIENCIA LEADER EN LA UNIÓN EUROPEA”DR. JOSÉ MANUEL DEL BARRIO ALISTE. DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, ESPAÑA.Moderator: Dra. María Concepción Martínez Rodríguez. CIIEMAD-IPN

18:15-18:30 hrs. CLOSING