1 PROGRAMA DE INTEGRIDAD DEL INSTITUTO DE CRÉDITO EDUCATIVO DEL ESTADO DE SONORA Instituto de...

Post on 12-Jan-2015

7 views 2 download

Transcript of 1 PROGRAMA DE INTEGRIDAD DEL INSTITUTO DE CRÉDITO EDUCATIVO DEL ESTADO DE SONORA Instituto de...

1

PROGRAMA DE INTEGRIDAD DELINSTITUTO DE CRÉDITO EDUCATIVO

DEL ESTADO DE SONORA

Instituto de Crédito Educativodel Estado de Sonora

2

PROGRAMA DE INTEGRIDAD DEL INSTITUTO DE CRÉDITO EDUCATIVO DEL ESTADO DE SONORA

• Con el fin de promover la integridad en el ejercicio público, al inicio de su administración, el C. Gobernador del Estado firmó un Compromiso Etico.

• Exaltando la correlación entre las prácticas éticas y la confianza de los acreditados, los aportantes actuales y potenciales y en general de las familias sonorenses, el Instituto de Crédito Educativo se ha dado a la tarea de elaborar un Programa de Integridad que resuma el pensamiento grupal, los valores compartidos y promueva la corresponsabilidad en sus empleados.

• Con dicho fin, el Instituto de Crédito Educativo del Estado de Sonora ha emprendido acciones para llevar a cabo este Programa.

3

4

PROGRAMA DE INTEGRIDAD DEL INSTITUTO DE CRÉDITO EDUCATIVO DEL ESTADO DE SONORA

• Entre estas acciones destacan:1. La aceptación de la Alta Dirección de la conveniencia de contar

con un Código de Conducta.2. La designación de la Lic. Luz Mercedes Aguayo, Gerente del

Instituto, como responsable de este proyecto, con la asistencia de la Lic. Edith Encinas, Directora de Extensión, quien cuenta con estudios en el área.

3. La Designación de un Comité promotor del Programa de Integridad, formado por personal voluntario de las seis direcciones de Area y por dos representantes de la Extensión Sur.

5

PROGRAMA DE INTEGRIDAD DEL INSTITUTO DE CRÉDITO EDUCATIVO DEL ESTADO DE SONORA

Este Comité, preparará la metodología participativa del resto del personal para la definición de Misión, Visión y Valores.

Aunque el Instituto cuenta con normatividad expresa aplicable a los servidores públicos, este código representa un esfuerzo introspectivo, a fin de lograr un compromiso de actuación por parte del personal, que beneficie tanto a los individuos, como al Instituto, al Gobierno del Estado y a la sociedad en su conjunto.

6

PROGRAMA DE INTEGRIDAD DEL INSTITUTO DE CRÉDITO EDUCATIVO DEL ESTADO DE SONORA

Es claro que la mayoría de las veces las disposiciones jurídicas por sí mismas regulan la actuación de los servidores públicos, sin embargo, cotidianamente se presentan dilemas de actuación que pueden ser resueltos en aras de un deber ser ulterior.

Así, con un código de conducta, los términos eficiencia, desempeño, servicio, y algunos otros, podrán traducirse en indicadores expresos de actuación. La toma de decisiones por parte del personal, tendrá referencias claras y compartidas.

7

COMITÉ PROMOTOR DELPROGRAMA DE INTEGRIDAD

• José A. Hernández• Emma Enríquez Chapa• Diana Liset Palacios Rodríguez• Miriam Lizárraga• Gloria Elena Contreras• Luz María Fregoso• Marta Cecilia López• Elizabeth Velázquez• Felipe Calzada Buelna• Agustina Valenzuela

8

PROMOVIENDO LA INTEGRIDADINDIVIDUAL E INSTITUCIONAL

El propósito de este trabajo es repasar nuestras creencias y normas de actuación, actualizarlas si es necesario, asegurarnos de que son compartidas por el personal y evaluar constantemente cuánto nos acercamos en la práctica diaria, a nuestra propia declaración de lo deseable o indeseable dentro del Instituto. Así, localizaremos áreas de oportunidad a fortalecer o a modificar.

9

METODOLOGÍA PARTICIPATIVA PARA LLEGAR A ESTABLECER:

I. Declaración de Misión, Visión y Valores.

II. Definición de un Código de Conducta.

III. Plan de Implementación (difusión, comunicación, respaldo).

IV. Evaluación de la Influencia del Código de Conducta en la cultura organizacional.

10

ALGUNAS DEFINICIONES DE LOS PRINCIPALES TERMINOS QUE UTILIZAREMOS:

Valores: Conjunto de creencias. Es la manera en que definimos lo que consideramos correcto, justo y bueno. 

Actitud: Disposición de ánimo manifestada exteriormente.Etica: Se refiere a conductas observables de las

decisiones basadas en ciertos valores.Dilema Etico: Decisión que se enfrenta a valores

encontrados.Congruencia: Situación donde las decisiones están

alineadas a un sistema de valores específico. 

11

Código de Actuación del Instituto de Crédito Educativo del Estado de Sonora

Código de Ética: Es una declaración de valores y principios que definen el propósito de la Institución. Tiene como propósito clarificar los principios de la Institución y definir sus responsabilidades ante los diferentes públicos, así como entre sus empleados. Generalmente éste se expresa en forma de credo o principios que nos guían.Habla de lo que somos, en lo que creemos, quienes formamos parte de la Institución.

Código de Prácticas: Son interpretaciones o ilustraciones de los valores y principios y están referidos a las conductas de los individuos para su toma de decisiones. Es lo que hacemos, porque es nuestro carácter.

12

Código de Actuación del Instituto de Crédito Educativo del Estado de Sonora

Código de Conducta: Es un conjunto de normas y reglas sobre lo que se debe y no se debe hacer. Mientras el Código de Etica habla de las expectativas de comportamiento, el Código de Conducta contiene reglas expresas así como las correspondientes sanciones en caso de incumplimiento de las mismas. Enfatiza en lo que no está permitido hacer aquí, o lo que aquí no consideramos como deseable.Este Código considera puntos potenciales de conflicto y ofrece guías de actuación apropiadas. La falta de congruencia entre las declaraciones éticas que se establecen en teoría y las prácticas que se realizan, ha sido motivo de muchos fracasos.

13

I. Declaración de

Misión, Visión y Valores

14

Nuestra MisiónNuestra Misión::

La Misión del Instituto es ampliar, vía Crédito Educativo, las oportunidades de educación de los jóvenes sonorenses, que teniendo capacidad académica para estudiar, no cuentan con los recursos económicos suficientes.

 

15

Visión Visión

Con estructura ligera y ágil, capaz de adaptarse al entorno cambiante.

Cubriendo de manera focalizada la totalidad de la demanda entre los jóvenes sonorenses.

Que promueva la responsabilidad entre usuarios, aportantes actuales y potenciales.

Con un impacto demostrable en los indicadores de acceso y permanencia de los jóvenes en Educación Superior.

Que contribuya a integrar una red de Institutos Estatales, apoyando la formación de un organismo nacional de financiamiento de todas aquellas iniciativas, públicas o privadas, que contribuyan a fortalecer el capital humano de México.

Un Instituto:Un Instituto:

16

Nuestros ValoresNuestros Valores::

Entusiasmo Honestidad Integridad Justicia Libertad Pasión por el

trabajo

Perseverancia Respeto Responsabilidad Solidaridad Tolerancia Valentía

17

Definición de los Valores

ENTUSIASMO Adhesión fervorosa que mueve a favorecer una causa o

empeño HONESTIDAD

Compostura, decencia y moderación en la persona, acciones y palabras

INTEGRIDAD:

Recto, Honorado, Intachable

18

Definición de los Valores

JUSTICIA: Dar a cada quien lo que le corresponde

LIBERTAD

Facultad humana de determinar los propios actos Facultad de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes y a las

buenas costumbres PASIÓN POR EL TRABAJO

Deseo o afición vehemente a una obra o acción

19

Definición de los Valores

PERSEVERANCIA Calidad constante

RESPETO

Obsequio, veneración, acatamiento que se hace uno Miramiento, consideración, atención, causa o motivo particular

RESPONSABILIDAD

Capacidad u obligación de responder de los actos propios y en algunos casos de los ajenos

Obligación de reparar las consecuencias de actos perjudiciales

20

Definición de los Valores

SOLIDARIDAD Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de

otros TOLERANCIA

Respeto y consideración hacia las opiniones o acciones de los demás

VALENTIA

Esfuerzo, aliento, vigor Acción material o inmaterial esforzada y vigorosa que

parece exceder a las fuerzas naturales

21

Actitudes(+)

• Receptividad• Apertura• Orientación a la excelencia• Curiosidad• Audacia• Responsabilidad• Firmeza• Colaboración• Comunicación• Entusiasmo• Empatía• Paciencia• Confianza• Compromiso/Entrega• Disciplina• Servicio• Flexibilidad

(-)• Resistencia• Cerrazón• Mediocridad• Desinterés• Cobardía• Irresponsabilidad• Debilidad• Individualismo• Aislamiento• Apatía• Incomprensión• Impaciencia• Desconfianza• Indiferencia• Indisciplina• Desatención• Rigidez

22

Definición de las actitudesAPERTURA

Receptividad, ánimo de comprender CERRAZÓN

Incapacidad de comprender algo

AUDACIA Osadía, atrevimiento

COBARDÍA Falta de animo y valor Sin valor ni espíritu

COLABORACIÓN Contribuir en el propio esfuerzo a la consecución o ejecución de algo en

lo que trabaja otro u otros

COMPETENCIA FEROZ Disputa o contienda entre dos o mas sujetos sobre alguna cosa

23

Definición de las actitudesCOMPROMISO / ENTREGA

Obligación contraída, palabra dada, fe empeñada. INDIFERENCIA

Estado de ánimo propio del que no se siente inclinado ni repelido por un objeto, persona o asunto determinado.

COMUNICACIÓN

Trato correspondiente entre personas

AISLAMIENTO Situación de falta de relaciones con otros seres humanos

CONFIANZA

Esperanza firme que se tiene de una persona o cosa

DESCONFIANZA No confiar. Tener poca seguridad No creer en algo o en alguien

24

Definición de las actitudes

CURIOSIDAD Deseo de saber y averiguar algo

DESINTERÉS Indiferencia hacia las necesidades de los semejantes, hacia un tema o cosa

DISCIPLINA Conjunto de reglamentos que rigen cuerpos, instituciones o profesiones

INDISCIPLINA

Conducta de incumplimiento a un conjunto de reglamentos que rigen cuerpos, instituciones o profesiones

EMPATÍA

Capacidad de sentir y comprender las emociones ajenas como propias INCOMPRENSIÓN

Con poca disposición a comprender el sentimiento o la conducta de los demás

25

Definición de las actitudesENTUSIASMO

Adición fervorosa que mueve a favorecer una causa o empeño con alegría

APATÍA

Falta de interés.

FIRMEZA Estabilidad, fortaleza, entereza, constancia. DEBILIDAD Falta de vigor. Carencia de energía en las cualidades del ánimo

FLEXIBILIDAD Disposición del ánimo a ceder, responder o acomodarse fácilmente

RIGIDEZ

Rasgo de la personalidad que carece de agilidad psíquica, tiene opiniones y principios inmutables, es impermeable a los argumentos de los demás, su egocentrismo le impide ponerse en el lugar de otro.

26

Definición de las actitudesORIENTACIÓN A LA EXCELENCIA

Búsqueda de calidad MEDIOCRIDAD

Bastante malo

PACIENCIA Virtud que consiste en sufrir sin perturbación del animo los infortunios

y adversidades

IMPACIENCIA Exasperación Irritación

RECEPTIVIDAD

Capacidad de recibir RESISTENCIA

Oponerse a una acción negativa o violenta Virtud que combate las pasiones negativas

27

Definición de las actitudes

RESPONSABILIDAD Capacidad u obligación de responder de los actos propios y en

algunos casos de los ajenos Obligación de reparar las consecuencias de actos perjudiciales

IRRESPONSABILIDAD Evadir una obligación de responder de los actos propios y en algunos

casos ajenos.

SERVICIO Acción de dar sin recibir nada a cambio, responder a una necesidad

DESATENCIÓN

Falta de cortesía, de empatía

28

La escala de tus actitudes

Escribe el nombre de una persona que, en tu opinión, “encarna” o se distingue por cada una de las actitudes positivas que aquí aparecen.

• Receptividad• Apertura• Orientación a la excelencia• Curiosidad• Audacia• Responsabilidad• Firmeza• Colaboración• Comunicación• Solidaridad• Entusiasmo• Empatía• Paciencia• Confianza• Compromiso• Disciplina

Resistencia Receptividad

0 5 10

29

5 prácticas, observables y evaluables, que reflejarían

estos valores

1.

2.

3.

4.

5.

30

Prácticas, observables y evaluables, que deberían premiarse o incentivarse si

queremos lograr la congruencia entre lo que decimos y lo que hacemos

31

Prácticas, observables y evaluables, que deberían desterrarse o sancionarse si

queremos lograr la congruencia entre lo que decimos y lo que hacemos

32

5 valores que actualmente inspiran la conducta del personal del Instituto

1.

2.

3.

4.

5.

33

5 prácticas cotidianas, observables y evaluables, que reflejan nuestros

valores

1.

2.

3.

4.

5.

34

5 valores que debieran ser parte de nuestra cultura organizacional

1.

2.

3.

4.

5.

35

Deberes institucionales

• Ayudar a elevar el nivel de bienestar de los sonorenses

• Contribuir en la conquista de la equidad• Promover la sostenibilidad institucional• Cultivar una relación cercana y armoniosa

con los distintos sectores del gobierno y de la sociedad

36

Derechos de los empleados

• Igualdad en derechos y obligaciones• Relación proporcional entre responsabilidad y

autoridad• Seguridad• Obtención de información relevante• Derecho a ser escuchado• Participación en la toma de decisiones

37

Derechos de los acreditados

38

Derechos de los avalistas

39

Derechos de los aportantes

40

Areas de riesgo

• Ejercicio indebido del cargo• Administración de los recursos públicos• Manejo de la información• Discrecionalidad• Relaciones interpersonales• Relaciones con el Gobierno• Conflicto de intereses• Tráfico de influencias • Seguridad, salud y medio ambiente

41

II. Definición de unCódigo de Conducta

42

¿Cómo aterrizamos estosvalores y actitudes en un

Código de Conducta?

43

Integridad

• Imparcialidad

• Honestidad

• Justicia

• Solidaridad

44

Respeto

• Por las personas

• A la privacidad de la información

• Trato justo

• Cuidado propio, de los compañeros, estudiantes, acreditados, sus familias, de los aportantes, enlaces, representantes y del entorno

45

Colaboración

• Sentido de equipo

• Integración

• Contribución para el logro de la misión

• Empatía

• Solidaridad

• Guía

• Aprecio

46

Flexibilidad• Monitoreo del entorno

• Adaptación

• Aprendizaje permanente

• Atención personalizada

• Orientación a soluciones

• Mejora continua

• Actualización tecnológica

47

Entrega

• Compromiso

• Pasión

• Búsqueda de la excelencia

• Esfuerzo extra

• Convicción

• Disposición permanente

• Perseverancia

48

Servicio• Atención personalizada • Orientación a soluciones• Cortesía• Disposición• Oportunidad• Innovación• Simplificación• Visión integradora• Empatía• Flexibilidad• Perseverancia• Precisión• Compromiso

49

Confianza

• Claridad

• Sencillez

• Experiencia

• Compromiso

• Respuesta

• Precisión

50

Responsabilidad

• Apego a la normatividad• Respuesta• Precisión• Manejo de la información• Transparencia• Rendición de cuentas• Eficiencia

51

Sanciones propuestas

52

III. Plan de implementación del Código de Conducta

53

IV. Evaluación de la Influencia del Código de Conducta en la

cultura organizacional

54

Plan de implementación

Reunión con personal de Hermosillo75% de avance

Reunión con personal de Cd. Obregón

Reunión con la Junta Directiva Septiembre 2005

Presentación de la Versión final del Código de Conducta

Octubre 2005

Entrega al personal de carta y cuaderno conteniendo el Código de Conducta y sección con evaluación de la influencia del Código en la Cultura Organizacional

Octubre 2005

Cartel con el Código de Conducta Enero 2006

Evaluación de la influencia del Código de Conducta en la Cultura Organizacional

Julio 2006

Diciembre 2006