1.2juriscontemporaneo.sesión 2

Post on 14-Apr-2017

210 views 0 download

Transcript of 1.2juriscontemporaneo.sesión 2

CONCEPTO DE JURISPRUDENCIA EN DERECHO

CONTEMPORANEO

El tema de la jurisprudencia precedente jurisdiccional obligatorio para la resolución de casos futuros, ha sido estudiado con amplitud y profundidad por la doctrina jurídica contemporánea.

Las resoluciones de los tribunales, para que puedan constituir jurisprudencia, deben ser por regla general materialmente jurisdiccionales, es decir, que deben ser aplicadas a los sujetos de un proceso con el fin de resolver algún punto de derecho controvertido o no, pero siempre con efectos extra-orgánicos en relación al tribunal que dicta la resolución.

CONCEPTO DE JURISPRUDENCIA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido la siguiente tesis: "Interpretación y jurisprudencia. Interpretar la ley es desentrañar su sentido y por ello la jurisprudencia es una forma de interpretación judicial, la de mayor importancia la jurisprudencia es la obligatoria interpretación y determinación del sentido de la ley".

El estudio de la jurisprudencia como fuente del derecho y como norma jurídica plenamente aplicable dentro del ordenamiento jurídico, ha quedado relegado hasta hace muy pocos años a los manuales y tratados que se dedican a estudiar el juicio de amparo y algunas obras de introducción al estudio del derecho.

Sobre esto se ha señalado que "la jurisprudencia es una creación del órgano judicial, y por ello tiene como materia (contenido) el objeto propio del juicio.

Es la forma peculiar del conocimiento jurídico que gobierna el acto de jurisdicción, condiciona la creación de jurisprudencia.

La Suprema Corte y los Tribunales fija:

Un criterio en una tesis jurisprudencial: Estudia aquellos aspectos que el legislador no precisó.

Integra a la norma los alcances no contemplados: Estos se producen en una determinada situación.